Publication:
Los tres ámbitos de evaluación de la alfabetización informacional

Loading...
Thumbnail Image
Date
2006
relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Gratch Lindauer, Bonnie
item.page.secondaryauthor
Facultad de Comunicación y Documentación
item.page.director
Publisher
Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Los recursos de todo tipo dedicados a la evaluación de la alfabetización informacional (ALFIN) han ido aumentando de forma sostenida a lo largo de la última década. Podemos agradecer este incremento a tres contribuciones principales: (1) las agencias regionales de acreditación de la educación superior han dado mucha más importancia a la evaluación de resultados en el aprendizaje de los alumnos; (2) las Normas sobre Competencias en Alfa-betización en Información para la Educación Superior han sido adoptadas y aplicadas profusamente y han dado pie a muchas iniciativas y colaboraciones locales; y (3) las divi-siones de la ALA, como la ACRL y la AASL, junto con la Association of Research Libra-ries (ARL), han convertido la ALFIN y la evaluación de resultados en una prioridad1. En consecuencia, varias secciones y comités de la ALA han llevado a cabo varios proyectos de ALFIN, siendo uno de los más conocidos el Programa de Inmersión del Institute for Information Literacy de la ACRL2.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo