Cuadernos de psicología del deporte Vol. 5, Nº 1-2 (2005)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cuadernos de psicología del deporte Vol. 5, Nº 1-2 (2005) by Subject "Cuestionario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDetección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición(2005) Pelegrín Muñoz, AntoniaDesde hace ya algunas décadas, la violencia en el deporte está alcanzando una incidencia considerable como para plantear soluciones que lo reduzcan mediante la creación de programas de prevención e intervención en el deporte. Así, habría que analizar los posibles desencadenantes “deportivos” que conllevan comportamientos agresivos para su prevención e intervención. Por otro lado, la siguiente fase consistirá en la elaboración de un Programa de intervención y prevención, cuya finalidad sea la de prevenir el desarrollo de estos comportamientos. Por tanto, se presenta un estudio desarrollado en una muestra de 500 deportistas que serán seleccionados a partir de los 16 años. Para la recogida de la información se utilizó un “Cuestionario de actitudes antideportivas y violentas para deportistas” (ad hoc).
- PublicationOpen AccessPropiedades psicométricas del cuestionario de habilidades psicológicas en escalada deportiva(2005) Puertas Oyague, Grace; Chamarro Lusar, Ander; Font Cercós, JosepEn este estudio se presenta la construcción y resultados preliminares del cuestionario de habilidades psicológicas en escalada deportiva. Utilizamos como marco teórico la teoría de afrontamiento de Lazarus y Folkman, la teoría atencional de Nideffer, así como algunas habilidades psicológicas de la conducta competitiva propuestas por Harris y Harris. Inicialmente se formularon 73 ítems divididos en ocho subescalas: compromiso, creencias, control atencional, control emocional, control de reestructuración, sintomatología emocional, sintomatología conductual-fisiológica y sintomatología cognitiva. La muestra utilizada fue de 77 escaladores y escaladoras con una media de 28 años de edad y un nivel que abarcaba desde la iniciación hasta la maestría. Los resultados del análisis factorial indican que de las ocho subescalas iniciales se obtiene evidencia de siete, con un total de 25 ítems y con un coeficiente a de 0.83. Se discuten las aportaciones de la psicología al desarrollo de la escalada deportiva.