Anales de psicología Vol. 6, Nº 1 (1990)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de psicología Vol. 6, Nº 1 (1990) by Issue Date
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessPsicodinámica de la depresión(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Ávila, Alejandro; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessFamilia y esquizofrenia: Una revisión desde el punto de vista de la interacción familiar(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Merino Madrid, Hipólito; Pereira Calviño, María; Facultad de PsicologíaEn el presente trabajo se realiza una revisión del estado actual de las investigaciones sobre interacción familiar y esquizofrenia. Se analizan las evidencias existentes sobre los diferentes patrones de comunicación y estructura familiar en familias de esquizofrénicos y otro tipo de familias. Se plantea también si las perturbaciones de las relaciones familiares preceden al comienzo de la esquizofrenia.
- PublicationOpen AccessConflicto sociocognitivo y desarrollo mental de niños retrasados(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Olivares Rodríguez, José; Rodríguez González, Ángel; Facultad de PsicologíaEl objetivo de esta investigación consiste en poner a prueba en una muestra de niños retrasados mentales la hipótesis -confirmada en numerosas investigaciones con niños normalesde que el conflicto sociocognitivo es un medio eficaz para provocar, bajo determinadas condiciones, progreso en el desarrollo cognitivo del niño. El diseño implicaba dos grupos experimentales (uno expuesto a modelo correcto y otro a un modelo erróneo) y un grupo control. Los resultados confirman la hipótesis de que existen diferencias significativas de progreso cognitivo entre los grupos experimentales y el grupo control. Tales diferencias siguen existiendo en el segundo postest, realizado diez días después del tratamiento experimental, con lo que el progreso puede darse por consolidado.
- PublicationOpen AccessJosé Loustau (1889-1964): Aportaciones a la psicosociobiología y la etología(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Quiñones Vidal, Elena; Romero Medina, Agustín; Pedraja Linares, María José; Vera Sánchez, Miguel; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessTratamiento conductual de un caso de mutismo electivo en un sujeto con retraso mental(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Olivares Rodríguez, José; Méndez Carrillo, Francisco Xavier; Maciá Antón, Diego; Facultad de Psicología
- PublicationOpen AccessComputadoras en áreas específicas de la enseñanza universitaria(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Santisteban-Requena, Carmen; Facultad de PsicologíaEl objetivo principal de este estudio es la evaluación y el control del aprendizaje en entornos informatizados. Bajo la consideración de las componentes requeridas en modelos de aprendizaje, se han propuesto tres modelos de simulación sobre los que han actuado 129 estudiantes universitarios de la disciplina de Psicometría, con el fin de investigar cual es el mejor diseño para aumentar sus conocimientos de los conceptos básicos, su destreza en la resolución de problemas, su confianza cuando usa fórmulas y, adicionalmente, su bienestar cuando la computadora actúa como instrumento educativo.
- PublicationOpen AccessPsicopatología del desempleo(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Buendia Vidal, José; Facultad de PsicologíaSe examina el impacto psicológico que produce el desempleo considerado como uno de los eventos de vida más estresantes. Se señalan los efectos psicológicos más frecuentes provocados por el desempleo, entre los que destacan el aumento de sintomatología depresiva, los sentimientos de inseguridad y de fracaso, la pérdida de autoestima y el deterioro de las relaciones familiares y sociales. La atención se centra especialmente en el análisis de los factores moderadores de su impacto, entre los que sobresale el apoyo social percibido que facilita las dimensiones cognitivas de resolver problemas y reafirma la propia identidad individual, aumentando así las estrategias de afrontamiento.
- PublicationOpen AccessDistorsión de la imagen corporal: Un estudio en adolescentes(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Perpiñá, Conxa; Baños, Rosa M.; Facultad de PsicologíaEn este trabajo evaluamos la percepción de la imagen corporal en 83 adolescentes de sexo femenino mediante la utilización de la técnica del calibrador móvil (Slade y Russell, 1973). La muestra se dividió en tres grupos de "peso percibido": kilos de menos percibidos, peso justo percibido y kilos de más percibidos. Los resultados mostraron que todos los sujetos (excepto el grupo de kilos de menos percibidos) sobre-estimaron su peso. Además comprobamos que en todos los grupos existía una tendencia generalizada a sobre-estimar su tamaño corporal, pero ésta era más marcada en los grupos que se alejaban de la "delgadez percibida". Concluimos que la sobre-estimación del tamaño corporal puede considerarse como un índice de insatisfacción con el propio cuerpo, insatisfacción que está más relacionada con el peso percibido que con el real.