Browsing by Subject "Aulas hospitalarias"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessALTER. Alternativas telemáticas en aulas hospitalarias, una experiencia educativa(2014-05-05) Prendes Espinosa, Mª Paz; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarInforme de investigación del Proyecto EDU2008-01921 de la Fundación Séneca, Región de Murcia. www.um.es/aulashospitalarias
- PublicationOpen AccessAvances de la investigación en educación y TIC en aulas hospitalarias(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Peirats Chacón, José; Granados Saiz, Jesús; Morote Blanco, DianaÚltimamente ha proliferado la utilización de aplicaciones didácticas digitales en torno a la educación del alumnado convaleciente. No obstante, son escasos los trabajos que han estudiado de forma global las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus materiales en las aulas hospitalarias (AH). Desde ese punto de vista, hemos realizado un análisis de los avances alcanzados en las investigaciones desarrolladas sobre experiencias educativas, evaluando el impacto de las TIC y comprobando que el alumnado hospitalizado puede conectarse con la comunidad educativa y su entorno. La metodología llevada a cabo ha sido la revisión bibliográfica que nos ha permitido organizar, clasificar y analizar las fuentes documentales sobre el tema en cuestión. Destacando entre los resultados la importancia de la calidad de las conexiones con el mundo exterior en los proyectos de integración de las TIC y el desarrollo e impacto de las aplicaciones didácticas innovadoras. Concluimos señalando que las TIC han mejorado la comunicación y coordinación curricular entre centros educativos, familia y hospital, además de ofrecer nuevas formas para aprender mediadas con materiales digitalizados.
- PublicationOpen AccessExperiencia de uso del Protocolo de Atención Educativa en Red en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia(Marfil, 2012) Gutiérrez Porlán, Isabel; Serrano Sánchez, José Luis; Didáctica y Organización Escolar
- PublicationOpen AccessHacia un modelo de integración de las TIC en aulas hospitalarias(2013-12-22) Serrano Sánchez, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Fernández Hernández, Francisco Javier; Didáctica y Organización EscolarEn este trabajo presentamos parte de un estudio que tiene como finalidad mejorar la atención educativa que reciben los niños que tienen que permanecer hospitalizados durante periodos de tiempo considerables (y que durante ese periodo de tiempo acuden a las aulas de las que dispone el hospital) mediante el uso de las TIC. Tras la revisión de investigaciones y experiencias relacionadas con el tema, llegamos a la conclusión de que en la mayoría de los casos el uso lúdico que se da de las tecnologías en las aulas hospitalarias predomina sobre el educativo. Mediante esta investigación pretendemos formular un modelo de integración curricular de las TIC, mediante la creación de una herramienta telemática que categorice diversos recursos educativos digitales en red y herramientas Web 2.0, que puedan tener aplicaciones educativas en las aulas hospitalarias. Esta experiencia educativa surge de la colaboración entre investigadores de distintas universidades expertos en tecnología educativa y el profesorado de las aulas hospitalarias de la Región de Murcia
- PublicationOpen AccessHerramientas telemáticas en aulas hospitalarias: una experiencia educativa en la Región de Murcia(2013-07-29) Serrano Sánchez, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Negre Bennàsar, Francisca; Didáctica y Organización EscolarEsta investigación tiene como principal objetivo mejorar la atención educativa del alumnado hospitalizado gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello se ha diseñado una propuesta de integración curricular de TIC, que tras su implementación y evaluación puede ser adoptada por el profesorado de las aulas hospitalarias. En dicha propuesta tiene especial relevancia la creación de la herramienta telemática ALTER, que permite gestionar recursos educativos digitales en red, herramientas Web 2.0, y actividades. Supone un aporte importante en las aparentes deficiencias metodológicas que existen en la comunidad científica de la Pedagogía Hospitalaria en relación a los procesos de integración educativa de las TIC. El contexto de estudio ha sido las aulas hospitalarias de la Región de Murcia (España). Estos espacios educativos flexibles tienen como principal finalidad ofrecer apoyo educativo a los niños hospitalizados, además de ayudar a prevenir el posible aislamiento provocado por la hospitalización.
- PublicationOpen AccessM-Learning en aulas hospitalarias: Proyecto EDUMOBSPITALARIOS(2014-11-27) Castañeda Quintero, Linda Johanna; Serrano Sánchez, José Luis; Ferrer Mendoza, Ana María; Didáctica y Organización EscolarEl proyecto EDUMOBSPITALARIOS que presentamos en este trabajo, pretende implementar un proceso de desarrollo profesional docente en torno al uso de Apps móviles en el contexto de la educación hospitalaria y hacer propuestas referidas a los básicos de implementación del Mobile Learning en las aulas hospitalarias. Gracias a este proyecto se ha creado, depurado y publicado un metacatálogo de aplicaciones móviles para entorno Android, se ha diseñado e implementado un plan de desarrollo profesional docente en torno al uso de las Apps móviles en el contexto de la educación hospitalaria, y se ha construido un catálogo de propuestas didácticas que implementen de forma sustancial Apps Móviles en la educación hospitalaria. A continuación presentamos el desarrollo general del proyecto, su dinámica de trabajo y sus algunos de sus hitos más importantes.
- PublicationOpen AccessMejora educativa en las aulas hospitalarias. Proyecto ALTER(2013-12-22) Serrano Sánchez, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarActualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) brindan nuevas posibilidades de mejorar la atención educativa del alumnado hospitalizado, afectando a diversas dimensiones, tales como: el proceso de enseñanza y aprendizaje; la gestión del aula hospitalaria y entre los diferentes agentes; a nivel psicológico; y la formación continua del profesorado. Teniendo en cuenta pues las necesidades tanto del alumnado hospitalizado como las del profesorado de las aulas hospitalarias, el Proyecto ALTER tiene como finalidad mejorar la atención educativa de estos alumnos hospitalizados y la labor docente con la ayuda de las TIC, mediante el diseño y la validación de un Protocolo en red.
- PublicationOpen AccessPosibilidades de las TIC en las aulas hospitalarias de la CARM: diseño y validación de un protocolo de atención educativa(Universidad de Murcia, 2012) Serrano, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización Escolar
- PublicationOpen AccessPosibilidades educativas de las TIC en las aulas hospitalarias(2012) Prendes Espinosa, Mª Paz; Sánchez Vera, María del Mar; Serrano Sánchez, José Luis; Didáctica y Organización EscolarLa investigación que presentamos tiene como finalidad mejorar la atención educativa que reciben los niños que tienen que permanecer hospitalizados durante periodos de tiempo considerables (y que durante ese periodo de tiempo acuden a las aulas de las que dispone el hospital) mediante el uso de las TIC y el diseño y la validación de un Protocolo en red, el cual se basa en el uso de herramientas telemáticas Web 2.0. Tras la revisión de investigaciones y experiencias relacionadas con el tema, podemos concluir que en la mayoría de los casos el uso lúdico que se da de las tecnologías en las aulas hospitalarias predomina sobre el educativo. Por tanto, consideramos que el trabajo que se presenta abre nuevas perspectivas acerca del aprendizaje en la red y la hospitalización. Esta experiencia educativa surge de la colaboración entre investigadores de distintas universidades expertos en tecnología educativa y el profesorado de las aulas hospitalarias de la Región de Murcia. En este trabajo presentamos las acciones ya realizadas, la fase en la que se encuentra actualmente el Proyecto, y las acciones por realizar.
- PublicationOpen AccessProtocolo de Atención Educativa en Red. Proyecto ALTER(2013-12-22) Serrano Sánchez, José Luis; Gutiérrez Porlán, Isabel; Didáctica y Organización EscolarMediante este trabajo presentamos el desarrollo de una buena práctica de uso con TIC enmarcada en el Proyecto ALTER. Esta investigación tiene como finalidad la mejora educativa en el contexto de las aulas hospitalarias, mediante la implementación de un Protocolo de atención educativa en red diseñado exclusivamente para dicho fin. Esta experiencia se caracteriza por la colaboración que desde el inicio ha existido entre los investigadores y el profesorado de las aulas hospitalarias participantes de la Región de Murcia, dando lugar al diseño de una herramienta útil y sencilla de utilizar que mejore su práctica diaria, capaz de proporcionar actividades apoyadas en las herramientas Web 2.0.
- PublicationOpen AccessResultados de la evaluación de uso de TIC en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia(2012) Serrano Sánchez, José Luis; Prendes Espinosa, Mª Paz; Gutiérrez Porlán, Isabel; Didáctica y Organización EscolarEn este trabajo presentamos algunos de los resultados más destacados tras la finalización de una experiencia educativa en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia, correspondiéndose a una de las fases del Proyecto ALTER Alternativas Telemáticas en Aulas Hospitalarias: una experiencia educativa (http://www.um.es/aulashospitalarias/). El objetivo principal de nuestro estudio fue validar una herramienta de intervención educativa para las aulas hospitalarias de la Región de Murcia. Esta herramienta telemática pretende apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado hospitalizado. Se trata de una base de datos que incluye actividades con herramientas Web 2.0 y sugerencias metodológicas con un sistema de búsqueda adaptado a los criterios prácticos de las aulas hospitalarias. Esto supone que las TIC son algo más que un mero medio de ocio pasando a facilitar de manera activa el trabajo educativo de los docentes y discentes de las aulas hospitalarias. Destacar que los resultados de esta investigación (Serrano, 2012) son no sólo rigurosos y válidos, sino que además son de utilidad para los docentes en los hospitales y su alumnado. Se trata de un trabajo planteado desde las necesidades de un contexto real de intervención y de una detección de problemas a los cuales la investigación intenta ofrecer respuestas válidas, coherentes, fiables y útiles
- PublicationOpen AccessLas TIC en las Aulas Hospitalarias(2013-11-09) Prendes Espinosa, Mª Paz; Serrano Sánchez, José Luis; Didáctica y Organización EscolarLibro en el cual se recoge un análisis de la experiencia del proyecto ALTER en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia (desarrollado con financiación de la Fundación Séneca de la Región de Murcia). Además se completa con otras experiencias que se desarrollan en este mismo contexto de las Aulas Hospitalarias y todo ello desde el contexto teórico de la Pedagogía Hospitalaria.
- PublicationOpen AccessLa videoconferencia en el contexto de las Aulas Hospitalarias de la CARM(2013-05-13) Duro, Diana Clara; Prendes Espinosa, Mª Paz; Didáctica y Organización EscolarNuestra finalidad principal en este estudio ha sido intentar que el niño hospitalizado tenga una relación más cercana con su contexto socio-educativo y para ello hemos analizado las posibilidades de la videoconferencia. Aprovechando las herramientas gratuitas que nos proporciona la web 2.0, se crearon dos perfiles en Skype, uno para el aula de pediatría y otro para el aula de oncología infantil. Se ha utilizado la videoconferencia para mejorar la atención educativa en el hospital. Diseñamos un protocolo de actuación para situaciones de enseñanza-aprendizaje mediante sesiones de videoconferencia. Se trata de una investigación inductiva la cual parte de un problema real a la que se ajusta el método y el diseño para los que hemos utilizado tanto técnicas cuantitativas (cuestionarios) como cualitativas (guías de observación). En este estudio han participado 4 maestros y 24 alumnos. Los participantes manifestaron su satisfacción al concluir las experiencias que se organizaron en el marco de este trabajo de investigación.