Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cristianismo"

Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La aculturación como modelo de transición social: los mecanismos de la cristianización
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Novoa Portela, Feliciano; Pérez Cañamares, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alfred Loisy: "Los misterios paganos y el misterio cristiano". Ediciones Paidós Orientalia, Barcelona, 1967. 252 pp. (Reimpresión en España 1990). ISBN: 84-7509-6325-2.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1995) Ibernón Perea, Catalina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos femeninos de la divinidad en la literatura mística de las tres culturas
    (Universidad de Murcia, 2012) Molpeceres Arnáiz, Sara
    En el año 2000 a. C. desaparece el culto de la gran diosa madre y surge en su lugar la religión de la divinidad masculina. Esto supone un importante cambio en la historia del pensamiento, ya que de una cosmovisión donde la vida era sagrada y existía un equilibrio entre los principios masculino y femenino, se pasa a otra donde un abismo separa a creador y criatura, y no hay lugar para la feminidad sagrada. El aspecto femenino de la divinidad es desterrado. No obstante, un ámbito en el que tiene lugar la recuperación de la dimensión femenina de lo sagrado es la mística, como veremos al analizar diferentes textos literarios pertenecientes a corrientes místicas de las Tres Culturas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La belleza inmarcesible: el arte del icono en Bizancio: [Exposición] del 12 de marzo al 11 de abril de 2014
    (Universidad de Murcia, 2014) Universidad de Murcia. Museo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La carta 67 de S. Cipriano a las comunidades cristianas de León-Astorga y Mérida: algunos problemas y soluciones
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Teja Casuso, Ramón
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Catolicismo consumado: lo que queda de Dios
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ruiz de Gauna de Lacalle, Pol
    El artículo aborda la relación entre la esencia y el destino del cristia‐ nismo; en particular, se centra en su carácter insoslayablemente católico y examina el sentido en el que puede afirmarse que la absoluta catolización (esto es: el cumplimiento del kerigma cristiano) es lo mismo que la nada. A tal efecto, problematiza la presunta dife‐ rencia entre fe y ateísmo, e introduce algunas consideraciones a propósito de cómo corresponde entender la vigencia del cristianismo en nuestra contempo‐ raneidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría de la revoluciones de Rosenstock-Huessy
    (Universidad Complutense de Madrid, 2011) Mas Díaz, Sergio
    Este artículo pretende dar a conocer al público español la obra de Rosenstock-Huessy, que aún es bastante desconocida en nuestro país. En concreto analizamos su teoría del lenguaje, y sobre todo su filosofía de la historia, así como sus afinidades y diferencias con filósofos como Heidegger, Rosenzweig, Löwith o Spengler
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Clásicos de la filosofía de la historia: H. I. Marrou y “El conocimiento de la historia”.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Llorach Asunción, Ana Rufina
    En este texto hablaremos sobre la figura de Henri-Irénée Marrou y su desarrollo investigador a lo largo de su vida, ejemplo claros los tenemo en su tesis doctoral: “San Agustín y el fin de la cultura antigua e Historia de la educación en la Antigüedad” y en su defensa de la filosofía de la Historia por la necesidad de reflexionar sobre los fundamentos del conocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conferencia: "Iconos de ayer y de hoy en el cine"
    (Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2014-03-26) Urbina, Luis
    Ciclo de Conferencias Imagen y Culto en el Cristianismo Antiguo. Conferencia "Iconos de ayer y de hoy en el cine"
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La configuración del cristianismo como religión cósmica (El testimonio de San Juan Crisóstomo)
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) González Blanco, Antonino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Contra christianos" : la crítica filológica de Porfirio al cristianismo
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2007) Morillas Esteban, Jordi
    El presente artículo está concebido como la continuación de nuestro estudio sobre Celso publicado en el nº 34 de la revista Daimon y pretende presentar la crítica de carácter fundamentalmente filológico de Porfirio de Tirso al cristianismo en su obra Kathà Christianón. Estructurado nuestro estudio en dos partes, en la primera se lleva a cabo una breve historia del origen y fortuna de la obra, para pasar, en la segunda, a una exposición detallada de algunos puntos importantes de la crítica porfiriana al cristianismo, centrándonos en el Nuevo Testamento. En la conclusión se valorará críticamente las invectivas de Porfirio al Cristianismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cristianismo en la Hispania preconstantiniana: ensayo de interpretación sociológica
