Glossae : revista de historia de derecho europeo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Glossae : revista de historia de derecho europeo by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 59
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessSur les origines de l'expression "droit coutumier"(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Gouron, AndréLa expresión «jus consuetudinarium», nacida de la pluma de un glosador de Bolonia -probablemente Martinus- se extendió rápidamente por Italia y por el Midí francés. De la mano de los canonistas, obtuvo una enorme repercusión, sobre todo en Inglaterra, desde finales del siglo XII. The expression «jus consuetudinarium», given life through the pen of a bolognian critic -probably Martinus- soon spread through Italy and the French Midi region. Taken up by rhe cannonisrs, ir obtained its grestest succes, especially in England, from rhe end of rhe 12th cenrury on wards
- PublicationOpen AccessEl derecho común y el fuero de Cuenca(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Pérez Martín, AntonioExpone el estado de la cuestión de lo que conocemos sobre el fuero de Cuenca y su familia y analiza la influencia que en él tuvo el derecho común. De su análisis sugiere que la redacción de la versión sistemática del Fuero de Cuenca debió ser a finales del siglo XIII o incluso en el siglo XIV. It exposes the status quaestionis of what we know about Fuero of Cuenca and their family, it also analyzes the intluence eiercised by the ius commune. Of their analysis it suggests that the writing of the systematic version of Fuero of Cuenca should be at the end of the 13th century or even in the 14th century
- PublicationOpen AccessFrancisco de Vitoria : los títulos legítimos de las indias(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Burillo Loshuertos, Jesús; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Derecho PrivadoVitoria plantea directamente la cuestión fundamental de los títulos jurídicos de la conquista y la resuelve con pericia y neutralidad. Los problemas tratados por Vitoria determinan la ulterior estructura del Derecho Internacional Público. Vitoria poses directly the fundamental question of the juridical issues of the Conquest, which resolves skilfully and without bias. The problems dealt with by Vitoria determine the subsequent basic structure of Public International Law.
- PublicationOpen AccessLa compilación de Huesca (1247) y el derecho canónico medieval(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) García García, AntonioExamina el influjo que el derecho canónico medival y en particular las decisiones del Concilio IV de Letrán ejerció en la Compilación de Huesca de 1247en relación a la terminología y a diversos temas
- PublicationOpen AccessEspesores simbólicios de la glosa del mundo : el setenario Alfonsí, una aritmología sagrada(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Perona, JoséCasi todos los autores que han estudiado el Setenario hablan de que en él se contienen extravagancias, afirmación nacida de la presuposición de que a) es una obra jurídica y b) las obras jurídicas se han escrito siempre como en el siglo xix. El trabajo presente incide en la consideración del Setenario como una enciclopedia y bucea en la historia una genealogía medieval del saber que organiza dicho saber sobre la numerología. Por otra parte, altera la relación tópica entre el Setenario y las Siete Partidas y trata de descubrir analogías entre él y la General Estoria. Por último, considera que toda la obra del scriptorium alfonsí está imbricada en un proyecto enciclopédico global, basado en las teorías de Macrocosmos y Microcosmos. Nearly al1 the authors who have studied the «Setenario» stated that its extravagance is one oj'its most defining characteristics, assertion based on the presuposition that: a) The «Setenario» is a legal work, and b) the legal works have always been written the sume as in the XIX century. This paper deals with the consideration of the «Setenario» as un encyclopedia and explores History searching for a mediaeval genealogy of knowledge which organizes this knowledge based on metaphysical science of the numbers. Moreover, it modifies then commonly establised relation between the «Setenario» and the «Siete Partidas» and tries to discover the analogies which exist between this work and the «General Estoriau. Finally, it considers that the whole of the alfonsian Scriptorium is hidden in a global encyclopaedic project based upon the macrocosmic and microcosmic theories.
- PublicationOpen AccessReferencias bibliográficas: AELII ANTONII NEBRINENSIS, annotationes in libros pandectarum /Antonio Pérez Martín y otros(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Pérez Martín, Antonio
- PublicationOpen AccessEl gobierno y la administración del municipio de Almeria antes y después de la concesión del Fuero Nuevo(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Rodríguez Ortiz, VictoriaExamina la organización de los municipios de las poblaciones conquistadas por los Reyes Católicos en el reino de Granada.Dedica una atención especial a la organización del municipio de Almería ,principalmente a partir de la concesión del Fuero Nuevo en 1495 y a las ordenanzas de 1558, que publica en apéndice. It examines the municipalities organization of the populations conquered by the Catholic Kings in the Kingdom of Granada. It dedicates a special attention to the organization of the municipality of Almería specially starting from the concession of the Fuero Nuevo in 1495 and to the Ordinances of 1558, that are publisched in appendix.
- PublicationOpen AccessNotas para el estudio de la sentencia en el proceso civil ordinario desde la recepción del derecho común hasta la Ley de enjuiciamiento civil de 1881(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Benito Fraile, Emilio JavierAl realizar el estudio de la sentencia en el proceso civil ordinario en el derecho castellano desde la recepción del Derecho común hasta la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, hemos podido observar que en su configuración y desarrollo han influido de forma decisiva diversos factores tales como el derecho canónico, con el que guarda un estrecho paralelismo en algunos aspectos. el derecho romano justianianeo, cuyos preceptos ejercieron una gran influencia sobre nuestras leyes procesales, y las elaboraciones dogmáticas de los autores pertenecientes a la segunda mitad del siglo XIII y de los siglos XIV y xv. Pudiendo llegar a afirmarse que por lo general y a excepción de algunas diferencias observadas, nuestra legislación procesal civil, en la parte que se refiere a la sentencia, ha recogido prácticamente en su totalidad los principios del derecho común. When carrying out the research on the ordinary civil sentence in Castilian Law from the reception of common law until the lndictment Law of 1881, it has been observed that in its development there has been a decisive injluence of elements such as Canon Law which it resembles in some aspects ~Justinianean* Roman Law, the precepts of which had a great injluence on the procedural laws and the dogmatic production of the authors belonging to the second halfof the XIII century and of the XIV and xv century. As a conclusion we could state that with the exception of certain differences of procedural civil law, as for as the sentence is concerned, has gathered nearly al1 the principles of Common Law.
- PublicationOpen AccessLa edición crítica de los Fueros de Aragón(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Pérez Martín, AntonioDestaca la necesidad de elaborar ediciones críticas que reflejen toda la historia de los textos jurídicos medievales. En concreto se refiere a que se necesita una edición crítica del texto legal que se supone aprobado en Huesca en 1247, ya que existe una gran diversidad en su transmisión, tanto en romance como en latín. La edición proyectada y ya muy avanzada consta de tres volúmenes.
- PublicationOpen AccessRecepción de las éticas y de la política de Aristóteles en las Siete Partidas del Rey Sabio(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Ferreiro Alemparte, JaimeCarecemos hoy de una historia de las ideas éticas en España. En el umbral de esta historia del pensamiento ético-político figurarían «Las Partidas». Al rey sabio le cabe con pleno derecho el título de Aristoteles hispanus, pues representa el eslabón intermedio entre el Aristoteles Arabus y el Aristoteles latinus en los dominios de la ética individual y de la ética social o política de tendencia secularizadora. La autoridad del rey «que fizo las Partidas» fue decisiva para la recepción de estas' ideas a lo largo de toda la Baja Edad Media, alcanzando su apogeo con los humanistas de la Corte de Juan 11, sobre todo don Alfonso de Cartagena y el Dr. Pero Díaz de Toledo. Up to now there has been no history of ethical ideas in Spain. .Las Partidas» would have a place on the threshold of this history of ethical and political thought. The Wise King Alfonso fully deserves the title of Aristoteles Hispanus since he is misway between the Aristoteles Arabus and the Aristoteles Latinus in the realm of individual ethics and social or political ethics which tended towards laicism. The authority of the King «who mude Las Partidas» assured the acceptance of these ideas in the Lower Middle Ages, which reached their apogee in the humanits of the Court of Juan 11. especially Alfonso of Cartagena and Dr. Pero Díaz de Toledo.
- PublicationOpen AccessEuropa : realidad y aspiración históricas(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Pérez Martín, Antonio; Historia Jurídica y Derecho PenalPartiendo del proceso de formación de las Comunidades Europeas, se consideran sus raíces históricas: los intentos y los fracasos de la construcción de Europa como unidad política y su unidad cultural, particularmente en la ciencia jurídica, así como el papel de la Universidad en la construcción de la nueva Europa. The historical roots of the European Communities are condered, starting from the process oftheir formation: the failures and attempts to build Europe as a political unity and its cultural uniry, particulary in the juridical science, together with the role of the University in the building of the new Europe.
- PublicationOpen AccessLos efectos del quirógrafo según C.4.30.14 pr(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) Hallebeek, JanExamina los efectos que el quirógrafo, o documento escrito, en el que se reconoce que se ha recibido en préstamo una cantidad de dinero, tenia en el derecho romano justinianeo (C.4.30.14 pr.) y las distintas opiniones manifestadas al respecto desde los primeros glosadores hasta Acursio. It examines the effects that the chirograph (a written document in that one recognizes that he has received in loan a quantity of money) had in the Roman Justinian law (C.4.30.14 pr.) and the different opinions from the first commentator until Accursius.
- PublicationOpen AccessEl derecho común medieval en las bibliotecas de Galicia(Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1988) García García, AntonioRecoge noticias de obras de derecho europeo (ius commune) existentes en la Edad Media en las bibliotecas catedralicias y particulares de Galicia. It collects news concerning Morks on European Law (ius commune) which existed in the Middle Ages in the cathedral and private libraries of Galicia.
- PublicationOpen AccessReferencias bibliográficas: Alfonso X, Foro Real / José de Azevedo Ferreira. Y otras(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Perona Sánchez, José
- PublicationOpen AccessTeoría sinodal y su realización en el occidente peninsular(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Matías Vicente, Juan C.Análisis de la práctica sinodal en 23 diócesis del Occidente Peninsular desde principios del siglo XIII hasta la segunda mitad del siglo XVI, considerando en particular el concepto de sínodo y finalidad, el escenario, su duración y periodicidad,el ceremonial, principales actores, constituciones que se adoptan, etc. An analysis of the synodal practices in 23 Westem Hispanic dioceses from the beginning of XIII century to the middle of XVI, taking in to account the notion of synod and its purpose, the setting, its duration and periodicity, its chief auctors, the constitutions that are adopted, etc ...
- PublicationOpen AccessUnidad en el desarrollo de los países de Europa(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Coing, HelmutEstudia las bases del llamado Derecho Común, su origen en Bolonia en el siglo XII, su desarrollo posterior en toda Europa, su disolución en el siglo XVIII, la aparición del Derecho Comparado y finalmente de un nuevo Derecho Común: el de las Comunidades Europeas. This paper studies the foundation of so-called Commun Law, its origin in Bolonia in the XII Century, its later development in al1 Europe, its dissolution in the XVIII Century, the appearance of the Comparative Law and, finally, the appearance of a new Commun Law: the one from the European Communities
- PublicationOpen AccessJosé Ortega y Gasset y el pensamiento alemán en España(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Ferreiro Alemparte, JaimeConsidera la recepción que a lo largo de la historia la cultura alemana ha tenido en España, prestando particular atención a la recepción de la filosofía krausista a través de Ortega y Gasset. This paper analyses how the German Culture has been received in Spain throughout History and pays special attention to the reception of the Krause Philosophy through Ortega y Gasset.
- PublicationOpen AccessConstrucciones modales en documentos notariasles del S. XIII(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Díez de Revenga Torres, Pilar; Igualada Belchí, Dolores AnunciaciónNuestro propósito es analizar las construcciones modales que aparecen en documentos notariales del s. XIII, a fin de determinar sus significados fundamentales, teniendo en cuenta el carácter jurídico de los documentos. Asimismo, trataremos de determinar con precisión las condiciones de uso de los diferentes tipos de construcción modal según el carácter concreto del texto. Our aim is to analyze the modal constructions ocuning in notarial documents from XIII th. century, in order to determine their fundamental meanings, bearing in mind the juridical character of these documents. Likewise, we shall try to determine with precision the conditions of use of the different kinds of modal construction according to the concrete character of the text.
- PublicationOpen AccessLa enseñanza universitaria en Las Partida(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) García García, AntonioAnálisis de las fuentes utilizadas por los redactores de las leyes 1-11 del título 31 de la Partida segunda, relativas a la enseñanza universitaria, de las cuales todas menos una describen modelos distintos al salmantino. Analysis of the sources used by the writers of laws 1-1 1 of 31 Title of the second Partida, related to the universitary theaching, al1 of which except one, describes models different from the one from Salamanca.
- PublicationOpen AccessLa primera codificación oficial de los fueros aragoneses: las dos compilaciones de Vidal de Canellas(Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1990) Pérez Martín, AntonioA base del examen de todos los manuscritos actualmente conservados de la primera codificación del Derecho aragonés, es decir, tanto de la Compilatio minor como de la Compilatio maior de Vida1 de Canellas, así como de los prólogos que les preceden y de las glosas de los foristas, hasta ahora inéditas, se plantea una hipótesis que trata de explicar el origen y las relaciones existentes entre ambas obras y su historia posterior. From the analysis of al1 the preserved manuscripts of the first Aragones code, that is to say, both the Compilatio minor and the Compilatio maior by Vida1 de Canellas, and of the preceding prefaces and of the local law writers comments, unpublished so far, a hypothesis is posed trying to explain the sources and the relation between the two works and its later history
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »