Libros o capítulos de libro
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros o capítulos de libro by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1138
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessKODEX Derecho internacional privado materiales de Derecho internacional privado europeo y español: legislación anotada y jurisprudencia [fecha de cierre 23 julio 2025]([Los autores], 0023-07-25) Carrascosa González, Javier; Cebrian Salvat, María Asunción; Lorente Martínez, Isabel; Calvo Caravaca, Alfonso Luis; Derecho Financiero, Internacional y ProcesalCon el ánimo renovado y el espíritu presto y dispuesto, se presenta la décima, edición de KODEX (2025). Conviene recordar, en dicho sentido, que el Derecho internacional privado europeo y el Derecho internacional privado español constituyen dos ordenamientos diferentes integrados en el sistema legal aplicado por las autoridades españolas. Los operadores jurídicos que desarrollan su actividad en España deben conocer y aplicar ambos ordenamientos a fin de proporcionar una correcta solución a las cuestiones jurídicas que suscitan las situaciones privadas internacionales. El crecimiento exponencial del número y de la complejidad de los materiales jurídicos de Derecho internacional privado europeo y español ha desembocado en un escenario normativo y jurisprudencial extremadamente complejo. En dicho contexto, resulta conveniente proceder a una reordenación de tales materiales a fin de disponer de un cuadro organizado y operativo de los mismos. KODEX se presenta como una organización operativa de los materiales jurídicos de Derecho internacional privado vigente en España, que permite localizar, de un modo sencillo, completo y eficaz, los textos legales y las resoluciones judiciales precisas para la práctica profesional y para el estudio, en España, del Derecho internacional privado europeo y español.
- PublicationOpen AccessEuropean Kodex of Private international Law cases & materials on European private international law - 2025 - [29th july 2025]([Los autores], 0029-07-20) Carrascosa González, Javier; Cebrián Salvat, María Asunción; Martínez Lorente, Isabel; Calvo Caravaca, Alfonso Luis; Derecho Financiero, Internacional y ProcesalThe authors want this work to be able to operate as an useful instrument for improving legal quality in the practical application and in the study of private international law in the English language. In this sense, any opinion on "The European Kodex of Private international law 2025 - 3rd edition" will be very well received, as it will help to outline, polish and improve these materials for the benefit of all legal operators dedicated to private international law and, ultimately, for the benefit of a correct and useful practice of this fascinating sector of law. You wanted the best, you have got the best. The hottest compilation of European private international law in the world, Kodex 2025, 3rd edition.
- PublicationOpen AccessDossier Casas de Juventud del Municipio de Murcia. Cuatro años de trabajo. 1979-1983(Coordinadora de Casas de Juventud. Concejalía de Juventud. Ayto. de Murcia., 1983) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
- PublicationEmbargoVasodilatadores en la insuficiencia cardíaca(IDEPSA, 1985) Hernández, J.; Martínez Díaz, F.; Oftalmología, Optometría, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica
- PublicationOpen AccessAsociación y derechos de los obligacionistas(Librería Bosch, 1988) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado (Mercantil y Romano)Estudio de la posición jurídica del obligacionista y del sindicato de obligacionistas (funciones, fundamento, naturaleza jurídica, funcionamiento interno, competencias sobre los derechos de los obligacionistas)
- PublicationOpen AccessLa huerta de Murcia en el siglo XIV : (propiedad y producción)(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1990) García Díaz, Isabel; Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEstudio de la huerta considerada como la base económica que sustenta la ciudad de Murcia, desde la ocupación cristiana hasta finales del siglo XIV. Se analiza en primer lugar el tipo de poblamiento y las formas de propiedad de la tierra, destacando la presencia del censo enfiteútico. En segundo lugar la explotación agrícola y ganadera, y en tercer lugar el Consejo de Hombres Buenos como institución que se configura en estos años para regular el aprovechamiento del agua. El último capítulo expone el uso del Campo de Cartagena con fines ganaderos.
- PublicationOpen AccessCasas y equipamientos de juventud de las corporaciones locales(Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), 1990) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Perez Magaña, María; Velázquez Andrés, José M.; Sanandrés Carrasco, Mª Carmen.; Derecho Civil
- PublicationOpen AccessDeterminación del ritmo circadiano de la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993) Madrid, J.A.; Martínez-Bebia, Manuel; Rueda, C.M.; Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología
- PublicationOpen AccessLectura, educación y bibliotecas: ideas para crear buenos lectores(ANABAD, 1994) Gómez-Hernández, José-Antonio; Calvo Alonso-Cortés, Blanca; Benito Morales, Félix; Salaberria, Ramón; Guillermo Díaz, María; Palacios Rozalén, Alonso; Díaz Plaja, Aurora; Martín Nebrás, Federico; Cobos, Laura; Álvarez, Melquíades; Información y Documentación
- PublicationOpen AccessUna aproximación teórica al fenómeno migratorio(Universitat de les Illes Balears, 1994) García Sánchez, Antonio; Semitiel-García, María; Economía Aplicada
- PublicationOpen AccessMercado primario de valores negociables(J.M. Bosch Editor, 1994) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado (Mercantil y Romano)Estudio del régimen del mercado primario de valores según la Ley 24/1988, del Mercado de Valores y el RD 291/1992, de 27 de marzo. Caracterización de los valores negociables y estudio del régimen de la oferta pública de suscripción de valores negociables.
- PublicationOpen AccessEl estudio de la obra musical desde la semiótica literaria(Universidad de La Coruña, 1994) González Martínez, Juan Miguel; Historia del ArteEste trabajo traza diversas consideraciones acerca de la manera en que la semiótica literaria puede aportar al estudio de la música conceptos instrumentales que cuentan con un sólido fundamento teórico y que se revelan de enorme interés, no sólo por las similitudes y paralelismos estructurales entre ambos. Pero, no se puede hacer una traslación indiscriminada de los presupuestos, instrumentos y resultados de una disciplina a otra. En primer lugar, se justifica metodológicamente la pretensión de aprovechar los avances de la semiótica de los enunciados verbales en el estudio de la música y se determina el orden que se ha de seguir en este proceso. Se trata de aprovechar los recursos de la lingüística en tanto que instrumento semiótico, de análisis de los procesos de la comunicación que define aquello que puede ser considerado como válido en el desarrollo de una teoría general de los signos y, por tanto, válido también para la semiótica musical en tanto que constituye una parte de aquella. El lenguaje no es un medio de comunicación más, sino que está en la base de toda comunicación como fundamento mismo de la cultura, lo cual permite, en buena medida, considerar a todos los demás sistemas de símbolos como estrechamente relacionados. Pero, además, en el caso de la música y la literatura se observa un funcionamiento análogo en muchos aspectos: el sonido como configuración física de su modo de expresión, paralelismo entre esquemas lingüísticos entonacionales y esquemas melódicos y entre esquemas de secuenciación frástica y fraseos musicales, similitudes macro-estructurales entre formas musicales y estructuras literarias, y otros muchos aspectos que sugieren una identidad en los procesos mentales que regulan tanto el funcionamiento del lenguaje como la competencia musical, lo que conduce a delimitar relaciones que afectan a estrategias creadoras y procesos perceptivos comunes. En este sentido desempeña un papel fundamental el recurso a la dinámica isotópica como fundamento del discurso. Disjunciones temporales, espaciales y actorales explican el desarrollo del discurso musical en sus distintas dimensiones: melódica, rítmica y tonal, sobre la base del marco isotópico de referencia instaurado en cada momento. En la dimensión estrictamente narrativa se incide en la similar utilización de esquemas y "tipos transformacionales" como la supresión, la adjunción, la permutación y la repetición, que en cierto modo exigen un método de acercamiento similar, si no único. Por último, se hace referencia a la manera en que son llevados a cabo en el ámbito musical los diversos procesos de modalización por parte del sujeto enunciativo para, entre otras cosas, conseguir la colaboración del receptor, orientar su atención y condicionar su hacer interpretativo.
- PublicationOpen AccessThe role of hypertext systems in automated information processing.(FID y CSIC, 1994-01) Asensi Artiga, Vivina Natividad; Cantos Gómez, Pascual; Martínez Méndez, Francisco Javier; Alvarez Ossorio, José Ramón; Goedegebudure, B.G.; Información y Documentación; Filología Inglesa
- PublicationOpen AccessLa posición jurídica del socio en la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de sociedades de responsabilidad limitada(Civitas, 1996) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado (Mercantil y Romano)Estudio de los derechos del socio en la sociedad de responsabilidad limitada, caracterización, técnicas de tutela, cambios de socios y pérdida de la condición de socio.
- PublicationOpen AccessHijos de la violencia : campesinos de Colombia sobreviven a "golpes" de paz(Los libros de la Catarata, 1996) García García, Alejandro; Historia Moderna, Contemporánea y de América
- PublicationOpen AccessLa enseñanza de la biblioteconomía en las titulaciones universitarias de Biblioteconomía y Documentación(Universidad Complutense de Madrid, 1997) Gómez-Hernández, José-Antonio; Información y DocumentaciónThe teaching of librarianship depends on the concept that we have of this science, its state of development, the official guidelines of the degree in which it is taught, the relationships it has with other disciplines, resources and learning opportunities we have for teaching, the characteristics of the students, and the expectations and predictable modes of evolution of the profession. We studied these factors and guidelines to guide learning in this discipline.
- PublicationOpen AccessEspecialidades en el régimen de la posición jurídica del socio(Tirant lo Blanch, 1997) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado (Mercantil y Romano)Estudio de los derechos y obligaciones del socio en las sociedades laborales, clases de socios y régimen de la transmisión de la posición jurídica del socio.
- PublicationOpen AccessGuía práctica para asociaciones juveniles(Ayuntamiento de Murcia. Concejalía de Juventud y Deportes, 1997-02) Berenguer Martínez, Juan F.; Reverte Martínez, Francisco Manuel; Derecho Civil
- PublicationEmbargoTheoretical models and empirical evidence in dealing with worksharing(Edizioni Scientifiche ltaliane, 1998) Montresor, Sandro; Semitiel-García, María; Economía Aplicada
- PublicationOpen AccessComentario a la Ley de Competencia Desleal(Civtas, 1999) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado (Mercantil y Romano)Comentario sistemático, articulo por artículo, de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal en su versión original, anterior a la transposición de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales