Anales de documentación Vol. 09 (2006)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de documentación Vol. 09 (2006) by Issue Date
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLos tres ámbitos de evaluación de la alfabetización informacional(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Gratch Lindauer, Bonnie; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLos recursos de todo tipo dedicados a la evaluación de la alfabetización informacional (ALFIN) han ido aumentando de forma sostenida a lo largo de la última década. Podemos agradecer este incremento a tres contribuciones principales: (1) las agencias regionales de acreditación de la educación superior han dado mucha más importancia a la evaluación de resultados en el aprendizaje de los alumnos; (2) las Normas sobre Competencias en Alfa-betización en Información para la Educación Superior han sido adoptadas y aplicadas profusamente y han dado pie a muchas iniciativas y colaboraciones locales; y (3) las divi-siones de la ALA, como la ACRL y la AASL, junto con la Association of Research Libra-ries (ARL), han convertido la ALFIN y la evaluación de resultados en una prioridad1. En consecuencia, varias secciones y comités de la ALA han llevado a cabo varios proyectos de ALFIN, siendo uno de los más conocidos el Programa de Inmersión del Institute for Information Literacy de la ACRL2.
- PublicationOpen AccessInformación, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal / Pedro López López y Javier Gimeno Perelló.: Reseña bibliográfica(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Ayuso García, María Dolores
- PublicationOpen AccessAcceso y disfrute de libros antiguos y documentos históricos, como un derecho cultural en México.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) García, Idalia; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEl texto analiza desde la problemática del acceso y el disfrute a libros an-tiguos y documentos históricos como un derecho cultural en México. El objetivo de esta reflexión es comprender la naturaleza jurídica del derecho cultural como garan-tía constitucional de salvaguarda de bienes patrimoniales mediante la difusión y co-nocimiento de su valor como riqueza cultural.
- PublicationOpen AccessLas páginas web de bibliotecas públicas dirigidas a adolescentes: Cómo satisfacer las necesidades de los jóvenes de hoy a través de Internet : Traducción(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Hughes-Hassell, Sandra; Thickman Miller, Erika; Facultad de Comunicación y DocumentaciónAunque los adolescentes constituyen aproximadamente una cuarta parta de los usuarios de la biblioteca (Departamento de Educación de USA, 1995, p. 2)3, sólo el 20% aproximadamente de las bibliotecas públicas han creado páginas web diseñadas específi-camente para satisfacer sus necesidades (Firestone, 2002). Jones (1997) estudió varias páginas web para adolescentes y entrevistó a los bibliotecarios que las crearon para obtener una idea de la cantidad y calidad de este tipo de páginas web en las bibliotecas de todo el país. Encontró que la mayoría de los bibliotecarios con los que se había puesto en contacto usaban las páginas web para promover los libros y programas de las bibliotecas dirigidos a los adolescentes, ofrecer apoyo en temas educativos y de referencia e incluir enlaces a material de interés para ellos como, por ejemplo, críticas de cine o de música o a sitios web. Las páginas web se utilizaban como centros de referencias para apoyo a la educación, material de actualidad, información local y contenía alguno o todos los cinco elementos siguientes: reseñas de libros, enlaces, listas de recursos, información sobre programas y servicios de la biblioteca. Este artículo es una ampliación del trabajo de Jones y, en concreto, intenta entender cuáles son las razones para la creación de páginas web en las bibliotecas públicas para adolescentes, qué necesidades de información intentan satisfacer estas páginas, cómo participan los jóvenes en su creación y actualización, cómo se promocionan de cara a los adolescentes y qué obstáculos hay que superar en su creación y mantenimiento.
- PublicationOpen AccessObservaciones en la biblioteca: Análisis de las actividades sociales dentro de la biblioteca pública : Traducción(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Given, Lisa M.; Leckie, Gloria J.; Facultad de Comunicación y Documentación
- PublicationOpen AccessLa verbalización como registro para análisis en la investigación sobre lectura(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Brito Neves, Dulce Amélia; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEnfoca el método y la técnica del protocolo verbal como un procedimiento metodológico usado en la investigación que ofrece informaciones cualitativas. Protocolo verbal es un método que posibilita la obtención de relatos individuales de la propia cognición durante la ejecución de una tarea o a medida que esté siendo re-cordada. En investigaciones sobre lectura ha sido una técnica de gran importancia porque posibilita la identificación de estrategias metacognitivas usadas en el acto de leer. Es necesaria la adopción de una serie de cuidados metodológicos objetivando la colecta y análisis de los datos obtenidos durante la verbalización.
- PublicationOpen AccessLa Documentación como ciencia integradora. Acercamiento sistemático a las unidades documentales.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Santaella Ruiz, Rita Dolores; Facultad de Comunicación y DocumentaciónEstructurado en dos partes: La Documentación como ciencia integradora y Acercamiento sistémico a las unidades documentales, este trabajo entiende la Do-cumentación desde una perspectiva integradora traída del hermanamiento que supo-ne el mismo modus operandi en los sistemas de información a través del uso de las tecnologías de la comunicación. Desde la Teoría General de Sistemas, el presente trabajo interpreta esta ciencia multidisciplinar como un sistema formado por los subsistemas técnicos, de elementos y de individuos.
- PublicationOpen AccessEvaluación del uso de los servicios in situ de las bibliotecas de barrio: un estudio a nivel nacional de usuarios de minorías étnicas y mayorías blancas de bajos ingresos usando instrumentos personales de recogida de datos.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Koontz, Christie M.; Jue, Dean K.; Lance, Keith Curry; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLa costumbre de presentar los datos totales sobre el uso de la biblioteca a nivel de todo un sistema bibliotecario (es decir, incluyendo tanto la biblioteca central como las sucursales) puede enmascarar las necesidades de los grupos de usuarios más específicos. Este artículo presenta un estudio que intenta resolver este problema identificando las bibliotecas que sirven a minorías étnicas o a mayorías de raza blanca con bajos ingresos y examinando estas poblaciones para evaluar tipos y niveles de uso. Este estudio es muy importante para la investigación y práctica diaria de las bibliotecas por estas razones: (1) incremento de la diversidad de razas/etnias y lenguas habladas en los Estados Unidos, (2) bajos índices de préstamo agravados por el uso de Internet, (3) la mera existencia de una biblioteca es vital para fomentar el uso por poblaciones sin una tradición bibliotecaria o hábito de lectura y (4) la reciente publicación de la Base de Datos Geográfica de las Bibliotecas Públicas con datos sobre el uso de las bibliotecas y del censo demográfico a nivel de barrios para todos los sistemas bibliotecarios estadounidenses. Las metodologías desarrolladas ofrecen posibilidades para la colección de datos importantes para el bibliotecario de hoy día.
- PublicationOpen AccessEl profesional de la información digital: aspectos organizativos(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Muñoz de Solano y Palacios, Bárbara; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLa preservación digital es un aspecto de singular relevancia en nuestros días. No sólo por tratarse de la responsabilidad de personas que desempeñan roles muy diversos en las instituciones si no también por ser una actividad crucial a la ho-ra de identificar qué facetas de la tecnología digital son susceptibles de control a raíz de los conocimientos que se tienen en materia de preservación digital. El presente artículo establece la relación de aquellos elementos que son necesarios para la com-presión del proceso de preservación en un contexto digital al crear un puente de enlace entre éste y los cinco elementos principales de las tareas de preservación tra-dicional: durabilidad, selección, calidad, integridad y acceso. Por último se analiza el concepto de preservación digital aplicados a la conservación de los registros cultura-les del pasado.
- PublicationOpen AccessColaboraciones y alianzas: La inteligencia social aplicada a las bibliotecas universitarias.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Anglada i de Ferrer, Lluís M.; Facultad de Comunicación y DocumentaciónAnálisis de las diferentes formas de cooperación interbibliotecaria y de los diferentes tipos de relaciones de colaboración que las bibliotecas pueden estable-cer entre ellas. El análisis se centra en las bibliotecas universitarias españolas y en el período 1980-2005. Se propone una visión evolutiva que muestra cómo ha afectado la cooperación a la organización bibliotecaria y se valora la situación actual desde el punto de vista de la adaptación inteligente a las necesidades sociales.
- PublicationOpen AccessLiberalismo, desamortización y política bibliotecaria. El caso valenciano(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Muñoz Feliu, Miguel C.; Facultad de Comunicación y DocumentaciónSe examina la política bibliotecaria seguida por el primer liberalismo en la región valenciana durante la primera mitad del siglo XIX. Se analizan el Plan Ge-neral de Bibliotecas de 1813, los distintos procesos desamortizadores (1812, 1820 y 1835) y su culminación en un modelo de Biblioteca Pública Provincial y Universita-ria que se generalizará en 1838 al resto de España. La realidad política y material en que se desarrolló dicho proyecto supuso su doble fracaso como centros conservadores del patrimonio y como centros de promoción de lectura.
- PublicationOpen AccessLa imprenta en Burgos (1501-1600)/ Mercedes Fernández Valladares.: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Herrero Pascual, Cristina
- PublicationOpen AccessEvaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: Guía de buenas prácticas.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Ayuso García, María Dolores; Martínez Navarro, Victoria; Facultad de Comunicación y DocumentaciónA partir de la propuesta de un Protocolo de actuación para la evaluación de fuentes de información digitales publicadas en Internet las autoras presentan en este trabajo una Guía de Buenas Prácticas. Esta Guía esta orientada hacia los profe-sionales de la información y documentación científica y técnica, como instrumento formativo a partir del cual puede hacerse más fácil la comprensión y el análisis de los recursos publicados en Internet a los profesionales de los servicios de referencia. Un compendio de casos prácticos identifica los parámetros que ayudan a la evaluación crítica de la calidad de los recursos digitales, proporcionando ideas para estructurar proyectos de desarrollo de publicaciones digitales.
- PublicationOpen AccessTesauros y lenguajes controlados en Internet.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Laguens García, José Luis; Facultad de Comunicación y DocumentaciónSe examinan las características, ventajas e inconvenientes de los lenguajes documentales en formato electrónico cuyo contenido es accesible a través de In-ternet. Para ello, se describen algunos ejemplos de clasificaciones y tesauros de diverso tipo que pueden consultarse en la Red.
- PublicationOpen AccessLa conservación a largo plazo de documentos electrónicos auténticos: Hallazgos del Proyecto InterPARES / Luciana Duranti.: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Montalban, J.A.
- PublicationOpen AccessÉticade la Información, Barcelona: UOC, 2004.: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Cuenca Molina, Ángel
- PublicationOpen AccessInvestigación mexicana significativa en Ciencias de Salud 1999-2004. Un análisis bibliométrico.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Licea de Arenas, Judith; Arenas, Miguel; Cabello, Mercedes; Carmona, Verónica; Romero, Rubén D.; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLas condiciones económicas de México han contribuido al empobreci-miento de sus habitantes y, por consiguiente, al deterioro de su salud. Por tanto, si la investigación contribuye al desarrollo, el estudio de la investigación significativa, es decir, aquella cuyos resultados científicos aparecen en un número reducido de revis-tas, principio a menudo denominado Ley de Bradford, éste se justifica. Así, el pro-pósito de esta investigación es determinar cuál ha sido el crecimiento científico para poder asumir con evidencias empíricas que los investigadores mexicanos han supe-rado las dificultades de publicar en las revistas más relevantes, o sea las significati-vas. La construcción de datos empíricos se basó en las listas compiladas por Garfield, que comprenden 200 títulos de revistas que alcanzaron los más altos factores de im-pacto en un lapso de 15 años. Un total de 155 títulos orientados hacia las ciencias de la salud se incluyeron en el análisis realizado a través de la Web of Science. Se identificaron 1,293 registros publicados en el periodo 1999-2004 de un total de 829,400 artículos aparecidos en esos títulos y en el mismo periodo a nivel mundial. En dos entidades del país se concentró el 80% de la investigación significativa que se realiza en México donde la investigación en salud está a cargo de las instituciones públicas, principalmente las académicas. Las disciplinas en las que hubo mayor acti-vidad científica fueron la bioquímica & biología molecular, neurociencias, medicina general & interna, inmunología y microbiología. Se concluye que los investigadores mexicanos han vencido las dificultades relacio-nadas con la publicación de artículos en las revistas más centrales, si bien las institu-ciones mexicanas tienen que esforzarse aún más para que la investigación se refleje en publicaciones que lleven a su incorporación a un mercado de la ciencia visible, el que cuenta.
- PublicationOpen AccessDesarrollo y gestión de la colección local en la biblioteca pública / Francisco Javier García Gómez y A. Díaz Grau.: Reseña bibliográfica(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006) Peñalver Martínez, Ángel