Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Calidad percibida"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis comparativo de la calidad percibida por espectadores en deportes de combate
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Angosto Sánchez, Salvador; Martínez-Abellán, Alberto; Rabadán Iniesta, J. de C.; López-Gullóm, José María; Facultad de Ciencias del Deporte
    El interés por conocer las percepciones del espectador respecto a la calidad y el valor del servicio, se ha trasladado a los eventos deportivos. Conocer cuáles son los elementos determinantes para alcanzar la satisfacción general del espectador, propiciará a los organizadores una mayor lealtad y mejora en la planificación de próximos eventos. Este estudio analiza a través de un cuestionario, las distintas dimensiones de calidad percibida, que presenta un evento deportivo de combate, calidad de servicio global, satisfacción general elementos de la competición e intenciones futuras, según la percepción del espectador en los Campeonatos de España absolutos de las modalidades deportivas de Taekwondo y Lucha Olímpica. La dimensión de calidad percibida fue la peor valorada de forma global por los espectadores de los dos campeonatos, siendo la calidad de resultado la menos puntuada. Sin embargo, las intenciones futuras fueron el factor más valorado, existiendo pequeñas diferencias entre ambos eventos. estos resultados son relevantes para los gestores de eventos deportivos para planificar estrategas para la mejora del servicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Behavioral intentions, satisfaction and perceived quality of the spectators of the 2017 Asian Men’s U23 Volleyball Championship
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Naghi-Pour Givi, Behnam; Hossein Monazzami, Amir; Mohamadi Turkmani, Ehsan; Mirfallah Nassiri, Reza
    The aim of this study was to analyze behavioral intentions, sa-tisfaction and perceived quality of the spectators of the 2017 Asian Men’s U23 Volleyball Championship. The sample was composed of 351 specta-tors of the event. The instrument used was a reliable questionnaire with five sub-questionnaires about service quality, main product quality, servi-ce satisfaction, game satisfaction, and behavioral intentions. The statisti-cal analysis was based on structural equations and it was carried out with the software WarpPLS version 6. The quality of services had a significant effect on service satisfaction (β=0.504, P<0.001). The core product quality had a significant effect on game satisfaction (β=0.658, P<0.001). Also, the game satisfaction had a significant effect on behavioral intentions (β= 0.514, P<0.001). However, the effect of service satisfaction on behavioral inten-tions was not significant. Therefore, it is recommendable that the organizers of mega sport events consider these results in order to improve the behavio-ral intentions, satisfaction and perceived quality of the spectators.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Calidad percibida, calidad global del servicio, satisfacción global del servicio, valor percibido del servicio e intenciones futuras de un evento deportivo: Percepciones de los triatletas portugueses
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025) Jacinto, Miguel; Margarido, Cristóvão; Sousa, Marlene; Marques, José; Varela, Jorge; Amaro, Nuno; Morquecho Sánchez, Raquel; Couto, Nuno; Matos, Rui; Monteiro, Diogo; Antunes, Raúl; Departamentos
    El objetivo de este estudio fue analizar la estructura factorial de un modelo para evaluar la percepción de satisfacción y calidad de un acontecimiento deportivo. Se desarrolló un análisis factorial confirmatorio para probar la estructura factorial. La presente muestra comprendió 208 participantes triatletas portugueses (hombres = 148; Edad media = 41.29 ± 11.28). De estos participantes, 169 declararon practicar ejercicio físico más de 4 veces por semana y 153 dijeron haber participado en 5 o más pruebas de triatlón. Los resultados actuales mostraron que el modelo de medición presentaba un ajuste adecuado (modelo muestral total: χ2/df = 2.748, B-S p< .001, TLI = .928, CFI = 0.940, SRMR = 0.075, RMSEA = 0.092 (CI = 1.068, 1.671). Estos resultados apoyan el uso de este modelo para evaluar todas las dimensiones asociadas a un acontecimiento deportivo, en particular el triatlón.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo de una herramienta para la evaluación de la calidad percibida en los centros de atención infantil temprana
