Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Childhood education"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La competencia social y civica en educación infantil -Visión del profesorado-
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Romero Tena, Rosalía; Puig Gutiérrez, María
    El artículo expone las concepciones y opiniones del profesorado de educación infantil sobre la competencia social y cívica así como sus manifestaciones sobre cómo la trabajan en aula. Para ello se realizó una revisión sobre las diferentes concepciones de la competencia, posteriormente se perfiló a través de un estudio Delphi en varias rondas y finalmente se definió con 89 elementos estructurados en 5 dimensiones. Seguidamente, se elaboró un cuestionario escala tipo Lickert con 3 grandes bloques: 1) Datos Sociodemográficos, 2) Centro educativo y su Proyecto y 3) Formación social y cívica, tras su validación se administró a profesores de diferentes niveles educativos en Andalucía participando 801 centros. En este artículo se ofrecen los hallazgos obtenidos en el nivel de Infantil (2º ciclo). En este nivel el número de profesores que respondieron al cuestionario fue de 45 estando representadas todas las provincias y tipos de centro. Las conclusiones obtenidas muestran que la competencia social y cívica no es un tema planificado y trabajado de forma explícita en las aulas de infantil. Aprovechan situaciones espontáneas surgidas en el aula para tratarla, pero no como tema o centro de interés en sí. La falta de formación para desarrollarla carecer de recursos y de materiales son las principales causas para que se traten así. Señalar que las profesoras manifiestan que la falta de implicación de las familias no es una necesidad prioritaria para desarrollarla y trabajarla en el aula
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal de escolares de 3-5 años
    (Murcia, Universidad de Murcia, Editum, 2013) López Sánchez, Guillermo Felipe; Borrego Balsalobre, Francisco José; Díaz Suárez, Arturo; Facultad de Ciencias del Deporte
    Objetivos: Este artículo se centra en estudiar los efectos de un programa de actividad física sobre la composición corporal de un grupo de escolares. Método: Han participado 36 escolares (20 niños y 16 niñas), entre los 3 y los 5 años de edad. Las variables estudiadas han sido: masa grasa, masa libre de grasa, IMC (Índice de Masa Corporal), ICC (Índice Cintura/Cadera). El análisis dela composición corporal se ha realizado mediante bioimpedancia eléctrica, por medio del Monitor de grasa corporal Tanita BC 418-MA Segmental. El procedimiento ha sido: pre-test, intervención y pos-test. La intervención ha consistido en 3 días a la semana de actividad física de alta intensidad, 15 minutos al día, durante 12 semanas. Resultados y conclusiones: Mejoras significativas en la masa grasa (Sig. < 0.05). No se han encontrado mejoras significativas en la masa libre de grasa, el IMC y el ICC.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencias robóticas en Infantil
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019-12-26) Recio Caride, Salomé
    En cualquier nivel del ámbito de la educación, cada vez está más presente la robótica. En este artículo, compartimos prácticas llevadas a cabo a lo largo de cinco cursos escolares, con dos grupos de Educación Infantil, iniciándose en el desarrollo del pensamiento computacional. Con él, pretendemos mostrar algunas de las experiencias que se han llevado a cabo desde los 3 años con la intención de dar visibilidad a estas vivencias, por si sirven como ejemplo a quienes aún no se han atrevido a dar el paso e introducir este tipo de pensamiento en los primeros niveles escolares. O para quienes ven con miedo o desaprobación estas prácticas, con la esperanza de que perciban lo positivo que pueden aportar a sus clases y desarrollo integral de su alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: una revisión sistemática
    (2020) Prendes-Espinosa, M. Paz; Garcia-Tudela, Pedro Antonio; Didáctica y Organización Escolar
    Este artículo centra su interés en la igualdad de género, como uno de los objetivos más relevantes del sistema educativo para paliar la violencia de género y combatir los estereotipos. Paralelamente, las TIC se han convertido en una herramienta educativa muy importante en una sociedad digital como la que vivimos. En torno a estos dos tópicos llevamos a cabo esta investigación cuyo propósito es, a partir de la producción científica de los últimos seis años, analizar las prácticas educativas en contextos formales que trabajen la igualdad de género y las TIC (educación infantil, primaria, secundaria y superior). El diseño de investigación es una revisión sistemática, sustentada en la declaración PRISMA y la estrategia PICoS y usando el periodo de búsqueda 2013-2019. Tras el proceso de filtrado de un total de 90 documentos, se han encontrado 18 trabajos que contemplan ambos tópicos de estudio (género y TIC). Se ha realizado un análisis de contenidos apoyado en redes semánticas, usando para ello Atlas.ti v.8. Entre los principales resultados, destacamos que la mayoría de buenas prácticas en los diferentes niveles educativos se relacionan con la utilización de la web 2.0. y con las competencias STEM. Por último, se recomienda el diseño de propuestas que trabajen el género a través de las TIC, siendo la «smart classroom» una sugerencia de interés que forma parte de las pedagogías emergentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Jugar en igualdad. Análisis de roles de género de los juegos tradicionales en educación infantil: Estudio de caso en una escuela de la Región de Murcia
    (Ediciones complutense, 2023) Oliver Rodríguez, Lorena; Alcaraz-Muñoz, Verónica; Calvo García, Llanos; Alonso Roque, José Ignacio; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    Este estudio busca analizar los roles de género que surgen en los juegos tradicionales en Educación Infantil. Se han encontrado numerosas investigaciones que confirman que los juegos tradicionales poseen en sí roles de género. Por otro lado, el currículo educativo en Educación Infantil y Educación Primaria indica que el juego tradicional es un buen contenido y recurso pedagógico en educación física, un escenario motor donde se producen relaciones sociales de interés para la formación del niño/a y que permite analizar la perspectiva de género en su desarrollo. Apenas se han encontrado investigaciones de esta índole en la etapa infantil. Por ello, el objetivo principal de esta investigación fue analizar si el alumnado de 5 años denotaba roles de género en juegos tradicionales. Dos aulas de Educación Infantil, 28 niñas y 17 niños, fueron observadas durante la puesta en marcha de juegos tradicionales y, posteriormente, sometidas a entrevistas apoyadas en dibujos. Los resultados indicaron los participantes han comenzado a denotar roles de género en los juegos tradicionales. Dichos resultados sugieren que es necesario tener en cuenta estos resultados por parte de las/os docentes la perspectiva de género al aplicar actividades como los juegos tradicionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perfil del alumnado universitario de Educación Infantil. Un estudio descriptivo desde los inicios del Espacio Europeo de Educación Superior hasta los Estudios de Grado (2006-2010)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Fernández-Molina, Milagros; González, Victoria; del Molino, Gemma
    Pre-primary education has undergone a significant development in Spain, where debates and administrative, educational and legislative changes have taken place. University degrees are also undergoing a process of renewal, mainly through the European convergence process, which has stimulated the development of innovation projects and the design of undergraduate studies. The aim of this study is to describe the initial profile and skills of students upon entering the University of Malaga (Spain) to study the degree of Early Childhood Education. To this end, first-year students answered surveys with questions on their expectations, skills, experience and motivation for university and Early Childhood Education as a degree and a profession. These surveys were administered in four consecutive academic years. We also explored the generational differences on the basis of the year of entry.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Prevención desde la escuela infantil: desafíos en la realidad brasileña
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2009) Bolsanello, Maria Augusta
    Este artículo contribuye a la reflexión sobre los desafíos de la búsqueda de la calidad del ambiente de la educación infantil, en particular en la realidad brasileña, aunque existen similitudes con otros países. Enfatiza la importancia del papel del educador y profesor de los niños pequeños como agente de prevención y promoción del desarrollo infantil. El espacio y la vida cotidiana de la educación infantil exige un análisis lúcido y crítico sobre los entornos del contexto escolar, de las condiciones concretas existentes, de los contenidos propuestos y de las estrategias y alternativas metodológicas que atiendan a las necesidades de desarrollo del niño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El valor de lo público en Educación Infantil
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2016) Rodríguez Fernández, Antonia; Puertas Velarde, M.ª Carmen
    La Educación Infantil en España ha reflejado, en general, los valores de calidad, atención a la diversidad y lucha por la equidad propios de la escuela pública, siendo un espacio de encuentro y de innovación. Sin embargo, estas características han sido tergiversadas por razones de diversa índole. En este artículo se analizan dichas razones y se presentan cuestiones que conviene tener en cuenta para que no abandone el reto de ser de todos y para todos, desenvolviéndose dentro del marco de la atención y el cuidado del bienestar de la infancia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback