Browsing by Subject "Composición"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- PublicationEmbargoAcercamiento a las voces en -dromo en el léxico español(Universidad de León, 2024) Prieto García-Seco, David; Lengua Española y Lingüística GeneralEs bien sabido que el sustantivo hipódromo se remonta al griego y, pasando por el latín, llega tanto al español como a otras lenguas romances como el catalán (hipòdrom), el francés (hippodrome), el gallego (hipódromo), el italiano (ippodromo) y el portugués (hipódromo), e incluso ha penetrado en lenguas no romances como el inglés (hippodrome). Sobre el modelo de este sustantivo, se han formado en francés, español y otras lenguas distintos nombres con -dromo, que, en consonancia con el étimo de esta base compositiva culta, denotan ‘lugar donde se hacen carreras’ (canódromo, ciclódromo, velódromo, etc.). Este trabajo, que supone una primera aproximación a la trayectoria histórica de los sustantivos en -dromo del español, persigue los siguientes objetivos: (a) ensayar una periodización que muestre las distintas fases en que pueden agruparse los compuestos con -dromo del español; (b) distinguir entre las voces importadas y las voces creadas mediante procedimientos internos de creación léxica; y (c) describir el proceso de desemantización que ha experimentado la raíz sufija -dromo, culminado en formaciones como arqueódromo, botellódromo, novatódromo o vacunódromo, que designan ‘lugar destinado a algún propósito’, sin la noción de ‘carrera’.
- PublicationOpen AccessAn innovative approach to improving writing skills in higher education(Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa., 2023-07-21) Bernal Lloréns, Mercedes F.; Puigcerver Peñalver, Mª Carmen; Sánchez-Ballesta, Juan P.; Economía Financiera y ContabilidadIn this paper we introduce an innovation activity which consists of a writing competition in a Faculty of Economics and Business at a large university in Spain. This activity allows us to assess the deficiencies that higher education students have in writing reports and to encourage students and staff to be aware of the relevance of written communication for their personal lives and their professional careers. This experience showed us that those students that enrolled in the competition had good marks in a multiple-choice exam with questions about orthography, grammar, punctuation and vocabulary but they found more difficulties in composing their own texts. This suggests that despite the years employed in learning the Spanish language prior to embarking on their higher education courses, the students do not have enough skills to compose texts at the advanced level that corresponds to professionals in Social Sciences. One implication of these findings is that higher education teachers should highlight the relevance of writing properly to their students and develop activities in those fields in which composition is compulsory.
- PublicationOpen AccessAportaciones desde la plástica a la interpretación del dibujo infantil(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1996) Zornoza Navarro, JuliánTrata sobre la investigación del arte infantil, aportando algunas explicaciones técnicas sobre aspectos concretos como: la orientación de las figuras, o la composición; y matizando algunas interpretaciones psicológicas sobre la expresión de sensaciones. Propone profundizar en los aspectos técnicos y estéticos desde un enfoque gráfico-plástico. Defiende la investigación básica y aplicada del arte infantil en forma multidisciplinar, para que los diferentes puntos de vista se complementen. Y finalmente, experimentar a nivel metodológico para establecer pautas didácticas concretas.