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1982) González Blanco, Antonino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cristianismo y aculturación en la política de Justiniano (según Procopio de Cesarea)
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Marín Conesa, Rita
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cristianismo y los habitantes de las montañas en época romana
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Collins, Roger
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cristianización de Japón entre los siglos XVI y XVII : desde la llegada de los primeros europeos hasta la ilegalización y persecución de la comunidad Kirishitan
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Romero Sánchez, Juan
    En esta monografía trataremos el proceso de cristianización que aconteció en Japón durante gran parte de la edad Moderna o en lo que la tradicionalmente se ha denomina el siglo cristiano, y que en la historiografía japonesa abarca desde el final del período Sengoku hasta los inicios del período Edo. Se abarcarán para ello diversos aspectos como su propagación, asimilación y analizando su posterior crisis a través de la política, las relaciones internacionales, la sociedad, y la propia religión; también se intentarán discernir los factores por los cuales la empresa evangelizadora resultó en fracaso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Del símil al símbolo cristiano. Imágenes retóricas en el Carmen Paschale de Sedulio
    (Sociedad de Estudios Latinos, ) Hernández Mayor, María Dolores; Filología Clásica; Filología Clásica
    La épica cristiana recoge, en gran medida, el molde de la epopeya clásica. El símil, figura retórica nuclear de este género épico desde Homero, se mantiene vivo en la epopeya cristiana de Sedulio. Tras una breve introducción sobre el uso de la licencia retórica, este trabajo se centra en ofrecer ejemplos del símil en los versos del Carmen Paschale y, posteriormente, analiza su función literaria en el relato. Existe en el poema una predisposición por establecer comparaciones en las que el primer elemento es la figura humana frente a los ejemplos de la epopeya clásica, mucho más variados. Por medio del símil Sedulio ilustra características psicológicas o físicas que ayuden a comprender a los nuevos protagonistas de la poesía épica cristiana. A partir de los ejemplos presentados se deduce que sigue vigente en la poesía cristiana el modelo clásico del símil, pese a que la tendencia sea la de extender la similitudo hacia un tertium comparativum imaginativo, no presente, que acerca el tropo al símbolo o alegoría. ---------------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Díon en época cristiana: pervivencias y cambios.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Chapinal Heras, Diego
    El objetivo de este artículo es analizar la transición de los cultos tradicionales desarrollados en la ciudad sagrada de Díon, en Macedonia, al cristianismo. Por medio del estudio de las fuentes disponibles, principalmente arqueológicas y epigráficas, se expone la información que tenemos acerca del periodo cristiano de Díon, para tratar de explicar los procesos de cambio de las prácticas religiosas de sus habitantes. Este fenómeno se caracteriza por el abandono paulatino de los santuarios, en paralelo a la construcción de estructuras de culto cristiano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El vino en la religión de los Padres
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005) Molina Gómez, José Antonio
    La sacralidad del vino, verdadero universal cultural, no podía por menos que seguir existiendo en la religión de los Padres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El empleo del vocablo "phantasma" en las fuentes literarias latinas: de los primeros registros a los autores cristianos tardorromanos.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Serrano Madroñal, Raul
    Los fantasmas son el producto cultural de una serie de creencias que parten de la existencia de un numen disociado que habita dentro del cuerpo humano. Es esta separación la que permite concebir la presencia autónoma de la entidad espiritual. Este tipo ancestral de relato viene reproduciéndose desde los albores de la humanidad, si bien en este trabajo se persigue dilucidar cuáles son las connotaciones de empleo de un término griego que pasa al latín y que experimenta una evolución a través del filtro del cristianismo. Mediante un estudio de carácter histórico-filológico y con una perspectiva comparativa, el presente artículo se propone manifestar las diferencias de uso, prestando especial atención a los textos patrísticos de Tertuliano y a la poesía alegórica y cristiana de Prudencio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    En busca de Hypatía: análisis e interpretación de las fuentes tardoantiguas conservadas en torno a la maestra alejandrina
    (Universidad de Murcia, 2014) Morillas, Jordi
    Nota crítica a propósito de HARICH-SCHWARZBAUER, Henriette: Hypatia. Die spätantiken Quellen. Eingeleitet, kommentiert und interpretiert, Peter Lang, Berna, 2011, 385 págs.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback