Browsing by Subject "Acción tutorial"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa acción tutorial : espacio para la gestión del tiempo en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria mediante TICs(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Gallardo García, AntonioUna adecuada gestión del tiempo constituye una destreza esencial para el éxito académico en los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos progresivamente demandan una mayor autonomía en la toma de decisiones sobre la gestión de su tiempo. Aprender a tomar decisiones adecuadas sobre el uso del tiempo, y cumplir objetivos propuestos es una capacidad esencial para el desarrollo académico que se debe tener en cuenta como parte de la función tutorial. Mediante un estudio de caso llevado a cabo con alumnos de 1º de ESO del IESO Sierra Almenara (Lorca) se diseña una propuesta para el aprendizaje de la gestión del tiempo basada en la utilización de las TIC como como vehículo para el aprendizaje de manera activa y colaborativa en red. Inicialmente se realiza un estudio de necesidades y una revisión bibliográfica sobre la gestión del tiempo, la acción tutorial y las TIC para diseñar la propuesta. Posteriormente, como elemento desde la acción tutorial se aplica la propuesta. Finalmente se valida mediante el análisis del grado de satisfacción sobre los contenidos y herramientas utilizadas.
- PublicationOpen AccessAcción tutorial en estudiantes de las menciones de educación física y música del grado de maestro en educación primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Cremades Andreu, Roberto; García Gil, Desirée; Ramírez Rico, Elena; Miraflores Gómez, EmilioLa puesta en marcha del EEES ha supuesto un cambio en las funciones del profesorado, que debe recurrir a la acción tutorial como medio efectivo para acompañar al alumno en su crecimiento académico, en su inserción laboral y/o en su formación continua. Este trabajo pretende conocer cuáles son las demandas de orientación académica, profesional y personal de 333 estudiantes, 189 hombres (56.8%) y 144 mujeres (43.2%), de las menciones de Educación Física y Música del Grado en Educación Primaria de la UCM, durante el curso 2013/14. Para ello, se elaboró un cuestionario y una ficha de seguimiento ad hoc. Los resultados obtenidos resaltaron, además de las diferencias significativas en función de género y curso, que los estudiantes necesitan más asesoramiento sobre Prácticum y TFG, desarrollo de habilidades y competencias, y salidas profesionales. Las conclusiones confirman la importancia de potenciar una acción tutorial continua para el desarrollo integral del individuo.
- PublicationOpen AccessAcción tutorial y tecnología: propuesta formativa en educación primaria(Universidad de Murcia, 2019) López Mayor, Cristian; Cascales-Martínez, AntoniaLa mayoría de los menores de edad hace uso diario de las tecnologías, por lo que abordar las competencias digitales desde la acción tutorial a través de la función orientadora de todos los docentes es fundamental. El objetivo es describir el conocimiento inicial de los docentes sobre el plan de acción tutorial, temáticas y las competencias digitales en acción tutorial. Para ello se ha diseñado e implementado una acción formativa ad hoc de forma telemática, en acción tutorial y tecnologías. Siendo la muestra 26 tutores de Educación Infantil y Primaria. Para la recogida de datos se diseñaron dos cuestionarios y una encuesta de satisfacción. Los resultados ponen de manifiesto que hay una actitud favorable hacia las competencias digitales y su inclusión en la acción tutorial, esta actividad formativa mejoró la competencia tecnológica dentro de la acción tutorial.
- PublicationOpen AccessCuestionario para determinar cómo afrontan los tutores de educación de primaria la diversidad en función del alumnado, familia y equipo docenteImani Jiyari, Hasnae; Cascales-Martínez, Antonia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEl propósito de este cuestionario es obtener información sobre la actitud que tienen los tutores de Educación Primaria acerca de la inclusión educativa desde la perspectiva de la acción tutorial y la orientación. Sus respuestas son muy importantes, ya que ayudarán a conocer cómo influye la tutoría en el desarrollo integral del proceso de enseñanza y aprendizaje del educando. Le rogamos que responda con sinceridad a todas las cuestiones planteadas. La información recogida en este cuestionario es completamente anónima Finalmente, nos gustaría indicarle que los resultados de esta investigación estarán a su disposición.
- PublicationOpen AccessCuestionario sobre el desarrollo de la acción tutorial en Ciclos Formativos(2019-10-27) Cerón Gómez, Alicia; Cascales Martínez, Antonia; Gomariz Vicente, María Ángeles; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- PublicationOpen AccessUn estudio multidimensional sobre la orientación y la acción tutorial en las diferentes etapas del sistema educativo(2003-01-01) Pantoja Vallejo, Antonio; Campoy Aranda, Tomás J.; Cañas Calles, AntonioIn this article we present the results of two investigations carried out for two academic years in order to know the state of the guidance in the different stages of the Education System in the province of Jaén. In the first study we start from the students opinion and in the second one from the teachers of no-universitary levels. We use the survey as technique of information collection from large samples, in both studies. After the analyses of the data we establish the results and the conclusions and we carry out the specific proposals of improvement aimed at the various agents that are involve in the Education Guidance.
- PublicationOpen AccessLa función tutorial en Educación Infantil y Primaria: desempeño profesional del profesorado(2015-04-16) Rodríguez Fernández, Sonia; Romero Lozano, MarioLa acción tutorial constituye un proceso, enmarcado dentro de la orientación educativa, que complementa a la acción docente. No tiene sentido entenderla como una serie de actuaciones independientes y puntales entre sí, sino como un conjunto de intenciones y actividades colectivas y coordinadas, que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias. Por este motivo, tan importante es conocer los posibles recursos para ponerla en marcha como la manera de programar y planificar su desarrollo. El propósito del estudio es conocer el grado de desarrollo de la acción tutorial del profesorado de Educación Infantil y Primaria. La muestra estuvo compuesta por 50 docentes tutores de diferentes centros de la provincia de Granada y se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc. Una de las conclusiones que podemos extraer es que el profesorado-tutor participante ofrece más importancia a las tareas académicas que tienen lugar dentro del aula de entre aquellas que tienen relación con la acción tutorial. Las dificultades que normalmente encuentran los tutores y tutoras en la realización de su labor son la falta de tiempo para completar todas las actuaciones de carácter tutorial que se le exige.
- PublicationOpen AccessLa tutoría universitaria: del modelo actual a un modelo integral(2015-04-16) Alvarez González, Manuel; Alvarez Justel, JosefinaEste artículo señala la importancia de la acción tutorial en una educación universitaria de calidad y en un espacio de convergencia docente y tutorial, que tiene como objetivo primordial la formación integral del alumnado. Ahora bien, hemos de admitir que el modelo de tutoría actual ha mostrado una serie de déficits que no le han permitido cumplir con su cometido. Para ello, es necesario plantear una serie de aspectos de mejora que nos conduzcan a un modelo integral de tutoría donde han de tener cabida, de forma coordinada, los diferentes niveles o modalidades de tutoría, con la implicación, motivación y formación de todos los agentes educativos y de orientación de la institución. Y, para que este nuevo modelo tutorial pueda implantarse, requiere de un cambio en la función tutorial como un aspecto de la función docente y se han de facilitar las condiciones que permitan la consolidación de dicho modelo y esto no pude venir exclusivamente por la vía de una mera imposición (mandato legal), sino a través de un verdadero plan estratégico, que esté consensuado por todos.
- PublicationOpen AccessValidity and reliability of an instrument to evaluate the digital competence of teachers in relation to online tutorials in the stages of Early Childhood Education and Primary Education(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Guillén-Gámez, Francisco D.; Mayorga-Fernández, María J.; Contreras-Rosado, José A.This article demonstrates the validity and reliability of an instrument to evaluate the level of digital competence of Early Childhood Education and Primary Education teachers to carry out online tutorials using ICT resources as part of the educational process during the COVID-19 pandemic. The instrument consists of 35 items classified into five dimensions (A – functions of the tutor with the students; B – functions of the tutor with the teaching staff; C – functions of the tutor with the family; D – training in ICT and transfer; E – use of ICT resources). The instrument was applied to a sample of 1,098 active teachers from 14 autonomous communities located in Spain. Reliability was measured using Cronbach’s Alpha, the Spearman-Brown Coefficient, Guttman Two Halves, Omega McDonald, and for composite reliability. To check the validity of the instrument, we analysed the validity of understanding, and exploration of dimensionality using Factorial-Exploratory Analysis (EFA), and the instrument was adjusted for the different models through Confirmatory Factor Analysis (CFA). In addition, factorial invariance was evaluated based on the variables sex (male/female), type of centre (public/charter school), and type of teaching staff (Early Childhood Education/Primary Education), as well as external validity. The results of the reliability analyses were highly satisfactory and, in relation to the construct validity, the results found a good fit of the model, both in the internal validity and in the factorial invariance. The final version of the instrument consists of 25 items