- PublicationOpen AccessAproximación a la checklist de los gipsófitos ibéricos.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Mota Poveda, Juan Francisco; Sánchez Gómez, Pedro; Merlo Calvente, María Encarnación; Catalán Rodríguez, Pilar; Laguna Lumbreras, Emilio; De la Cruz Rot, Marcelino; Navarro Reyes, Francisco Bruno; Marchal Gallardo, Francisco; Bartolomé Esteban, Carmen; Martínez Labarga, Juan Manuel; Sainz Ollero, Helios; Valle Tendero, Francisco; Serra Laliga, Lluis; Martínez Hernández, Fabián; Garrido Becerra, Juan Antonio; Pérez García, Francisco JavierLa estrecha relación que existe entre determinados tipos de suelo y la flora que crece sobre ellos es conocida como gipsofilia y las especies vegetales en que es patente son las denominadas gipsófitas. Este estudio valora el grado de gipsofilia de 140 especies mediante una escala del 1 al 5, de manera que éste último valor expresa la preferencia absoluta por el yeso. Atendiendo a los valores de la mediana, unas 50 especies pueden considerarse gipsófitos o gipsófitos preferentes.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo como principio de libertad en Spinoza(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Rodríguez Benavides, Iván RamónCon este artículo exponemos algunos alcances políticos del pensamiento de Spinoza en torno al cuerpo. Consideramos que Spinoza es uno de los primeros filósofos de la modernidad que se ocupa de pensar el cuerpo en la política, para hacerlo rompe con la presunción clásica de la oposición entre cuerpo y alma como dos sustancias que conforman al hombre, de las cuales la parte esencial sería el alma. En cambio, para Spinoza el cuerpo es tan constitutivo de lo humano como el alma, «alma y cuerpo son una y la misma cosa», así apreciamos, en parte, la novedad de su pensamiento.
- PublicationOpen AccessDinámica de Mn, Zn y Fe en suelos calizos.(Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones, 1980) Costa, F.; Lax, A.; Reverte, L.; Hernández, T.; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química Agrícola, Geología y EdafologíaHemos obtenido los resultados siguientes: a) Cuando el tratamiento con los elementos se hace en forma iónica, éstos experimentan escasa penetración en el perfil del suelo, por lo que no es aconsejable para cultivos de raíces profundas. b) La adición bajo forma de quelato se debe hacer buscando compuestos que tengan una constante de estabilidad alta: EDTA, para manganeso y cinc, y EDDHA, para hierro. c) Estos compuestos mantienen a los oligoelementos, en el suelo en forma disponible para la planta, un tiempo considerable, por encima de los 3-4 meses en casi todos los casos. d) Las arcillas juegan un papel importante en la creación de una reserva de nutrientes, mantenidos en forma cambiable. e) La migración de los elementos puede deberse, parcialmente, al desplazamiento de partículas Me-arcilla.
- PublicationOpen AccessEstado actual de la química de las sustancias húmicas.(Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones, 1969) Carpena Artés, Octavio; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química AnalíticaSe reconoce que la materia orgánica ocupa un lugar parejo al de los nutrientes en la fertilidad del suelo. humus ocupa el primer lugar. La utilización mundial del nitrógeno industrial es de unos 10 millones de Trns., mientras que la producción de alimentos y fibras requiere más de 250. De aquí que el humus siga siendo el suministrador más importante del nitrógeno demandado por las cosechas del mundo. Es interesante observar que cuanto mayores cantidades de fertilizantes inorgánicos se usan, la materia orgánica del suelo sigue siendo de interés agrícola, debido a su efecto de aumentar los rendimientos.
- PublicationOpen AccessEstudio de algunos haploxerolles de la provincia de Murcia(Murcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicaciones, 1983) Alías Linares, Luis José; Pérez Sirvent, Carmen; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Química Agrícola, Geología y EdafologíaEn el presente trabajo se da cuenta del estudio macromorfalógico, analítico y mineralógico de tres perfiles de suelos representativos de HAPLOXEROLLES de la provincia de Murcia. Se trata de suelos con perfil A-B-C, en los que el horizonte A alcanza profundidades de 40 a 50 cm o más, con contenidos en materia orgánica suficientes para ser epipedon móllico, y se ponen en evidencia las características fluvénticas de los perfiles, dadas las variaciones que sufren en profundidad tanto los contenidos en materia orgánica como en carbonato calcico equivalente. Calizos desde la superficie, son suelos totalmente saturados en bases, siendo el calcio el catión dominante en el complejo de cambio. La fracción pesada de Ja arena fina está constituida por minerales resistentes entre los que predomina la turmalina, que forma diversas asociaciones con otros minerales. La fracción arcilla posee una composición mineralógica bastante compleja, con ilita, caolinita, vermicuilita, clorita, smectitas, cuarzo y en ocasiones atapulgita, pero, en general, es bastante similar en los distintos perfiles estudiados.
- PublicationMetadata onlyEstudio de dos formulaciones de liberación sostenida de difloxacino en la cabra : disposición plasmática y excreción en leche / María José Ramirez Martínez; directores, Pedro Marín Carrillo, Elisa Escudero Pastor.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Farmacología,, 2010) Ramírez Martínez, María José
- PublicationOpen AccessEvaluación físico-química y económica de piensos comerciales para perros de raza pequeña(Universidad de Murcia, 2016) Ivars Jansen, Paula; Hernández Ruipérez, Fuensanta; Orengo Femenia, Juan; Martínez Miró, Silvia; Madrid Sánchez, JosefaActualmente, los piensos comerciales son los alimentos más utilizados para cubrir las necesidades nutritivas de los animales de compañía, garantizando la completa ración diaria. El objetivo del estudio fue realizar una evaluación comparada de las características físico-químicas y del coste económico de piensos completos para perros disponibles comercialmente. Se seleccionaron cuatro piensos para perros adultos de raza pequeña (< 10 kg de PV), pertenecientes a marcas comerciales de distintas categorías: un Super premium, un Premium y dos piensos de Marca blanca (1 y 2). En estos piensos se realizaron análisis de los parámetros físicos (longitud, grosor, densidad, dureza y durabilidad), así como análisis químicos de humedad, cenizas brutas, proteína bruta, fibra bruta, grasa bruta, calcio, fósforo y 16 aminoácidos. Además, se calculó el contenido en energía metabolizable (EM) de los piensos y la ingestión de los mismos, para determinar el coste de la ración diaria de cada pienso. Los resultados muestran que todas las croquetas de los piensos alcanzaron longitudes < 14 mm y densidades bajas (≤ 0,50 g/cm3). La durabilidad media fue alta sin diferencias entre piensos (P > 0,05). La evaluación de los componentes declarados en la etiqueta y los análisis realizados, mostraron que en general los piensos estaban dentro de los límites de tolerancia permitidos, a excepción del contenido en cenizas brutas y fósforo del pienso de Marca blanca 1. La composición química de los piensos (%MS) indicó que el pienso de Marca blanca 1 fue el de menor contenido en proteína bruta, metionina y lisina, y el de mayor nivel en cenizas brutas, calcio y fósforo (P < 0,05). Además, este pienso fue el alimento con menor concentración energética (P < 0,01). Cabe destacar que todos los piensos cubrieron los requerimientos mínimos en los nutrientes analizados por 1000 kcal de EM. La diferencia entre el costede la ración diaria del pienso más caro (Super premium) y de los más baratos (marcas blancas) supuso un ahorro del 66,91%. En conclusión, podemos considerar que el precio de un pienso no determina la calidad del mismo en relación a los nutrientes analizados, si bien otras pruebas adicionales serían necesarias.
- PublicationMetadata onlyLímites de detección de antibióticos y factores que afectan al recuento bacteriano mediante citometría de flujo en leche de cabra / Daniel Sierra Conesa; directores, Antonio Sánchez López, Antonio Contreras de Vera.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Sanidad Animal,, 2010) Sierra Conesa, Daniel
- PublicationOpen AccessNuevos métodos de pretratamiento de muestra para el análisis de alimentos mediante cromatografía líquida(2014-06-19) Férez Melgarejo, Gema; Campillo Seva, Natalia; Viñas López-Pelegrín, Pilar; Facultad de QuímicaSe presentan los resultados obtenidos al estudiar diferentes combinaciones instrumentales entre LC como método de separación y DAD y MS empleando fuentes de ionización API (ESI y APCI), así como analizadores TOF e IT para la detección. Estas técnicas se han acoplado además con distintos procedimientos de tratamiento de la muestra basados en los principios de “química sostenible”, como DLLME y SBSE. Se proponen distintos métodos de análisis para la determinación de un buen número de compuestos orgánicos de carácter tóxico, tales como melamina y sus derivados, fungicidas, insecticidas y citoquininas, así como otros compuestos de interés como lactonas macrocíclicas en distintos tipos de alimentos. También se proponen nuevos procedimientos para la determinación de otros compuestos beneficiosos para la salud como nucleótidos y compuestos polifenólicos, en diferentes alimentos. Utilizando de modo general la cromatografía de líquidos, LC, se han ensayado diferentes fases estacionarias y distintos disolventes como fases móviles, incluyendo agua, metanol, acetonitrilo y mezclas de los anteriores, así como disoluciones de ácidos y reguladoras. Se ha trabajado en elución isocrática o mediante elución por gradiente. La cromatografía de pares iónicos permitió la separación de cinco nucleótidos monofosfato autorizados, CMP, UMP, AMP, GMP e IMP. Se ha aplicado con éxito al análisis de una gran variedad de alimentos infantiles y/o funcionales y cereales infantiles, incluyendo un estudio de la estabilidad de los nucleótidos en alimentos lácteos acidificados. LC de intercambio catiónico ha permitido el control de la presencia de MEL y sus derivados (AMN, AMD y CA) en alimentos. Aunque DAD permite la determinación de MEL y AMN, esta forma de detección no resulta útil para CA y AMD. La detección por MS permite una cuantificación adecuada de los cuatro analitos, mejorando también la sensibilidad. Se propone un modo de detección dual para la separación por LC de siete polifenoles, tres ácidos fenólicos y cuatro HTs, en zumos de granada y diferentes partes de la fruta y el granado, proporcionando una sensibilidad elevada. En definitiva, se proponen nuevos progresos en la integración de múltiples acoplamientos en línea y combinaciones de técnicas de preparación de muestra y analíticas, como SPE-DLLME y LC-DAD-APCI-IT-MS/MS para la determinación de cinco insecticidas neonicotinoides en miel. PALABRAS CLAVE: cromatografía líquida, nucleotidos, polifenoles, insecticidas, fungicidas, melamina, lactonas, microextracción dispersiva, extracción en barra agitadora SUMMARY The results obtained by studying different instrumental combinations, namely liquid chromatography (LC) as the separation technique and diode array detection (DAD) and mass spectrometry (MS) using API ion source (ESI and APCI) and TOF analyzers and IT for quantification are presented. These techniques have been further coupled with different treatment procedures of the sample based on the principles of "green chemistry" as dispersive liquid-liquid microextraction (DLLME) and stir bar sorptive extraction (SBSE). Thus different methods of analysis for the determination of a large number of toxic organic compounds such as melamine and its derivatives, fungicides, insecticides and cytokinins, as well as other compounds of interest including macrocyclic lactones in foods are proposed. New procedures for the determination of other chemicals such as nucleotides and polyphenolic compounds are also proposed. LC was always used, and different stationary and mobile phases as solvents including water, methanol, acetonitrile and mixtures thereof, as well as solutions of acids and buffers were tested. Both isocratic or gradient elution modes were considered. The ion pair chromatography allowed the separation of five authorized monophosphate nucleotides, namely CMP, UMP, AMP, GMP and IMP. The new procedure has been successfully applied to the analysis of a variety of baby foods and/or functional and cereals, including a study of the stability of the nucleotides in acidified dairy foods. Cation exchange LC has allowed the monitoring of the presence of MEL and derivatives thereof (AMN, AMD and CA) in foods. Although DAD allows the determination of MEL and AMN, this form of detection is not suitable for CA and AMD. MS detection allows accurate quantification of the four analytes, also improving sensitivity. Dual detection mode for LC separation of seven polyphenols, phenolic acids three and four HTS pomegranate juices and in different parts of the fruit and pomegranate, providing high sensitivity is proposed. Finally, further progress in integrating multiple links online and combinations of techniques and analytical sample preparation, such as SPE- DLLME for the determination by LC-DAD-APCI-IT-MS/MS of five neonicotinoid insecticides in honey are also studied. KEYWORDS: liquid chromatography, nucleotides, polyphenols, insecticides, fungicides, melamine, lactones, dispersive liquid liquid microextraction, stir bar sorption extraction