Anales de psicología Vol. 36, Nº 1 (2020)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de psicología Vol. 36, Nº 1 (2020) by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCognitive Flexibility and Mental Well-Being in Turkish Adolescents: The Mediating Role of Academic, Social and Emotional Self-Efficacy(2019-12-01) Sibel Demirtaş, AyşeLa adolescencia es una etapa crítica de crecimiento y desarrollo en el ciclo de vida de un individuo. Debido a la importancia del éxito en el desarrollo durante esta etapa, con implicaciones del desarrollo adulto y la salud mental positiva, el presente estudio tiene como objetivo examinar los roles predictores de la flexibilidad cognitiva y la autoeficacia en el bienestar mental de los adolescentes turcos. Además, dado que se considera que la asociación entre la flexibilidad cognitiva y la autoeficacia tiene efectos cruciales en el bienestar mental de los adolescentes, se suponía que la autoeficacia académica, social y emocional podría mediar la relación entre la flexibilidad cognitiva y el bienestar mental. . Los participantes de la investigación están compuestos por 192 mujeres (49 %) y 200 hombres (51 %), Un total de 392 estudiantes de secundaria que asistían a cuatro escuelas secundarias diferentes se inscribieron en los grados 9-12, en una ciudad de Turquía. El Inventario de Flexibilidad Cognitiva, la Escala de Autoeficacia para Niños y la Escala de Bienestar Mental Warwick-Edinburgh se aplicaron en la recolección de datos. Los resultados mostraron que la flexibilidad cognitiva se correlacionó positivamente con las subdimensiones de autoeficacia y bienestar mental. Además, las subdimensiones de autoeficacia se correlacionan positivamente con el bienestar mental. Los resultados del modelo mediacional indicaron que la autoeficacia académica, social y emocional sirvió para mediar la relación entre la flexibilidad cognitiva y el bienestar mental. Los resultados de la investigación se discutieron a la luz de la literatura y se propusieron algunas sugerencias para expertos e investigadores en salud mental. El Inventario de Flexibilidad Cognitiva, la Escala de Autoeficacia para Niños y la Escala de Bienestar Mental Warwick-Edinburgh se aplicaron en la recolección de datos. Los resultados mostraron que la flexibilidad cognitiva se correlacionó positivamente con las subdimensiones de autoeficacia y bienestar mental. Además, las subdimensiones de autoeficacia se correlacionan positivamente con el bienestar mental. Los resultados del modelo mediacional indicaron que la autoeficacia académica, social y emocional sirvió para mediar la relación entre la flexibilidad cognitiva y el bienestar mental. Los resultados de la investigación se discutieron a la luz de la literatura y se propusieron algunas sugerencias para expertos e investigadores en salud mental.