Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1994, V. 8(3) N.21
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1994, V. 8(3) N.21 by Subject "Concept of Intelligence"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessTeorías del desarrollo cognitivo y su aplicación educativa(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Martín Bravo, CarlosPresentamos, en este artículo, tres autores (PASCUAL-LEONE, J. STERNBERG, R.J. y FEUERSTEIN R.) preocupados por la elaboración de teorías del desarrollo cognitivo que respondan a lo que en ámbito educativo resulta ser una demanda cada vez mayor. Nos referimos a la necesidad de construir, inicialmente, teorías del desarrollo cognitivo que incorporen aspectos como: "modificabilidad de la estructura cognitiva del sujeto", "reeducación de la inteligencia", "activación de esquemas", "interacción de componentes y metacomponentes". En primer lugar, veremos y analizaremos la "teoría de los Operadores Constructos" de PASCUAL- LEONE, J. que presentándose como altemativa a la obra de PIAGET, J., va a defender la necesidad de aunar "procesos" y "estructuras"; de este modo nos proporciona la ventaja de poder explicar el "paso a paso" en la resolución de problemas (por ejemplo, las dimensiones semánticas en la "conservación de la sustancia").En segundo lugar, presentamos a STERNBERG R.J., quien partiendo de la concepción psicométrica (1986) nos ofrece su "Teoría Triárquica de la Inteligencia", con la que pretende afrontar, no sólo el campo de la deficiencia mental y de la normalidad, sino también, la conducta de aquellos sujetos talentosos y/o superdotados. Por ŭltimo y en tercer lugar, analizaremos, brevemente, el concepto de inteligencia de FEUERSTEIN, R. Este autor parte de la tesis de que el ser humano tiene la posibilidad de "modificar su estructura cognitiva". No obstante y, a diferencia de los otros dos autores, presentamos brevemente, su Programa de Enriquecimiento Instrumental.