Revista de investigación lingüística (RIL) 2013, V. 16
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista de investigación lingüística (RIL) 2013, V. 16 by Subject "Semántica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDe la intención del sujeto hablante a la representación polifónica de la enunciación : acerca de los límites de la noción de intención en la descripción del sentido(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) García Negroni, María Marta; Libenson, Manuel; Montero, Ana Soledad (1980-)La noción de intención constituye un presupuesto epistemológico que está en la base de gran parte de las investigaciones pragmáticas actuales, según las cuales la descripción del sentido de una emisión se vincula estrechamente con la interpretación de las intenciones del sujeto hablante. Desde el enfoque polifónico de la enunciación que propone la pragmática integrada (Ducrot 1984), en este trabajo señalamos los límites del concepto de intención para la descripción semántico-pragmática. Con ese objetivo, revisamos distintas teorías clásicas y fundacionales para muchas de las investigaciones actuales (Searle 1969, 1975; Grice 1975; Sperber y Wilson 1986, 2004) que incorporan esta categoría en el análisis lingüístico. Como corolario, este trabajo pone de manifiesto las incompatibilidades teórico-metodológicas que surgen en los estudios semántico-pragmáticos cuando en ellos aparecen combinados, como si fueran complementarios, conceptos como los de intención, sujeto hablante, sentido literal, por un lado, y polifonía, locutor, punto de vista, por el otro, que suponen, en realidad, paradigmas y marcos teóricos irreconciliables
- PublicationOpen AccessPerspectivas en la hiponimia(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013) Martín Gascueña, RosaLa hiponimia se define como la relación semántica de inclusión que se establece entre unidades léxicas de la misma categoría gramatical dentro de áreas conceptuales determinadas. En este trabajo, su estudio se aborda desde la composición y la categorización del significado como fenómenos cognitivos complementarios, relacionados con los planteamientos lógicos de la extensión e intensión del significado, respectivamente. Proponemos un modelo de análisis que formaliza los aspectos semánticos de las unidades léxicas en esta relación de inclusión, donde destacamos una tipología de las perspectivas y sus características. Para finalizar, aplicamos el análisis propuesto a un grupo de unidades de la categoría semántica de los nombres pertenecientes al ámbito de la seguridad informática, los cuales se han desprendido de su carácter técnico y forman parte del habla cotidiana.