Browsing by Subject "Circulación monetaria"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessFollis del emperador Focas (602-610) del Baluarte de la Bandera de Septem (Ceuta).(Revista Numismática Hécate, 2021) Moreno Pulido, Elena; Bernal-Casasola, Darío; Villada Paredes, Fernando; Retamosa Gámez, José Alberto; Fantuzzi, Leandro; Portillo Sotelo, José LuisDurante la excavación arqueológica acometida en el verano de 2020 en el Baluarte de la Bandera de la antigua ciudad bizantina de Septem (actual Ciudad Autónoma de Ceuta), en el litoral norteafricano del Estrecho de Gibraltar, se ha recuperado un medio follis acuñado por el emperador Focas (602-610), que supone el primer ejemplar de numerario bizantino aparecido en este importante yacimiento tardorromano. Este trabajo analizará la importancia histórica de este hallazgo numerario en su contexto arqueológico, correspondiente con una secuencia sedimentaria deposicional que amortiza parte de las defensas bizantinas de este enclave, en la cual se ha recuperado un significativo conjunto cerámico con importaciones africanas y orientales, y que cuenta adicionalmente con varias dataciones radiocarbónicas que verifican su datación en momentos muy avanzados del siglo VII. Al tiempo, se ofrece una discusión sobre su significación monetaria, así como sobre la dispersión en Occidente del numerario acuñado por este emperador. Este hallazgo constituye un elemento más que verifica la importancia de la plaza bizantina de Septem durante el siglo VII, así como su participación en las vías marítimas y tráfico comercial de Bizancio, y permite reflexionar sobre los usos y funciones de la ínfima moneda de cobre bizantina.
- PublicationOpen AccessHallazgos monetarios en la mansio Ildum (L’Hostalot, Vilanova d’Alcolea, Castelló) y su entorno.(Revista Numismática Hécate, 2021) Cerdá Insa, PabloEn este artículo estudiamos un conjunto de 39 monedas halladas en el término municipal de Vilanova d’Alcolea (Plana Alta, Castelló). Las piezas proceden principalmente del yacimiento de L’Hostalot, donde se emplazó la antigua mansio Ildum, y han aportado valiosa información sobre la economía y el poblamiento de esta posta romana de la vía Augusta.
- PublicationOpen AccessLas monedas romanas de Arjonilla (Jaén) y la circulación monetaria en el Alto Guadalquivir.(Revista Numismática Hécate, 2021) Fornell Muñoz, Alejandro; Ruiz López, Ildefonso DavidEn este trabajo presentamos 21 monedas inéditas recuperadas en el transcurso de varias prospecciones realizadas en Arjonilla (Jaén). Éste, a priori, modesto conjunto que viene a aumentar el número de numismas frecuentemente hallados en el municipio, muestra variedad de tipos y una amplia cronología, lo cual le otorga un valor considerable para aproximarnos a los distintos aspectos relacionados con la movilidad pecuniaria de este territorio posiblemente vinculado al ager de Urgavo, constituyendo un reflejo de la circulación monetaria y el comercio que en general se produjo en el Alto Guadalquivir desde la República al Bajo Imperio.
- PublicationOpen AccessEl tesorillo almohade de Moncarapacho (Algarbe, Portugal). Hallazgos de moneda de plata almohade, millareses y circulación monetaria ibérica(2019-01-15) Ariza Armada, AlmudenaEn el presente artículo se da a conocer un tesorillo de moneda almohade hallado en Moncarapacho (Olhão, Algarbe, Portugal). Se cataloga y analiza el tesorillo en el contexto de los hallazgos peninsulares, lo que permite concluir tanto la importancia del hallazgo como cue stiones relativas a la circulación de moneda almohade y sus imitaciones en la Península Ibérica. La importancia del tesoro radica en su excepcionalidad, no sólo por ser el primer tesorillo de plata almohade publicado localizado en el actual Portugal, sino también por la importante presencia de piezas magrebíes, algunas i néditas en hallazgos peninsulares, por presentar nuevas cecas y por la presencia de un fragmento de dirham del califato ḥammūdí, lo que no sólo es inédito hasta la fecha en un atesoramiento almohade, sino que atestigua por primera vez la presencia del nume rario ḥammūdí en un hallazgo monetal bien documentado en el actual Portugal.