Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cubismo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alfonso Reyes y la literatura vanguardista sobre la Gran Guerra
    (2016-05-05) Pineda Buitrago, Sebastián
    The Mexican writer Alfonso Reyes (1889-1959) was a witness of the Mexican Revolution and the First World War. After the murder of his father in one of the cruelest episodes of the Mexican Revolution, The Tragic Ten Days ("La Decena Trágica", February 9 and February 19, 1913), Reyes spent one year in Paris as a second class diplomat. Then Reyes sought asylum in Spain in September 1914, since France was invaded by Germany, and he could not back to Mexico as Victoriano Huerta's regime had been overthrown. Reyes spent ten years in Madrid, where he contributed to the development of literary essay. This article studies the extent to which Reyes's texts were written in Madrid in the context of vanguardism (cubism and futurism), specially those text included in Calendario (1924) that describe warlike episodes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Carl Einstein y el umbral heurístico de la pintura
    (2016-07-06) De Luelmo Jareño, José María
    A lo largo de la Historia la relación entre filosofía y pintura ha trazado viajes de ida y vuelta que han venido fructificando en teorías y obras estrechamente ligadas entre sí. Especial interés presentan, en este sentido, las aportaciones del teórico alemán Carl Einstein, figura destacada de las primeras Vanguardias y autor de una originalísima lectura de la pintura sustanciada en un marcado antikantismo y en el empirocriticismo de Ernst Mach. Según Einstein, la dilución simultánea de sujeto y objeto en los procesos de creación y recepción de la obra pictórica es capaz de operar cambios de envergadura en el individuo y, en plena sintonía con el ideario vanguardista, en la propia configuración de la realidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los lenguajes visuales de la modernidad: collage, assemblage y montaje
    (Universidad Politécnica de Valencia, 2004) Simó Mulet, Antoni; Bellas Artes
    Introducción a las tres vertientes terminológicas del recurso del montaje artístico más difundidas en el arte de vanguardia: el collage, el assemblage y el montaje literario. En el contexto del concepto del montaje, se hace referencia a las innovaciones ya bien conocidas del collage cubista. Así, se recurre a los motivos por los que se pudo formular una nueva visión representativa, que rompiese con el viejo esquema del cuadro-ventana clásico, y las repercusiones que tendría para el arte de vanguardia posterior. Por lo que respecta al assemblage, se parte de la exposición organizada por William Seitz, que permitió la fijación del término a comienzos de los años sesenta. Este fue un intento de recuperar el espíritu collagista del arte y su actualización en el nuevo contexto de la sociedad de consumo. En último término, se introduce también la idea del montaje literario expresada por Walter Benjamin en la década de los veinte y treinta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback