Browsing by Subject "Ecology"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAgroecología: Desafíos de una ciencia ambiental en construcción(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2009) León Sicard, Tomás EnriqueEste documento presenta algunas razones que sustentan la idea de que la agroecología es una ciencia ambiental, discute la definición de agroecosistema como objeto de estudio de la agroecología y las derivaciones discursivas de tipo político y social que inspira esta ciencia. Además, examina algunos campos de análisis autónomos de la agroecología y la conexión de esta ciencia con otras disciplinas y ramas del conocimiento. Finalmente, se exploran algunos significados de la interdicisciplina como eje metodológico de la agroecología.
- PublicationOpen AccessLas aporías de la razón contemporánea y la necesidad histórica de la democracia pluralista : el pensamiento crítico de la Escuela de Frankfurt en la era de su impugnación(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Mansilla, Hugo Celso FelipeEstamos en un orden social dislocado por varios factores como la modernidad, la aceleración permanente, la apatía ética, un consumismo desbocado, la dictadura de los medios de comunicación masivos, las burocracias estatales muy tecnificadas, autoritarias y opacas, y graves desarreglos ecológicos. Nos encontramos en el Antropoceno, en una nueva era geológica en la historia de la Tierra, en la cual el ser humano ha modificado de modo sustancial la obra de la naturaleza y la ha estropeado irremediablemente. Hay que salvar lo que queda del pensamiento crítico: un cosmopolitismo sin ilusiones y una defensa del racionalismo y del universalismo de los derechos humanos.
- PublicationOpen AccessArte Contemporáneo ante la emergencia climática. Estudio de aproximaciones(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Torres Jurado, Juan JesúsTodos los indicadores que auguraban un rápido cambio climático debido al calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero producto de la quema de combustibles fósiles por parte de la maquinaria humana se han cumplido. Este siglo XXI inaugurado, probablemente, en un mercado de Wuhan, se enfrenta a un reto mayúsculo, tan grande como definitorio: construir un mundo sin emisiones de CO2 antes de 2050 para atenuar, que no detener, un proceso que, en caso de no alcanzarse los objetivos climáticos, supondría el fin de la civilización tal y como la conocemos. Con el respaldo de algunos interesantes proyectos expositivos celebrados en los últimos cinco años, este estudio se acerca a las propuestas de algunos creadores actuales ante una emergencia de proporciones nunca vistas.
- PublicationOpen AccessArte medioambiental y ecología: Elementos para una reflexión crítica(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Marin Ruiz, CarmenDesde hace décadas, algunas prácticas artísticas relacionadas con la naturaleza vienen siendo vinculadas a las cuestiones ecológicas y a los movimientos sociales que estas preocupaciones han suscitado, hasta el punto de que “arte medioambiental” aparece frecuentemente como sinónimo de “arte ecológico”. En el artículo se hace una revisión crítica de esta relación. Se comienza por distinguir las diferentes nociones comprendidas dentro del término “ecológico”. Se abordan, asimismo, las construcciones sociales de “ecología” y “sostenibilidad”, para establecer, después, analogías en el ámbito de lo artístico. Más adelante, y partiendo del análisis desde el punto de vista de la ecología de una recopilación obras ampliamente reconocidas, se expone la heterogeneidad de procesos y contenidos que subyacen dentro de la tipificación “arte medioambiental”. Finalmente, se proponen los elementos para una discusión.
- PublicationOpen AccessLa creación artística ante el paradigma ecológico(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Sánchez-Montañés, Benito; Arregui-Pradas, RocíoAnte la creciente asunción por parte de la sociedad actual del paradigma ecológico nos preguntamos por el papel del arte y su valor como líder de los cambios que en este sentido se están produciendo. Entendemos la ecología de un modo holístico, integradora de la responsabilidad medioambiental con el equilibrio social e individual y consideramos la capacidad de crítica y de aporte creativo que ofrecen los artistas actuales son herramientas necesarias para conseguir el verdadero cambio. Pero éste no se producirá realmente si no hay una integridad ecológica en la práctica artística, por lo que, con el objeto de acercarnos a la realidad de estas prácticas hemos iniciado una serie de entrevistas a determinados artistas, que puedan servirnos de referencia para estudios rigurosos. Hemos constatado una preocupación ecologista generalizada pero una gran disparidad en cuanto a la coherencia de las intenciones con la práctica; y hemos puesto a prueba un posible modelo de sondeo.
- PublicationOpen AccessData from diversity of Zygoptera (Odonata) in the state of Amapá, Brazil(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Nunes Garcia Junior, Manoel Daltro; dos Santos Damasceno, Monique Telcia; Silva da Costa, Tiago; Picanço Souto, Raimundo NonatoEl Amapá está ubicado en el norte de Brasil, numerosos grupos están poco estudiados en el estado, entre ellos el orden Odonata. El objetivo del presente trabajo es presentar datos sobre la diversidad de los Zygopteros de Amapá. El muestreo se realizó entre los años 2018 y 2019. Fueron capturados 602 individuos, de los cuales, 26 especies son nuevos registros para el estado. Para el Amapá se registraron 58 especies de Zygoptera, insertadas en 27 géneros y siete familias. Coenagrionidae, con 45 especies registradas, comprendió la mayor abundancia durante el estudio con aproximadamente el 81% de los organismos capturados. El presente trabajo incrementa en 44% el número de especies de Zygoptera para el estado, los resultados encontrados adquieren alta relevancia en el reconocimiento de la diversidad del orden Odonata en Amapá y el bioma amazónico.
- PublicationOpen AccessEl decrecimiento en la formación del profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2013) Díez Gutiérrez, Enrique JavierNo es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No solo estamos destrozando el planeta a un ritmo acelerado, sino que estamos condenando a las futuras generaciones a heredar un planeta arrasado y esquilmado de sus recursos naturales. La única alternativa es el decrecimiento, aprender a vivir mejor con menos. Esto no solo significa un cambio de paradigma sino un trabajo de liberación de las mentalidades y de descolonización del imaginario dominante. Se trata de educar en un estilo de vida de sobriedad voluntaria que sea universalizable a todo el planeta y de generar políticas educativas también acordes con este modelo, que rompan la razón productivista que impregna todas las reformas educativas emprendidas a nivel mundial. Formar al futuro profesorado y al profesorado en ejercicio para descolonizar el imaginario capitalista dominante propiciando una investigación educativa emancipadora sobre su propia práctica es una forma de intervención socioeducativa emancipadora más urgente y necesaria que nunca.
- PublicationOpen AccessLa ecología como reapropiación (Verwindung) del humanismo(Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Pairetti, NicolaEste ensayo a través de un recorrido sucinto por las nociones más relevantes del Heidegger posterior a la Kehre, contrastadas con teorías de autores como Augusto Comte y Herbert Marcuse, busca evidenciar las contribuciones que el pensar meditativo heideggeriano tiene para ofrecer al hombre de hoy, con la mirada puesta en la esperanza de perfilar un estilo poético, y, por tanto, más humano de habitar la tierra. En este orden de cosas, el problema ecológico es tratado de un modo amplio, toda vez que este artículo no se aboca a recabar datos específicos asociados a este asunto, sino que antes bien intenta favorecer el desarrollo, en la vida individual y colectiva, de un pensamiento que no sea exclusivamente cálculo, de acuerdo al modo en que Heidegger lo sugiere. En cualquier caso, si se prefiere, la pretensión perseguida por este escrito no es otra que mostrar, señalar, y por supuesto, asumir un compromiso concreto con la difusión de una original manera de reflexión, propuesta por Heidegger, en función de la cual, dicho sea de paso, podemos hacer cuentas, no sin problemas, con el evento científico técnico que impera en el mundo actual.
- PublicationOpen AccessLa ecología en la actualidad : propuesta para desarrollar la comprensión escrita en la clase de ELE(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Carrión Guerrero, ElenaLa vida diaria en nuestra lengua 1 (L1) está plagada de actualidad: las noticias nos rodean, se encuentran en todos nuestros dispositivos. Esa actualidad nos recuerda constantemente el estado del medio ambiente, desde qué podemos hacer para conservarlo, las políticas que se implantan en esta línea o los desastres naturales que no cesan de ocurrir. Este artículo propone integrar esa información en el aula dándole un formato y convirtiéndola en una revista electrónica para trabajarla en la clase de Español como Lengua Extranjera como una unidad de trabajo a través de Flipboard. Esta intervención didáctica busca desarrollar la comprensión escrita de los aprendientes así como ampliar sus conocimientos de la lengua española y cultura hispana al tiempo que se forman como ciudadanos del siglo xxi en la sociedad de la información en la que vivimos.
- PublicationOpen AccessEducación artística y movimientos sociales(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Martínez Díez, Noemí; Rigo Vanrell, Catalina; López Fernández Cao, MarianA través de estas páginas se intenta establecer las posibles relaciones entre la Educación Artística y la Teoría Crítica con sus variables en los movimientos sociales. El texto está dividido en tres apartados: Educación Artística y Educación Multicultural; Educación Artística y Feminismo; y Educación Artística y Ecología, tres partes que se intentan estudiar desde una concepción ética y estética de la Educación Artística
- PublicationOpen AccessEstudio de los mixomicetos que fructifican sobre Opuntza fzcusindica l. en el S.E. de España peninsular(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1986) López-Sánchez, E.; Honrubia García, Mario; Gracia, E.; Gea, F. J.; Facultad de BiologíaFifteen species of Myxomycetes that grow on Opuntia ficus-indica, ín South-East Spain are cited. One of them (Stemonitis virginiensis) in this substrate is collected only in moist-chamber. According to the abundante and frecuency with which the other fourteen species are registered, three groups of species are distinguished: five «characteristic» species, three «frequent» species and six «occasional» species. Badhamia gracilis is the most common one. When cultures in moist chambers were prepared sporocarps of Badhamia gracilis, Stemonitis virginiensis and Perichaena minor developed. Three species considered as «characteristic»: Badhamia gracilis, Physarum compressum and P. stramir:ipes have been cultivated in vitro. Three species widely distributed in the area studied, but that have never been collected on O. ficus-indica, were used to compare with the ones isolated in the Opuntia. Three media of culture: CM, CM/2 and carrot-agar have been used and also a new medium, prickly-agar, has been pul to test.
- PublicationOpen AccessEstudio ecológico de Vitrea(Vitrea)contracta (westerlund, 1871) (Mollusca: Gastropoda: Pulmonata: Stylonmatophora) en el noroeste de la Peninsula Ibérica(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1995) Hermida, J.; Ondina, P.; Facultad de BiologíaSe estudia la relación de Vitrea (Vitreaj contracta (Westerlund, 1871) con 3 biotopos y 20 factores edáficos, en Asturias, León, Zamora y Salamanca (noroeste de la Península Ibérica). Los resultados obtenidos indican que V.contracta se encuentra principalmente en arbolados o zonas boscosas, y tiene preferencia por suelos ácidos (pH de suelo en KC14.4-7.0), con valores medios-altos de nitrógeno (0.23-1.4 %) y arcilla (1 1.6- 55.0 %), altos de limo grueso (11.6-37.0 %) y bajos de arena gruesa (1.0-21.0 %).
- PublicationOpen AccessHeidegger: tecnociencia moderna y crisis ecológica(Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Escudero Pérez, AlejandroLa filosofía de la técnica propuesta por Heidegger tiene uno de sus hilos conductores en la crisis ecológica. A partir de aquí se pueden señalar sus vínculos con la tradición del marxismo y la economía ambiental, la propuesta del decrecimiento y una renovada filosofía de la naturaleza.
- PublicationOpen AccessLa apropiación de la ideología ecologista por parte de los discursos de poder en España: un análisis desde la retórica constructivista(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Molpeceres Arnáiz, SaraEl presente trabajo pretende dar cuenta de una situación que se está desarrollando en la sociedad española (aunque es extrapolable al contexto inter nacional) en la que los discursos hegemónicos o de poder se están apropiando de conceptos ideológicos que en principio les son ajenos, en este caso los de la ecología, para reenmarcarlos ideológicamente desde su propio punto de vista y fusionarlos con conc eptos propios. De esta manera, la ideología ecologista, en principio contraria a los ideales de las grandes empresas o instituciones conservadoras , acaba reforzando y legitimando las acciones de estas, incluso cuando son contrarias a l a s propi a s reivindica ciones ecologistas. Como ejemplo de dicha situación , en el presente trabajo presentamos el análisis de dos campañas de publicidad dirigidas al público infantil, la campaña de Repsol 'Misión futuro' y la campaña 'Cazador por un día', de la Federación de Caz a de Castilla y León ( realizada con fondos d el gobierno regional de la Junta de Castilla y León). En ambos casos, aplicando el marco teórico - metodológico de la retórica constructivista, l os objetivo s de nuestro análisis ha n sido , primero, establecer cómo e n dichos discursos se realiza un reenmarcado ideológico de l ideario verde, que es reinterpre tado a favor de la ideología hegemónica y , segundo, cómo en e ste proceso se acuñan nuevos conceptos, sobre todo metafóricos, que entremezclan e igualan la ide ología ecologista y la ideología hegemónica en el discurso de poder.
- PublicationOpen AccessLos latidos de la tierra: Arte ecológico para acompasar nuestros ritmos(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Soler Ruiz, Mª Isabel; Soto Sánchez, PilarDesde nuestros orígenes el ser humano ha respetado su entorno por propia supervivencia. Salvo algunas culturas que aún sobreviven en su ambiente original, nos hemos ido alejando del latido de la tierra. El arte, como una acción ecológica más, puede ayudarnos a despertar nuestras conciencias. Desde finales del siglo XIX hasta mediados de los sesenta se han ido gestando movimientos ecológicos en defensa del espacio natural y acciones de sostenibilidad dentro del espacio urbano. Hacemos una revisión desde la reforestación de zonas industriales abandonadas y creación de huertos urbanos promovidas por colectivos, a la acción individual que utilizan un lenguaje plástico para provocar en el espectador una vivencia y un nuevo contacto con la tierra.
- PublicationOpen AccessLectura, ecología y educación : desafíos en la formación del profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Campos Fernández-Fígares, Mar; Martos García, AitanaEn este artículo pretendemos abordar un conjunto de temas en torno a la lectura, la ecología y la educación, sobre los que parecemos estar siempre debatiendo: si la lectura es un conjunto de prácticas que necesitan ser contextualizadas, como demandan los Nuevos Estudios de Literacidad; si la ecología, más que una moda, debería ser un imperativo de la alfabetización ciudadana; si la educación es capaz de atender y dar respuesta a los retos y necesidades de la sociedad del presente siglo. Son estos unos planteamientos que requieren de una respuesta desde múltiples perspectivas para dar solución a un conjunto de problemas que percolan nuestra realidad.
- PublicationOpen AccessLes éléments naturels et leur interaction dans l'écriture de Maryse Condé.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Fuente Díaz, Daniel de la; Szyman, AlexandraThe work of the Guadeloupian author Maryse Condé is indicative of a highly animist Creole identity. Thus, the belief in a vital force that animates the natural elements is exacerbated through her writing. Nature embodies this refuge with which the Creole man needs to revitalise himself. Modernism is seen as an environmental and identity threat, responsible for having broken the harmony that Antilleans maintained with nature. Natural disasters are perceived by the Condean characters as manifestations of the wrath of the elements, divine entities that they can’t control anymore after losing ancestral knowledge. However, the disasters inherent in the brutality of the Tropics give men the opportunity to rebuild everything on a new basis, their will to survive being always stronger than the feeling of despair. At the same time, they invite the reader to think about the global ecological crisis that we are experiencing.
- PublicationOpen AccessObservaciones sobre la actividad diaria y la ecología de algunas holoturias (Echinoderma ta: Holothuroidea j litorales(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Pérez Ruzafa, Ángel; Marcos Diego, Concepción; Facultad de BiologíaSe han realizado algunas observaciones sobre la actividad diaria de tres especies de holoturias litorales (/lolothuria (flolothuria) tubulosa, H. (P/atyperonu) sunctori y 11. !Lessonothuria) arguinensis) en aguas de las islas Canarias. Se puede apreciar un claro aumento de la actividad nocturna así como diferencias en cuanto al microhábitat utilizado por cada especie. Asimismo. se evidencia la existencia de una gran variabilidad de comportamientos intraespecíficos, y algunas especies, aún mostrando preferencias por un hábitat determinado, conservan su capacidad de adaptarse a otros menos idóneos o apetecibles, en función de las presiones provocadas por la competencia intra o interespecífica.
- PublicationOpen AccessPour une vraie transversalité de l’enseignement de l’écologie en classe de FLE.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ori, JuliaSi la urgencia ecológica es cada vez más evidente y, por lo tanto, la adopción de una perspectiva ecológica en la enseñanza a todos los niveles se reconoce como necesaria, en general ésta se realiza de manera insatisfactoria en la clase de francés como lengua extranjera. Para demostrarlo, en este artículo se analiza el índice de sesenta manuales de francés desde el punto de vista de la presencia de temas ecológicos. Se demuestra que se trata menos de un problema de cantidad que de calidad: los manuales proponen estudiar la ecología de manera aislada, en unidades didácticas separadas, para poder olvidarse del tema en el resto de las páginas. Frente a este fenómeno que podemos llamar una especie de greenwashing, se propone adoptar la enseñanza de la ecología en la clase de francés de manera transversal: no tanto como un tema que estudiar sino como una visión del mundo.
- PublicationOpen AccessPrácticas artísticas ecológicas: Un estado de la cuestión(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Romero Caballero, BelénDesde hace dos décadas estamos asistiendo al incremento de conflictos sociales, económicos, políticos e identitarios, que implican cuestiones relativas a las relaciones dicotómicas establecidas entre naturaleza y cultura. Dichas cuestiones han sido discutidas tanto política como epistemológicamente desde distintos ámbitos disciplinarios y procesos de conocimiento. En este sentido, la práctica artística ha mostrado un papel especialmente activo. Debido a la proliferación, diversidad e importancia de sus aportaciones, el objeto del presente artículo es elaborar un estado de la cuestión que muestre los términos en los que, a partir de los años sesenta, ciertas prácticas artísticas coinciden en contener el concepto de ecología como una característica constante, con el propósito de que modelos de “desarrollo” alternos al paradigma moderno, basados en sistemas de valores y saberes diferentes, comiencen a adquirir una mayor fuerza a nivel social.