Publication: Alfonso Reyes y la literatura vanguardista sobre la Gran Guerra
Loading...
Date
2016-05-05
Authors
Pineda Buitrago, Sebastián
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
The Mexican writer Alfonso Reyes (1889-1959) was a witness of the Mexican Revolution and the First World War. After the murder of his father in one of the cruelest episodes of the Mexican Revolution, The Tragic Ten Days ("La Decena Trágica", February 9 and February 19, 1913), Reyes spent one year in Paris as a second class diplomat. Then Reyes sought asylum in Spain in September 1914, since France was invaded by Germany, and he could not back to Mexico as Victoriano Huerta's regime had been overthrown. Reyes spent ten years in Madrid, where he contributed to the development of literary essay. This article studies the extent to which Reyes's texts were written in Madrid in the context of vanguardism (cubism and futurism), specially those text included in Calendario (1924) that describe warlike episodes.
El escritor mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) fue testigo de la Revolución Mexicana y de la Primera Guerra Mundial. Tras el asesinato de su padre en uno de los episodios más crueles de la Revolución Mexicana, "La Decena Trágica" (9 de febrero y 19 de febrero de 1913), Reyes pasó un año en París como diplomático de segunda categoría. En septiembre de 1914 buscó asilo en España, pues Francia acababa de ser invadida por Alemania y no podía regresarse a México porque el régimen de Victoriano Huerta había sido derrocado. Reyes vivió diez años en Madrid, donde contribuyó al desarrollo del ensayo literario. Este artículo estudia sus textos en el contexto de las vanguardias (cubismo y futurismo), especialmente aquellos incluidos en Calendario (1924), que describen episodios bélicos.
El escritor mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) fue testigo de la Revolución Mexicana y de la Primera Guerra Mundial. Tras el asesinato de su padre en uno de los episodios más crueles de la Revolución Mexicana, "La Decena Trágica" (9 de febrero y 19 de febrero de 1913), Reyes pasó un año en París como diplomático de segunda categoría. En septiembre de 1914 buscó asilo en España, pues Francia acababa de ser invadida por Alemania y no podía regresarse a México porque el régimen de Victoriano Huerta había sido derrocado. Reyes vivió diez años en Madrid, donde contribuyó al desarrollo del ensayo literario. Este artículo estudia sus textos en el contexto de las vanguardias (cubismo y futurismo), especialmente aquellos incluidos en Calendario (1924), que describen episodios bélicos.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.