Panta Rei (3ª época) Vol. 8 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Panta Rei (3ª época) Vol. 8 (2014) by Issue Date
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa sociedad hiperbórea: ¿utopía o mito? Reflexiones acerca de la naturaleza y significado del relato hiperbóreo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Castillo Lozano, José ÁngelEn este artículo trataré los elementos que conforman el relato de los hiperbóreos presente en las fuentes antiguas. Estos elementos los podemos clasificar en dos grandes grupos: los elementos utópicos y los elementos míticos. A través del análisis de estos elementos, intentaremos averiguar exactamente cuál es la naturaleza de este relato y el sitio que ocupa en el imaginario colectivo del griego de la Antigüedad.
- PublicationOpen Access¡Arrasar la Vendée! Guerra Civil y Columnas Infernales en pleno corazón de la Revolución Francesa(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Cutillas Victoria, BenjamínEn medio de la Revolución Francesa, cuando la Libertad y los Derechos del Hombre fueron proclamados por primera vez en la historia, una parte de Francia decidió dar la espalda a este nuevo sistema político y moral con el deseo de continuar la forma de vida tradicional, en la que la autoridad real y la religión católica eran los credos del pueblo. El movimiento de sublevación frente al proceso revolucionario tuvo lugar principalmente al oeste del país, originando diversos conflictos internos que adquirieron especial relevancia en la región de la Vendée, donde se vivió una auténtica guerra civil en la que la República aplicó una política de guerra total a través de las conocidas Columnas Infernales que no conseguiría poner fin al problema. La contienda finalizaría tres años después con un proceso de pacificación de la región rebelde y unas consecuencias terribles para todos.
- PublicationOpen AccessRuiz-Gálvez Priego, M. (2013). Con el fenicio en los talones. Los inicios de la Edad del Hierro en la cuenca del Mediterráneo. Barcelona: Editorial Bellaterra. 377 págs.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Sánchez Mondéjar, Celso Miguel
- PublicationOpen AccessLa Transición española en 4.º ESO. Un estudio de caso de los significados(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Santiago Arnoso, BorjaLa Transición Española es uno de los principales y más controvertidos acontecimientos de la España Contemporánea. La interpretación y significación de la transición a la democracia han cambiado con el tiempo y en el ámbito educativo esta cuestión se muestra especialmente relevante.El estudio de caso aquí presentado, reveló que la Transición se encuentra, por su cronología, relegada a un lugar postrimero del temario. La celeridad en su tratamiento, por el acuciante final de curso, repercute en la escasa crítica de un contenido centrado en los hitos más relevantes subsumiendo la problemática del proceso de la Transición. Como resultado, el imaginario social sobre la Transición de los estudiantes apenas se ve modificado pudiendo afirmar que el tratamiento del tema no fomenta el cuestionamiento de la Transición y consolida una construcción hermética e idealizada.
- PublicationOpen AccessII Congreso Internacional de Educación Patrimonial(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Martínez Gil, Tània
- PublicationOpen AccessArte y expresión en el pensamiento de E. H. Gombrich(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Castiñeyra Fernández, PatriciaEl siguiente trabajo hace un recorrido a través de las principales ideas que el gran historiador del arte, E. H. Gombrich, ha creado sobre la teoría de la expresión artística. Teniendo siempre en cuenta la formación e influencias de este autor, entre las que se encuentran la Escuela de Viena, Karl Popper o Ernst Kris, reuniremos las ideas que encontramos dispersas entre sus diversas obras y artículos que tienen que ver con la representación de las emociones o la percepción de la expresión. Su teoría estará basada en las “Cuatro Teorías de la Expresión Artística”, especialmente en la cuarta, que está ideada por él mismo y es un punto intermedio entre las anteriores, donde el artista se convierte en el protagonista.
- PublicationOpen AccessTodo fluye. Renovarse y crecer(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Egea Vivancos, Alejandro; Arias Ferrer, Laura; Botí Hernández, Juan Jesús; Sáez Giménez, David Omar
- PublicationOpen AccessAnálisis de la actividad didáctica del Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo (Mula, Murcia)(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) García Toral, JulioEn el presente trabajo se ha llevado a cabo un análisis de las actividades y materiales didácticos producidos en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo (Mula, Murcia). Identificados los materiales destinados a los niveles curriculares de la Educación Secundaria el objetivo ha sido establecer una radiografía de estos materiales y determinar su pertinencia educadora para el nivel educativo en cuestión y su grado de cumplimiento y seguimiento del curriculum. Todo ello se ha planteado con el fin de sistematizar la labor didáctica de El Cigarralejo y asentar un trabajo que permita en el futuro aportar nuevos planteamientos a la constante y prolífica acción didáctica de El Cigarralejo.
- PublicationOpen AccessOdiseo a través de la parodia. Desmitificación e ironía de una Ítaca nostálgica en Prometeo de Pérez de Ayala y ¿Por qué corres, Ulises? de Gala(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) López López, Carmen MaríaEl objetivo de este artículo es proponer un estudio crítico-comparado a partir de las variaciones del modelo épico en dos obras de la literatura española del siglo XX: Prometeo de Ramón Pérez de Ayala y ¿Por qué corres, Ulises? de Antonio Gala. Para ello, se trazará una perspectiva histórica de acuerdo con algunos de los episodios homéricos insertos en la Odisea: la estancia del héroe con Nausica en la tierra de los feacios, con la ninfa Calipso en Ogigia, con la maga Circe en la isla de Eea, en la tierra de los Lotófagos, la Nekuia o descenso al Hades y el reencuentro con Penélope. Por último, este artículo pretende analizar el sentido de la risa desde la tradición, con la finalidad de atender a la reinterpretación del mito como parodia e ironía respecto del relato homérico.
- PublicationOpen AccessAproximación a la figura de una matrona romana culta y poderosa. El caso de Julia Domna(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Caravaca Guerrero, Consuelo IsabelEl propósito de este trabajo es realizar una síntesis de las fuentes primarias que hablan de Julia Domna - destacando a Dión Casio, Herodiano, Historia Augusta y Flavio Filóstrato - y los estudios modernos principales, con el objetivo de conocer el papel e influencia que debió de ejercer esta mujer. Su papel no solo se basó en ser matrona, sino que consiguió ser esposa y madre de emperadores. Honrada con numerosos adjetivos como Augusta, Pía, Felix o mater Augustorum y mater castrorum, su influencia se extendió por todo el Imperio. Nos encontramos así, ante una figura que se salió de los márgenes impuestos por la sociedad romana a las mujeres.
- PublicationOpen AccessI Congreso de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo de la Universidad de Murcia.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Conesa Navarro, Pedro David
- PublicationOpen AccessEntrevista al profesor D. Michael Walker.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Caravaca Guerrero, Consuelo Isabel
- PublicationOpen AccessII Congreso de la Asociación Internacional de Investigación para la Educación de la Historia y las Ciencias Sociales.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Barriga, Elvira; Salazar, Rodrigo