Browsing by Subject "Docencia universitaria"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEmbargoAnálisis con perspectiva de género de los recursos y materiales didácticos utilizados en asignaturas de la Facultad de Educación UA(ICE - Universitat d'Alacant, 2017) Moreno Vera, Juan Ramón; Díez Ros, Rocío; Aguilar Hernández, Bárbara Mª; Gómez Trigueros, Isabel Mª; Vera Muñoz, Mª Isabel; Candela Hidalgo, Virgilio Francisco; Ponsoda López de Atalaya, Santiago; Olmo Ibáñez, María del; Lozano Cabezas, Inés; Iglesias Martínez, Marcos Jesús; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
- PublicationOpen AccessAvanzando en una formación de trabajadores/as sociales con perspectiva latinoamericana: Una experiencia de doble titulación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Florián Buitrago, Maribel; Godoy Ormazabal, Wendy Maritza; Lizana Ibaceta, Ruth; Ramírez Rave, Carlos MarioEl objetivo de este artículo es reflexionar en torno al proceso desarrollado por los equipos de dos Escuelas de Trabajo Social latinoamericanas - Universidad de La Salle, Colombia y Universidad Católica Silva Henríquez, Chile - en torno a construir una propuesta de formación que considerara la doble titulación, a partir de experiencias de movilidad estudiantil y de la lectura de un contexto compartido respecto de las demandas de la educación universitaria. Cómo estrategia metodológica para el registro de la experiencia se utilizó la sistematización, justamente por los saldos pedagógicos que ofrece. La sistematización permite dar cuenta de las acciones y cambios realizados en distintos momentos del proceso, pero también causa la reflexividad y valoración de las acciones adelantadas. Cabe señalar que este trabajo fue realizado en el marco de los procesos de internacionalización de la educación universitaria, cuestión que es hoy impulsada por distintos organismos nacionales e internacionales.
- PublicationOpen AccessLos buenos profesores universitarios, en la voz de las familias. Un insumo para el diseño de programas de formación docente con pertinencia social(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Tapia Ruelas, Claudia SeleneEl objetivo de esta investigación fue describir las percepciones de padres y madres de familia acerca de las características de la enseñanza de los buenos profesores universitarios, consideradas como un insumo para el diseño de programas de formación docente con pertinencia social. Estudio cualitativo con indagación naturalista. Los participantes estuvieron integrados por 93 padres y madres de familia con hijos universitarios en México. Se empleó una guía de tópicos y una entrevista semiestructurada. Emergieron temáticas, de mayor a menor densidad fueron: a) crea clima agradable de confianza, b) explica claramente, c) preparados en su materia y la didáctica, d) enseña de forma entusiasta y práctica y e) apoya a los estudiantes en su aprendizaje. Las categorías en las que se agruparon las temáticas son: a) condiciones previas a la enseñanza y b) acciones durante la enseñanza. Los resultados de comparar las percepciones de los padres con otros estudios valida su voz y abre posibilidades de participación en los procesos de redefinición de políticas y contenidos en los procesos de formación docente.
- PublicationOpen AccessCalidad de la docencia universitaria: procesos clave(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008) Cantón Mayo, Isabel; Valle Flórez, Rosa Eva; Arias Gago, Ana RosaEn este artículo se parte de un concepto amplio de calidad para ir acotando su contenido hacia la univocidad conceptual aceptada por el mundo académico en el ámbito concreto de los procesos de calidad. Se revisan las principales aportaciones nacionales e internacionales sobre la calidad en el ámbito universitario referidas a la docencia. Se plantea una investigación descriptivo-interpretativa para conocer los principales indicadores de calidad en la docencia universitaria a través de tres grandes categorías subdivididas en indicadores de procesos. Las categorías fueron: Repercusión en el trabajo, grado de satisfacción y logro o cumplimiento cruzadas con indicadores como apoyo institucional, desarrollo profesional, docencia y tutoría.
- PublicationOpen AccessEl cambio pedagógico en la docencia universitaria en los tiempos de Covid-19(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Dorfsman, Marcelo; Horenczyk, GabrielAntecedentes: La aparición del virus COVID-19 ha generado una de las mayores disrupciones mundiales de los sistemas educativos en generaciones Propósito: El propósito de este estudio es comprender el impacto de una situación de emergencia educativa sobre las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios, analizando los focos de resistencia existentes en la implementación de entornos digitales para la enseñanza. Metodología / Enfoque: La investigación siguió un enfoque de métodos mixtos, combinando componentes cualitativos con cuantitativos. El presente estudio pone especial énfasis en los componentes cualitativos de la investigación. Resultados / Conclusiones: El estudio encontró que existen dos dimensiones en la disposición al cambio pedagógico genuino en los docentes universitarios: Una es su nivel de alfabetización digital antes de la crisis; la segunda es su concepción pedagógica de enseñanza. En el trabajo, se analiza el modelo de aceptación de tecnologías desarrollado por Venkatesh y colaboradores (Modelo UTAUT), y se lo enriquece con una tipología de aceptación del cambio pedagógico (TACP) que permite comprender la situación planteada y actuar en consecuencia. Implicaciones: Este modelo se puede aplicar a diversas situaciones de crisis y puede ser útil para la formación y desarrollo del profesorado universitario en el campo de la alfabetización digital tomando en cuenta las limitaciones que se indican al final del trabajo
- PublicationOpen AccessCbL-Cálculo: Curso b-learning para el apoyo de la enseñanza y aprendizaje de cálculo en ingeniería(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Silva, Juan; Astudillo, AndreaCon el proyecto CBL-Cálculo: curso b-learning para el apoyo de la enseñanza y aprendizaje de cálculo en primer año de ingeniería, busco diseñar e implementar una instancia de apoyo a la clase presencial de cálculo. Este artículo resume el diseño e implementación del curso y sus principales resultados. Se desprende que la experiencia fue enriquecedora y valorada por los participantes, aunque al plantearse como algo complementario e independiente de la cátedra, sin evaluaciones de impacto en ella, atento contra la participación de los estudiantes. La experiencia deja varias enseñanzas y recomendaciones para ampliar y mejorar este tipo de apoyo a la docencia presencial en el ámbito universitario.
- PublicationOpen AccessConvergencia Europea y profesorado. Hacia un nuevo perfil para el aprendizaje flexible(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Escandell Bermúdez, María Olga; Rodríguez Martín, Alejandro; Cardona Hernández, GorettiEl denominado proceso de Bolonia implica una reconceptualización, no sólo teórica sino también práctica, de la profesión docente, de la cultura del profesorado universitario, de sus competencias y su saber hacer. Su actuación profesional ha de ajustarse a unas exigencias de calidad que demandan un fuerte compromiso personal y laboral que pasa, sin duda, por aceptar que el EEES supondrá un cambio sustancial del proceso de enseñanza-aprendizaje convencional y electrónico (e-learning); en los perfiles profesionales que tendrán que adaptarse a las demandas crecientes de una sociedad de la información y del conocimiento y, también, en la forma de concebir la formación a lo largo de la vida (long life learning)
- PublicationOpen AccessCreando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Fiuza Asorey, María José; Sierra Martínez, SilviaEn el presente artículo se expone un estudio realizado durante el curso 2015-2016 en la Universidad de Santiago de Compostela. Siguiendo un proceso de investigación-acción, que contó con la participación voluntaria de 88 estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado, se diseñaron y/o adaptaron cuentos inclusivos en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). El proceso pretende avanzar con los estudiantes en el compromiso activo con la inclusión educativa y social e iniciarles en el Aprendizaje-Servicio. En primer lugar, se reflexiona sobre los aprendizajes y el proceso seguido por los estudiantes universitarios, cuando afrontan la tarea de diseñar y adaptar cuentos actuales, generando contextos de aprendizaje compartido para niños con restos visuales, con ceguera y con visión normal. En segundo lugar se da voz a los maestros especialistas en discapacidad visual que colaboran en la formación del alumnado universitario y que realizan el seguimiento de los trabajos, y a los niños que son los receptores finales del trabajo realizado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la implicación en las acciones pedagógicas desarrolladas genera un mayor desarrollo de competencias profesionales y personales, a la vez que se fortalecen sinergias para la formación integral del alumnado.
- PublicationOpen AccessEl crédito europeo como motor de cambio de la configuración del Espacio Europeo de la Educación Superior(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Palacios Picos, AndrésEl crédito europeo, además de un importante instrumento al servicio de la convergencia, representa una gran oportunidad para impulsar la calidad de las universidades. A partir de un nuevo enfoque en la cuantificación de los créditos, ha de permitir un cambio de mentalidad del profesor, más centrado ahora en los procesos de aprendizaje que en los de enseñanza, más en el aprender a aprender que en el aprender para memorizar, con una metodología más diversificada y en la que la tutoría se presenta como instrumento de suma importancia y en la que la evaluación ha de ser mucho más que el examen final de conocimientos.
- PublicationOpen AccessDe la enseñanza presencial a la docencia digital. Autobiografía de una historia de vida docente(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Area Moreira, ManuelEste artículo describe y analiza el proceso y evolución docente experimentado por el autor a lo largo de dos décadas con relación a innovar su práctica de enseñanza universitaria utilizando Internet. Se apoya en los planteamientos metodológicos narrativos de las denominadas historias de vida y, en particular, en la técnica de la investigación autobiográfica. En esta trayectoria profesional se identifican cinco grandes etapas que han evolucionado desde los primeros espacios web para la enseñanza presencial hasta los actuales desarrollos de la educación a distancia digital. Esta autobiografía no está elaborada de forma intuitiva, sino basada en distintas evidencias empíricas que el autor ha ido recogiendo conscientemente durante los veinte años de duración de la misma. Finaliza el artículo presentando reflexiones teóricas sobre la pedagogía de la educación digital, la influencia del contexto institucional y los cambios culturales de los estudiantes Millennials
- PublicationOpen AccessEvaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria(2010) Zapata, MiguelIn this paper we start with the description of a case of implementation of a methodology of assessment in a higher education context, within the frame of organizational change implied by the compliance of the standards set by the European Space for Higher Education. The case described is an academic experience with a strong faculty development component and online learning activities.Taking this case as reference and as we describe it, we address different dimensions and constituent elements: meaning and sense of competences in this context, their assessment, methods and tools, and problems related to virtual teaching. The problem of academic integrity and authentication.We stress the importance of having meaningful experiences that help to study, understand, research and develop new endeavors based on what has already been done, as well as of reviewing concepts, analyzing the assessment system, and reflecting on the new situations and factors within which learning assessment and competence acquisition take place.We also reflect on and take as object of study the new profiles of previous and developing competences, the present factors that lead to risk of academic plagiarism, and activities authorship. Finally, we offer a model in the conclusion.
- PublicationOpen AccessLa formación del docente universitario : necesidades y demandas desde su alumnado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Marín Sánchez, Manuel; Teruel Melero, María PilarEste trabajo es una reflexión sobre la imagen social del profesor universitario, a partir de algunos datos recogidos en sendas investigaciones sobre la percepción social del profesor universitario. Para ello nos detenemos en los nuevos planteamientos de la Universidad desde una doble perspectiva. Por un lado, se consideran las demandas sociales del aprendizaje universitario y la dicotomía funcional docencia-investigación y, por otro lado, nos aproximamos a las percepciones del alumnado. Se pretende así justificar la necesidad de la formación pedagógica del docente universitario.
- PublicationOpen AccessLa formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Fainholc, Beatriz; Nervi, Hugo; Romero, Rosita; Halal, CarolWe review the underlying concepts to address the pedagogical use of IT on teacher training, rescuing the characteristic elements of a conception of contemporary education. The discussion reviews the elements that contribute to think teacher training as an articulation of factors that without denying the contexts, allow the appropriation of digital technology resources for the teaching process. It recognizes the value of action-research approach to rescue knowledge and its contribution to the construction of professional identity.
- PublicationOpen AccessGuía de observación para profesoes en formación. Portafolio del profesor en prácticas(2010-03-15T17:19:07Z) Calderón Méndez, Dolores; Didáctica de la Lengua y la Literatura; Facultad de EducaciónSe trata de una guia práctica para profesores en formación. Le sirve al profesor para orientarse organizativa, legalmente y para la elaboración de su portafolio. Contiene fichas de observación útiles, legislación básica sobre educación,e instrucciones básicas para elaboración de un portafolio.
- PublicationOpen AccessImplementación y evaluación de webs didácticas para la docencia universitaria presencial(2013-07-22) García Sánchez, Francisco Alberto; Mirete Ruiz, Ana Belén; Maquilón Sánchez, Javier JerónimoEste trabajo es el resultado de un proyecto de innovación docente que es continuación de otros realizados exitosamente en cursos anteriores. Esta experiencia de innovación educativa, realizada para el desarrollo del Campus Virtual de la Universidad de Murcia, ha consistido en el diseño de Webs didácticas para la docencia, teniendo en cuenta unos criterios didácticos, técnicos y pedagógicos preestablecidos, que ha concluido con la implementación real con asignaturas y la evaluación de las mismas por parte del profesorado y estudiantes.Los participantes en el proyecto han sido catorce profesores y cuatro estudiantes/colaboradores vinculados a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Todos han participado en la implementación de las webs didácticas en diecisiete asignaturas, impartidas a veinte grupos de estudiantes de seis titulaciones diferentes, lo que da un total de seiscientos treinta y nueve estudiantes.Los resultados se presentan desde la perspectiva del profesorado, que evalúa las webs positivamente, ya que ha fomentado su independencia, autonomía y capacidad de autogestión de la docencia; y desde la perspectiva de los estudiantes, que en términos globales las valoran como muy útiles y válidas para la autorregulación de sus aprendizajes.
- PublicationOpen AccessUn nuevo Profesorado para una nueva Universidad : ¿conciencia o presión?(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2000) Imbernón, FranciscoEl autor presenta la necesidad de un nuevo profesor universitario, porque se necesita una nueva universidad. Que se necesite un cambio de rostro y de institución universitaria queda probado por la presión social que hoy día un complejo contexto social está promoviendo, valorando la importancia del sujeto, la participación en las decisiones y las vertiginosas transformaciones tecnológicas y de los medios de comunicación. Estas presiones sociales exigen un nuevo modelo de profesor universitario que no se conforme con dominar la materia científica, sino que sepa unir a la investigación y a la gestión, el cada vez más relevante papel de la docencia y de la formación psicopedagócica para aprender a enseñar, educando a sus alumnos en valores, en el dominio de las emociones y en aspectos sociales y ambientales. Urgen nuevas alternativas en relación a la formación del profesor para no aplicar procesos e instrumentos de formación ya obsoletos. Por eso, se requiere más que cursos de formación para los docentes universitarios, una reestructuración de la Universidad y del colectivo docente que permitiera, por ejemplo, la constante labor de autorreflexión sobre su práctica docente en el aula.
- PublicationOpen AccessNuevos planteamientos en la docencia universitaria en Turismo: propuesta didáctica para el estudio de los recursos territoriales turísticos(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Garzón García, Rafael; Florido Trujillo, GemaSe plantea un proyecto didáctico para la asignatura de Recursos Territoriales Turísticos, considerada como clave en el estudio universitario de la dimensión geográfica del fenómeno turístico. El trabajo toma en consideración la realidad existente a este respecto en el sistema universitario español, caracterizada por una evidente heterogeneidad. Se ofrece una propuesta en pro de la deseable clarificación, a partir de lo cual se detalla el desarrollo conceptual y metodológico de la asignatura, desde una perspectiva eminentemente pragmática y aplicada, en aras de la mejora docente
- PublicationOpen AccessLas ramas de conocimiento en la formación del profesorado de la institución superior(Universidad de Murcia, 2018) Rodríguez Pulido, Josefa; Artiles Rodríguez, Josué; Guerra Santana, MónicaLa formación del docente universitario es un tema que preocupa a numerosas universidades, cuyo enfoque metodológico está cambiando desde una concepción tradicional de la enseñanza a una perspectiva más práctica. El objetivo del trabajo fue profundizar en los planes que tienen distintas universidades para formar su profesorado y conocer puntos en común y divergentes. La metodología se centra en el análisis de contenido de los planes de formación de 36 universidades españolas y europeas. Los resultados señalan que la formación del profesorado responde a diferentes perfiles y etapas profesionales del docente universitario. Se discuten las implicaciones para la práctica.
- PublicationOpen AccessResultados de la Aplicación Piloto de un Instrumento de Evaluación de Webs Didácticas en Asignaturas Universitarias(EDITUM, 2009-09-22) Mirete Ruiz, Ana Belén; Cabello Luque, Francisco; Martínez Segura, María José; García Sánchez, Francisco Alberto; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- PublicationOpen AccessVariables implicadas en la adquisición de Competencias Específicas: percepción del futuro Maestro de Educación Primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) García Hernández, María Luisa; Cano Muñoz, María ÁngelesTomando como punto de referencia el marco Europeo de Educación Superior, el artículo que a continuación se presenta tiene como objetivo principal conocer desde la percepción del alumnado -aún en proceso de formación- del Grado de Maestro en Educación Primaria, cuáles son las variables que han influido en la adquisición de las competencias específicas que debe adquirir para el desarrollo de su perfil profesional. Para llevar a cabo este trabajo, se ha empleado una metodología no experimental de naturaleza descriptiva, aplicando para la recogida de datos de la muestra (n=109) un cuestionario cerrado ad-hoc. A partir del análisis de las respuestas, se revelan cuáles son las variables más influyentes en la adquisición de las competencias específicas y las que los alumnos universitarios consideran menos desarrolladas para alcanzar dichas competencias. Entre los resultados a destacar y según el alumnado, el tipo de evaluación es la variable que menos ha influido en la adquisición de las competencias específicas del título. Con los datos que se muestran a continuación, se pretende realizar un acercamiento a los procesos educativos que tienen lugar en las aulas universitarias desde las percepciones de los alumnos y, sobre todo, analizar su desarrollo competencial como futuros docentes que influirá, de manera inevitable, en su práctica en las aulas escolares.