Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(1) N.100
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(1) N.100 by Subject "COVID-19"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptación a la docencia online en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo(2025) Garcia Rodriguez, Marta Soledad; Molina Martín, Susana; Sierra Arizmendiarrieta, BeatrizLa transición de la enseñanza y el aprendizaje presencial a online ha supuesto un gran reto para los docentes y ha requerido de un espíritu de superación y una autoformación acelerada para poder salvar las exigencias de lo inmediato. Los objetivos de este trabajo son: analizar cómo ha percibido dicha transición el profesorado de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo; establecer posibles perfiles docentes de adaptación a la docencia online; y comprobar si los diferentes perfiles están asociados a las características sociológicas de los docentes. Se ha realizado un análisis descriptivo de tipo no experimental, a través de un cuestionario de 91 ítems, agrupados en cinco bloques. Se aplicó a través de la herramienta de formularios de Google, en la primavera de 2021. Respecto a la actitud emocional del docente se produce estrés ante la pandemia y aislamiento ante la docencia online. El profesorado ha introducido modificaciones en la docencia, profundizando más en los contenidos e incorporando nuevos, incluyendo recursos, actividades, aplicando nuevas metodologías con repercusión en la evaluación. Destaca, asimismo, un refuerzo y aumento del tiempo de tutoría online. Se han encontrado dos perfiles docentes, uno integrado por los docentes que presentan una buena actitud hacia la nueva situación con mejor adaptación a los cambios asociados a la docencia online y otro que muestra peor adaptación y disposición hacia los cambios.
- PublicationOpen AccessDesarrollar el Prácticum de Maestro en tiempos de confinamiento(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Pinya Medina, Carme; Ferrer Ribot, Maria; Verger Gelabert, Sebastià; Rosselló Ramón, M RosaEste artículo presenta la valoración del plan alternativo a las prácticas que se diseñó e implementó durante el confinamiento en la formación inicial del Grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. A partir de un estudio de carácter cuantitativo-descriptivo y mediante el uso de un cuestionario se profundiza en diversos aspectos (nivel de estrés, dificultades, facilitadores, etc.) que valoran el funcionamiento del Plan de Actividades Equivalente (PAE) y su contribución al desarrollo de las competencias profesionales del futuro docente. Los resultados muestran cómo el PAE ha contribuido al desarrollo de competencias; el alumnado afirma que ha sido de gran utilidad a pesar de las dificultades, del estrés generado y de la carga de trabajo. Destaca la valoración que hacen los participantes del acompañamiento llevado a cabo por el profesorado tutor como un elemento clave dada la complejidad de la situación. Con todo, serán necesarios nuevos estudios para detectar el efecto que ha tenido en los futuros docentes la ausencia de experiencias y relaciones directas con el alumnado y los centros escolares.