Libros o capítulos de libro
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros o capítulos de libro by Subject "Accesibilidad"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa imagen de los museos de arte contemporáneo. Percepción del público visitante y no visitante(ACCI- ASOCIACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA IBEROAMERICANA (VISION NETWARE, S.L.), 2017) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas Artes"La imagen de los museos de arte contemporáneo" aborda la importancia de comprender y analizar tanto a los visitantes de los museos como a sus potenciales espectadores, destacando la diversidad de perfiles, expectativas y necesidades que caracterizan al público general. Este conocimiento, tanto previo como posterior a la visita, es clave para ofrecer experiencias satisfactorias a la mayor cantidad posible de visitantes. En este sentido, los estudios de público se han convertido en herramientas fundamentales para las instituciones culturales y museísticas, ya que permiten mejorar tanto cuantitativa como cualitativamente sus actividades y servicios. Por un lado, estos estudios ayudan a aumentar el número de visitantes y captar nuevos públicos. Por otro, permiten ajustar los dispositivos didácticos y museográficos para satisfacer las necesidades específicas de los visitantes, mejorando aspectos como la accesibilidad y los recorridos expositivos. Aunque inicialmente se centraban en aspectos sociodemográficos, hoy se reconoce que este enfoque es insuficiente para comprender las razones reales detrás de la visita o no visita al museo. Por ello, resulta necesario ampliar el análisis a factores psicológicos, socioculturales, estilos de vida y hábitos de ocio, así como a las características propias de los museos y sus contenidos. El texto también reflexiona sobre una tendencia actual en los museos de arte contemporáneo: presentar las obras sin elementos de mediación que ayuden a su comprensión. Esta práctica se basa en la idea de que el arte puede explicarse por sí solo, comunicando todos sus significados sin necesidad de recursos adicionales. Sin embargo, esto plantea preguntas importantes: ¿es realmente posible que una obra de arte se explique por sí misma? ¿Cómo perciben esta ausencia de mediación los visitantes y los no visitantes? ¿Ayuda la mediación a disfrutar más de las obras o desvirtúa su sentido original? El arte contemporáneo se caracteriza por romper con los lenguajes clásicos y requiere un conocimiento experto para ser comprendido. Sin mediación adecuada, el espectador común puede sentirse excluido, ya que tiende a interpretar las obras a partir de sus propias convenciones estéticas y plásticas, muchas veces insuficientes para captar los significados profundos. Además, dado que el arte forma parte de la cultura, está sujeto a transformaciones que afectan su lenguaje. Esto exige que los espectadores adapten su comprensión para mantener una conexión significativa con las obras. El texto plantea que, para que el arte pueda explicarse por sí mismo, el espectador debe compartir las convenciones formales del artista (simbólicas, lingüísticas, espaciales, temporales, etc.). Sin este conocimiento común, la comunicación entre obra y público se ve limitada. Finalmente, se introduce el objetivo del libro: analizar y comparar las características de los visitantes del Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (MURAM) con las de un museo de diferente disciplina, como el Museo Teatro Romano de Cartagena. Este análisis busca responder a cuestiones clave sobre la percepción de los museos de arte contemporáneo entre visitantes y no visitantes, y cómo estas percepciones influyen en la decisión de visitarlos. A lo largo del libro, se explorará cómo estas diferencias afectan la imagen de los museos y su capacidad para conectar con diversos públicos.