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-01) Romero-Galisteo, Rita-Pilar; Morales-Sánchez, Verónica; Hernández-Mendo, Antonio
    Este trabajo describe el desarrollo de un instrumento para evaluar la calidad percibida en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT). La muestra estuvo constituida por 672 usuarios/as (508 mujeres y 162 hombres) de entre 20 y 60 años, de 14 de los 16 CAIT que existían en la provincia de Málaga en el momento de la recogida de los datos. Los resultados del análisis factorial exploratorio evidencian una estructura de diez factores y unos índices de consistencia interna satisfactorios. Se concluye que la herramienta desarrollada, denominada Inventario de Calidad en los Centros de Atención Infantil Temprana (ICCAIT), constituye un instrumento con importantes evidencias de validez y fiabilidad que permite evaluar, especialmente en CAIT, la calidad percibida por parte de los/as usuarios/as de los mismos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de un cuestionario sobre calidad percibida en eventos deportivos populares (CAPPEP)
    (2015-06-26) Angosto Sánchez, Salvador; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte; pepito lopez
    En la actualidad existe un gran auge en la aparición de eventos deportivos de carácter popular ocasionado por el incremento de la práctica deportiva en la población. Este hecho está promoviendo un aumento de estudios científicos que analizan estos eventos deportivos, en especial la valoración de la calidad percibida desde el punto de vista del espectador, aunque existe muy poca información relativa a la calidad percibida por el propio participante. Este hecho supone un aspecto muy importante para la elaboración de estrategias dentro de las organizaciones deportivas. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar un instrumento para la valoración de la calidad percibida en eventos deportivos de carácter popular desde el punto de vista del participante. El instrumento se compone de dos escalas, una de calidad percibida del evento de 16 ítems y otro sobre calidad global de 6 ítems. Se ha empleado una metodología selectiva, y llevando a cabo la validez de contenido mediante panel de 12 jueces expertos, así como de comprensión y de constructo a través de un estudio piloto. La fiabilidad fue determinada por el Alfa de Cronbach arrojando valores altos en las dos escalas (0.912 y 0.943). El análisis factorial exploratorio extrajo cuatro factores para la primera escala que se denominaron comunicación, interacción personal, infraestructura logística y servicios complementarios, mientras que para la segunda escala se extrajeron tres factores, calidad percibida, valor percibido e intenciones futuras. Para reafirmar la estructura factorial se realizó un análisis factorial confirmatorio que arrojó buenos índices de ajuste para ambas escalas. La aplicación de este cuestionario va a permitir mejorar la organización y la gestión de nuevos eventos y/o aumentar la eficiencia de los ya existentes, pudiendo reorientar las líneas de trabajo. El uso de esta herramienta permitirá a su vez i) reforzar aquellos aspectos que aumentan la lealtad de los participantes hacia el evento y ii) proponer nuevas actividades o servicios innovadores que permitan aumentar la calidad y el valor del servicio ofrecido logrando una mayor lealtad de los participantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación del cuestionario de evaluación de la calidad percibida en la gestión deportiva del futbol femenil
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Padilla Urquidi, Víctor Andrés; Morquecho Sánchez, Raquel; Pineda Espejel, Heriberto Antonio; Gadea Cavazos, Erika Alexandra; Morales Sánchez, Verónica Odilia; Pérez García, José Alberto
