Daimon Nº 85 (2022)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Daimon Nº 85 (2022) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCreatividad, paz, educación: algunas relaciones conceptuales(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Herranz Castejón, Alejandra; Moyano Fernádez, Julio JoséEste trabajo presenta una comparación de la noción de creatividad según Csíkszentmihályi con las concepciones de paz observadas por Galtung, así como de la evolución de estos conceptos. Además, se enfatiza que estas nociones están en concomitancia en tanto en cuanto la creatividad es necesaria como herramienta para la transformación de conflictos de forma pacífica. El nexo que se propone para unir ambos conceptos es la educación, incardinada en un constructo que se denominará triángulo abstractivo.
- PublicationOpen AccessPanpsiquismo de construcción(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Ortiz Medina, Esteban DiegoEl principal problema del panpsiquismo es el problema de la combinación. Como solución se distinguen dos tipos de panpsiquismo: el panpsiquismo constitutivo y el panpsiquismo emergentista. Pero esta distinción opera sobre la distinción entre fundación y causalidad. Sin embargo, se verán razones para considerar que causalidad y fundación no son distintos. De modo que la distinción entre los anteriores panpsiquismos no es tal, posibilitando la postulación de un nuevo tipo de panpsiquismo: el panpsiquismo de construcción. También, se trazará una solución para el problema de la combinación desde el punto de vista del panpsiquismo de construcción.
- PublicationOpen AccessPor una nueva política de la verdad: crítica, verdad y parrhesía en Foucault(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Alzola Molina, AitorEl presente texto pretende pensar el proyecto que Foucault inició con el análisis de la parrhesía. En él se aborda el problema en relación a otros dos elementos de su obra: la reflexión sobre la función de los intelectuales y sus escritos sobre la noción de crítica. Desde esta perspectiva trataré de mostrar que las investigaciones sobre la parrhesía reflejan el intento de pensar una nueva política de la verdad.
- PublicationOpen AccessCEREZO GALÁN, P. (2018). Hegel y el reino del espíritu. Granada: Universidad de Granada. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Gálvez Aguirre, Javier
- PublicationOpen AccessMEDINA-VICENT, Maria (2020). Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista. Granada: Comares. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) García-Granero, Marina
- PublicationOpen AccessSANDEL, Michael. (2020). La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común? Traducción de Albino Santos Mosquera. Barcelona: Penguin Random House. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Jiménez García, Héctor
- PublicationOpen AccessMIYARES FERNÁNDEZ, Alicia (2021). Distopías patriarcales. Análisis feminista del «generismo queer». Madrid: Cátedra. 253 páginas. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Cuervo Pollán, Ana
- PublicationOpen Access¿Emplea Platón el método de Zenón en el Parménides?(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) García Peña, IgnacioEn este trabajo se discute el método de las hipótesis que Platón emplea en la segunda parte del Parménides, el cual, según se dice en el propio diálogo (135d-e), es una réplica del empleado por Zenón de Elea. La discusión es especialmente relevante porque la interpretación de la relación entre las hipótesis sobre lo Uno y el método zenoniano determina el modo en que se entiende el diálogo en su conjunto y las intenciones del autor al redactarlo. Se pretende aquí demostrar la semejanza entre los métodos de ambos filósofos y su utilidad en el filosofar platónico.
- PublicationOpen AccessSANTAYANA, George (2020). Ensayos de la historia de la filosofía. Traducción de Daniel Moreno Moreno. Madrid: Tecnos. 392 páginas. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Tutor de Ureta, Andrés
- PublicationOpen AccessLo común y el mundo en común. Una reflexión desde el pensamiento arendtiano(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Muñoz, María TeresaA la luz de la propuesta arendtiana de espacio público, en este artículo se analiza uno de los conceptos que más interés está despertando en el contexto de la llamada filosofía política continental: lo común. Desde una revisión comparada con la obra de C. Laval y P. Dardot enfrento los siguientes interrogantes: ¿Qué perspectivas abre la obra arendtiana en la actual reflexión sobre lo común como principio político articulador? ¿Qué nuevas cuestiones suscita la idea de espacio público como comunidad política de Arendt al confrontarla con la propuesta de lo común?
- PublicationOpen AccessMOREY, Miguel (2019). El hombre como argumento. Granada: Universidad de Granada. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Jiménez Villar, Beltrán
- PublicationOpen AccessFilipo II de Macedonia: el primer europeo. Asia y Europa como conceptos políticos en la Grecia clásica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Sierra Martín, CésarEl presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y cultural de Europa y Asia como términos políticos en la Grecia clásica. Para ello, abordaremos fuentes de diversa índole como Esquilo, Heródoto, el escrito hipocrático Aires, aguas y lugares y el orador Isócrates. Partiremos de la equiparación inicial entre Europa (= Grecia) y Asia (= Persia) hasta alcanzar la propuesta de Isócrates de considerar a Filipo como un líder europeo.
- PublicationOpen AccessEl papel del actus essendi en la comprensión de la causalidad: La mediación del esse entre las causas eficiente y formal(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Serra Pérez, Manuel AlejandroTras la crítica que Martin Heidegger hizo de la metafísica occidental, algunos autores como Gilson o Fabro, entre otros, quisieron entrar en confrontación, dándoles esto la oportunidad de profundizar en las tesis más importantes de autores como Tomás de Aquino y su filosofía del esse. Las tesis de Gilson tuvieron un importante impacto en el mundo del tomismo, pero Lawrence Dewan, también tomista, quiso defender frente a Gilson la interpretación tradicional de Cayetano y Capreolo, que hasta ahora habían sido tenidos como los más célebres comentadores de Tomás. Este artículo investiga un punto concreto de esta confrontación: la causalidad del esse.
- PublicationOpen AccessFERNÁNDEZ LÓPEZ, José Antonio (2020). Ensayo y resistencia. Escritura, filosofía y testimonio de la violencia después de Auschwitz. Granada: Comares. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Peñalver Gómez, Patricio
- PublicationOpen AccessCiudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Mougan, CarlosLa erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una ética cívica y los requerimientos de una ética de la investigación científica en el marco de una sociedad democrática.
- PublicationOpen AccessCertitudes négatives y docta ignorantia: la presencia de la máxima doctrina de la ignorancia de Nicolás de Cusa en la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) González Ríos, José; Pizzi, Matías IgnacioLa presencia del neoplatonismo en la fenomenología francesa contemporánea posee una pregnancia que atraviesa sus puntos más relevantes. La obra de Jean-Luc Marion no escapa a esto. En este trabajo abordamos la apropiación marioniana del pensamiento de Nicolás de Cusa, a la luz de su escrito Certitudes négatives (2010), con la intención de comprender la doctrina ignorante del Cusano como un modo de certitude négative.
- PublicationOpen AccessEl concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F. W. J. Schelling(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Ramírez Cordón, Miguel ÁngelSe pretende analizar el concepto de muerte haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre que son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico del verbo. Esta labor de mediación es la que disuelve la muerte y la que introduce la vida en el espacio que dejan los dos primeros segmentos recíprocos.
- PublicationOpen AccessALLEN, Ansgar (2020). Cynicism. Cambridge (Massachusetts): MIT Press, 280 pp. [Reseña bibliográfica](Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Vargas Oliva, Santiago
- PublicationOpen AccessEl problema de la agencia material. Un desafío para el pensamiento posthumanista contemporáneo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Nicolás Leandro, FagioliEl presente trabajo se propone reflexionar en torno al vínculo entre la noción de agencia material y el pensamiento posthumanista contemporáneo. Más específicamente nos proponemos cuestionar la necesidad de que una postura filosófica no antropocéntrica deba contener necesariamente una concepción simétrica de agencia. Para esto, en primer lugar, se analizarán los desarrollos de Lambros Malafouris en torno a dicha problemática, con el fin de caracterizar una concepción simétrica de la capacidad agentiva. En contraposición a esto, en segundo término, se explicitará la visión de Tim Ingold al respecto, con el fin de abrir paso a un nuevo enfoque.
- PublicationOpen AccessConoscenza e pluralità dei punti di vista: un percorso tra epistemologia e filosofia della società(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Prospero, Alfonso diIl problema dell’induzione è tra i più dibattuti in filosofia della scienza. Il mio tentativo in questo scritto sarà di mostrare come un’indagine sull’induzione possa contribuire a chiarire i termini del dibattito intorno a relativismo, pluralismo culturale e democrazia.