Browsing by Subject "Career development"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptabilidad de la Carrera en estudiantes universitarios: Un estudio a través de entrevistas autobiográficas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Romero Rodríguez, Soledad; Figuera Gazo, Pilar; Freixa Niella, Montserrat; Llanes Ordóñez, JuanEn este trabajo se presenta un estudio de casos cualitativo en el que se analizan las trayec- torias de estudiantes universitarios a través de entrevistas autobiográficas. La finalidad ha sido comprender los recursos y estrategias de adaptabilidad que utiliza el estudiantado y su evolu- ción. Las entrevistas se realizaron a 17 personas graduadas en Pedagogía y Administración y Dirección de Empresas. El análisis de las entrevistas se realizó a través de la identificación de las cuatro dimensiones propuestas por Savickas y Porfeli (2012) para la evaluación de la adap- tabilidad: Curiosidad, Control, Confianza e Implicación. Los resultados apoyan la aportación del uso de metodologías narrativas en el estudio de las transiciones y la adaptabilidad de la carrera. La discusión se centra en la diferente presencia de estas dimensiones en las trayectorias del estudiantado y las carencias que justifican la necesidad de realizar intervenciones orientadoras narrativas para potenciar el desarrollo de la carrera en la Universidad.
- PublicationOpen AccessAplicación de la metodología Delphi a la identificación de factores de éxito en el emprendimiento(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Martínez García, Inmaculada; Padilla Carmona, María Teresa; Suárez Ortega, MagdalenaA través de esta investigación se pretenden conocer los factores y competencias asociados al éxito en el desarrollo de un proyecto emprendedor tomando como referencia la experiencia de emprendedores consolidados que han llevado a cabo un proyecto empresarial. Para ello, se ha hecho uso de la metodología Delphi formada por cuatro fases en las que han participado 15 emprendedores consolidados procedentes de diferentes sectores laborales. Para la recogida de información se ha diseñado un cuestionario que ha derivado del proceso reiterativo y de las respuestas de los participantes, tal y como caracteriza a la metodología. Con este instrumento se ha recogido información sobre tres aspectos: factores que propician el éxito en el proyecto inicial de los emprendedores, competencias relacionadas con el mismo y estrategias a seguir por potenciales emprendedores. Los resultados muestran que los factores, competencias y recomen- daciones que están relacionados con características y rasgos personales aparecen más vinculados al éxito del proyecto que aquellos relativos a los conocimientos o habilidades profesionales. La motivación para emprender, dedicación, ilusión, tiempo y esfuerzo son los factores percibidos como más relevantes para el éxito del proyecto emprendedor.
- PublicationOpen AccessUn modelo holístico de competencia docente para el mundo digital(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Esteve, Francesc; Castañeda, Linda; Adell, JordiEn este trabajo se presenta un modelo de competencia docente para el mundo digital que pretende superar algunas de las principales limitaciones de modelos previos, especialmente un concepto de competencia restrictivo, una visión de la acción docente reducida al aula y una perspectiva instrumentalista de la tecnología. El modelo, pensado para la enseñanza básica, describe a un docente generador de prácticas y contenidos pedagógicos digitales, práctico-reflexivo aumentado, experto en entornos de aprendizaje enriquecidos y sensible al uso de las TIC desde el compromiso social para expandir su relación con el entorno del estudiante.
- PublicationOpen AccessVida y carrera política de Cornelio Tácito: una propuesta de interpretación(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Posadas, Juan LuisEste artículo presenta un análisis de alguno de los más recientes descubrimientos y teorías relacionadas con la vida y la carrera del político e historiador romano, Cornelio Tácito. A través de una revisión de fuentes primarias y secundarias, se examinan y discuten diversas hipótesis que aportanuna perspectiva diferente sobre este autor.El estudio destaca la relevancia de Tácito como político. Se revisan las fuentes documentales existentes, así como los testimonios de otros escritores y contemporáneos.A continuación, se presentan numerosas hipótesis sobre su formación académica, su participación en la administración pública y su relación con otros políticos y pensadores de la época. Además, se discute la influencia de Tácito en el gobierno y el Senado de la Roma imperial.En conclusión, este artículo ofrece una propuesta de interpretación sobre la vida y la carrera de Cornelio Tácito, basada en los últimos descubrimientos y enfoques historiográficos.