    El objetivo del presente trabajo es diseñar y validar la creación del cuestionario de evaluación de la calidad percibida en la gestión deportiva del futbol femenil. El muestreo fue intencional por conveniencia, con un total de 332 jugadoras y un rango de edad de entre los 18 y 51 años (M= 20.92; DE= 3.59). Se llevaron a cabo análisis de validez de constructo por medio de un análisis factorial exploratorio (AFE) así como un análisis factorial confirmatorio (AFC) seguido de análisis de fiabilidad y varianzamedia extractada. El instrumento creado fue el GEDECAFF. Los resultados de los análisis factoriales mostraron 36 ítems divididos en 4 factores: (1) Interacción con el entrenador, (2) Instalaciones, (3) Servicio de personal e (4) Institucional; los indicadores de pertinencia fueron apropiados y explican el 76.25% de la varianza total. Los índices de ajuste, error y chi cuadrado son adecuados CFI = .90, TLI = .89 y RMSEA = .07, χ2/gl = 2.17. Los resultados muestran que Alfa de Cronbach y Omega de McDonald por factores está por encima de .90. En conclusión, el cuestionario GEDECAFF presenta las propiedades psicométricas satisfactorias y atiende las necesidades de los servicios ofrecidos por los distintos clubes, dando oportunidad a la mejora continua de la calidad del servicio en el futbol femenil
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la calidad percibida de los programas de voluntariado deportivo universitario al contexto mexicano: Universiada Nacional
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morquecho Sánchez, Raquel; Morales Sánchez, Verónica; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Pineda Espejel, Antonio; Zamarripa Rivera, Jorge
    El objetivo de la presente investigación es validar una herramienta que permita evaluar la calidad percibida de los programas del voluntariado universitario al contexto deportivo mexicano. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.22 y el programa LISREL 8.8. Se realizaron los análisis de consistencia interna, análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC) con dos muestras distintas. El instrumento utilizado fue el QVOLSPORT mx, el cual está compuesto por 49 ítems y 6 factores: 1. Organización del voluntariado, 2. Responsables de área, 3. Tareas específicas del área, 4. Logística, 5. Instalación y materiales y 6.Valoración personal. El muestreo fue intencional por conveniencia, los participantes son voluntarios deportivos universitarios de la Universiada Nacional del año 2017 y 2019 de ambos géneros. Se aplicó a una muestra de 778 participantes distribuida en 378 participantes en la Universiada del año 2017, donde 252 fueron hombres y 126 mujeres, mientras que para la Universiada del año 2019 participaron 400, donde 238 son hombres y 162 mujeres, con un rango de edad entre 18 y 31 años (M = 21.18). Los resultados mostraron que el Alfa de Cronbach por factores está por encima de .70; los indicadores de pertinencia fueron adecuados, los 6 factores obtenidos explican el 59.60% de la varianza total. Los índices de ajuste y de error son satisfactorios, CFI = 0.982, NNFI= 0.981 y RMSEA = 0.057, por lo que el modelo ajusta. Se concluye que el instrumento QVOLSPORT mx, presenta propiedades psicométricas adecuadas y atiende a las necesidades del voluntariado deportivo de la comunidad universitaria, posibilitando una mejora continua en los programas de voluntariado deportivo. Se confirma que el instrumento es válido para evaluar la calidad percibida en los programas del voluntariado deportivo universitario al contexto deportivo mexicano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Existen diferencias en la calidad percibida y satisfacción del usuario que asiste a un centro deportivo de titularidad privada o pública? Un estudio piloto
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Arias Ramos, M.; Serrano Gómez, Virginia; García García, Óscar
    Las exigencias del sector deportivo y los cambios a los que se ve sometido han provocado que la calidad sea un factor determinante para el logro de resultados y el éxito en las organizaciones, incluso en tiempos de crisis. El objeto de este estudio es realizar una primera aproximación sobre las diferencias en la calidad percibida y satisfacción del usuario entre centros deportivos con diferente titularidad y modelos de gestión. Los participantes del estudio fueron 287 usuarios de dos centros deportivos gallegos (privado y concesión pública). Se ha utilizado la escala QSport-10 y el análisis de importancia-valoración. Para establecer las posibles diferencias entre ambos modelos de gestión se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (p ≤ 0,05). Los resultados sugieren que existen diferencias en la calidad percibida y satisfacción de los usuarios entre la instalación privada y de concesión pública, en especial en la dimensión personal. Como conclusión, ante un coste de servicio parejo la calidad percibida del centro deportivo privado es significativamente mayor, al igual que la satisfacción en todos los elementos considerados a excepción de equipamientos deportivos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propiedades psicométricas de la escala de calidad percibida y satisfacción del deporte municipal
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Reyes Robles, Marina; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Medina Rodríguez, Rosa Elena; Rojo Villa, Jesús Alfredo; López Esquerra, Luis Ernesto
    El objetivo de este estudio fue determinar la validez y fiabilidad del instrumento de calidad percibida y satisfacción del servicio deportivo (EPOD2) en el contexto mexicano, así como invarianza de medición en función del sexo y de institutos del deporte. Participaron 1510 usuarios de servicios deportivos (Medad = 20.40, DT= 7.47). El valor de la medida de adecuación muestral del Análisis Factorial Exploratorio (AFE) fue óptimo, la prueba de Bartlett resultó estadísticamente significativa, por lo que el AFE es pertinente. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) corroboró la estructura factorial de las escalas, el ajuste de los índices fue adecuado. La invarianza factorial indicó que la estructura es estable tanto para sexo como por instituto del deporte. Se concluye que el instrumento EPOD2 es válido y fiable para el estudio de la calidad percibida y satisfacción de servicios deportivos en población mexicana, además de ser un instrumento de fácil aplicación e interpretación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Satisfacción de clientes externos. Estudio de caso de una piscina cubierta
    (Universidad de Murcia, 2017) Sánchez García, Cristina; González Carcelén, Carmen María; López Sánchez, Guillermo Felipe; Díaz Suárez, Arturo
    Actualmente, las actividades acuáticas están en auge al ser muy demandadas por la población y los usuarios deportivos. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un estudio de caso, valorando la satisfacción de los usuarios de la piscina municipal de Puente Tocinos (Región de Murcia). Para ello, se contó con una muestra compuesta por 44 usuarios (28 mujeres y 16 hombres), con una media de edad de 27,73 años (DT 14,5) y un rango de edad de 14 a 64 años. Todos los participantes cumplimentaron el “Cuestionario de valoración de servicios deportivos (EPOD2)”. Los datos obtenidos se analizaron con el programa informático SPSS 23. Los resultados mostraron una alta satisfacción general, sin diferencias signiicativas según sexo y edad. Los valores más altos de satisfacción se dieron en las dimensiones: monitores, actividades ofertadas, relación entre el personal de la instalación, y calidad vinculada al precio. Los valores más bajos correspondieron a la limpieza y amplitud de los vestuarios de la instalación. Se recomienda trabajar en la ampliación de espacios y limpieza de estos. Palabras clave: natación, calidad percibida, instalaciones acuáticas, gestión deportiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Servicios aeroportuarios. Evaluación de la calidad percibida por el segmento de demanda corporativo. Aeropuerto de Bahía Blanca. Argentina
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2016) de Miguel, Natalia; Gallucci, S.Soledad; Guerrero, Ana Lía
    El presente artículo tiene por objetivo evaluar la calidad percibida de los servicios aeroportuarios por el segmento de demanda corporativo en el Aeropuerto de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina -en el año 2013- según la aplicación del modelo SERVQUAL a partir del enfoque basado en procesos. Los autores proponen como aporte la adaptación de este modelo a las características de los servicios aeroportuarios utilizados por el segmento de demanda estudiado, incorporando además el enfoque basado en procesos. Constituye una investi gación aplicada a partir de un enfoque teórico metodológico cualicuantitativo. Su alcance es exploratorio y luego descriptivo. El diseño de la investi gación es no experi mental y la evaluación del fenómeno es transversal. Los resultados muestran que la percepción sobre la calidad de los ser vicios refleja deficiencias en los servicios aeroportuarios que intervienen en el Proceso Tránsito de Pasaj eros lo cual, causa distintos niveles de insatisfacción en los pasajeros corporativos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback