Cuadernos de turismo Nº 45 (2020)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Cuadernos de turismo Nº 45 (2020) by Issue Date
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAeropuertos inteligentes: aceptación de la tecnología por parte de los pasajeros(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Monge Zamorano, Mónica; Fernández-Laso, María Cristina; De Esteban Curiel, JavierEn este trabajo se analiza la aceptación de las tecnologías que hacen de un aeropuerto un Aeropuerto Inteligente, por parte de los pasajeros españoles. En concreto, se comprueba cómo el uso de tecnologías autoservicio en los procesos de embarque, obtención de etique-tas de equipaje y facturación del equipaje aumenta la satisfacción del pasajero. También se muestra que el deseo de utilización de las nuevas tecnologías en estos procesos y del uso de videojuegos y pasaporte biométrico está relacionada con la edad de los pasajeros.
- PublicationOpen AccessLas políticas del agua en España: bases para un desarrollo turístico equilibrado, en el contexto de la desglobalización(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, María; Febles Díaz, José MiguelLas actividades económicas relacionadas con el turismo necesitan, a diferentes escalas, de una política relacionada con el agua, en nuestro caso en España. El objetivo principal de la presente investigación es mostrar las directrices que marcan, o debieran señalar, el camino para la utilización de un recurso escaso como es el agua, para que las actividades turísticas puedan desarrollarse de forma equilibrada, marcando y favoreciendo el crecimiento de los diferentes destinos turísticos, coadyuvando al logro de unas condiciones de vida más ecuá-nimes. De esta forma, al analizar la política de Aguas con detenimiento, se determina como en España, desde la aparición en la época democrática actual, de la Ley de Aguas de 1985, hasta aproximadamente la presentación del Real Decreto que aprueba el reglamento de la Planificación Hidrológica, se ha ido denotando un progresivo desarrollo en cuanto a los asuntos que han tenido que ir afrontando las diferentes políticas hídricas. En esta línea, las circunstancias, principalmente a las tendencias comunitarias encarnadas en la renombrada Directiva 2000/60/CE, que exigía esencialmente, que se garantizase una disponibilidad de aguas racional, de tal forma que se revitalizase las diversas actividades sociales.
- PublicationOpen AccessEl turismo procedente de Argentina en Uruguay: un análisis comportamental cuantitativo(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Martín Roda, Eva; Sassano Luiz, SilvanaEl alto volumen de turistas que llegan a Uruguay procedentes desde Argentina, genera un alto impacto espacial, social y económico en ese país, caracterizado por una fuerte estacio-nalidad. El presente artículo realiza un análisis comportamental cuantitativo fundamentado en los datos procedentes de las encuestas aleatorias realizadas por el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay a los turistas internacionales a su entrada en el país, analizándose factores como: origen geográfico, transporte utilizado, destino principal, lugar de entrada, características sociológicas entre otras variables.
- PublicationOpen AccessPercepción de congestión y dimensión social de la capacidad de carga en cenotes de Yucatán(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Enseñat Soberanis, Fernando; Blanco Gregory, Rocío; Mondragón Mejía, Johnathan AlexanderLa visita masiva de turistas a los cenotes de Yucatán tiene impactos negativos sobre dos elementos: el recurso natural y la experiencia misma del visitante. Este estudio mide y com-para, a través del indicador percepción de congestión, los impactos de la masificación en la experiencia del visitante en dos cenotes de Yucatán y entre tres tipos de visitantes: locales, nacionales y extranjeros. Los resultados muestran que la aceptabilidad de los visitantes a la congestión disminuye conforme aumenta el número de personas en ambos cenotes. Los visitantes extranjeros en los dos cenotes toleran menos la congestión mientras que los locales son el grupo que presentan niveles de tolerancia más altos.
- PublicationOpen AccessGeografía social del turismo. Una mirada crítica a la percepción del turismo y a su representación espacial(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Fernández- Arroyo López-Manzanares, AlfonsoLa Geografía Social del Turismo surge de una perspectiva sociológica en la aplicación del enfoque geográfico y aproximación al turismo. La novedad del término a nivel interna-cional revela el escaso recorrido de la crítica y la teoría social, así como de la irreflexión geográfica en este campo de estudios. El objeto de la investigación es un espacio social del turismo, representación espacial de un conocimiento-emancipación para proyectar un cam-bio social, una producción del espacio al margen de la racionalidad regulada por el mercado capitalista y su pedagogía neoliberal.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la sostenibilidad en emprendimientos turísticos ubicados en áreas rurales y naturales. Estudios de caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Toselli, Claudia; Takáts, Andrea; Traverso, LucianaEste artículo surge a partir de un proyecto de investigación desarrollado en el marco de una red conformada por dos universidades argentinas y una universidad de Brasil. El objetivo principal ha sido analizar los criterios de sostenibilidad aplicados al desarrollo del turismo, tomando como estudios de caso, emprendimientos ubicados en áreas rurales y naturales de ambos países. A continuación se presentará la metodología y los resultados de cuatro sitios seleccionados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, en los cuales se aplicó un instrumento que incluye indicadores relativos a la Gestión Sostenible, Socioeconómicos, de Patrimonio Cultural, y Ambiental.
- PublicationOpen AccessThe relationship between service quality, client satisfaction, perceived value and client loyalty: A case study of Fly Emirates(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Jahmani, Ashraf; Bourini, Islam; Jawabreh, Omar, A.Client loyalty is one of the biggest challenges for the airline industry and marketers are see-king information on how to build client loyalty. This study will explore the relationship between service quality, client satisfaction, perceived value and client loyalty in the airline industry. The purpose of this study is to develop and implement a method for airline to identify attributes that will increase client loyalty. 384 respondents participate in this study and questionnaires were distributed randomly to passengers traveling by Emirates. In particularly a deductive approach adapted to collect specific quantitative information to accept or reject the hypothesis. Current study applies Structural Equation Modeling SEM-PLS to investigate the relationship among the constructs in proposed model. This study found that service quality has appositive relationship on passengers’ satisfaction and client loyalty and negative relationship on perceived value and client loyalty. The results of this study indicated that service quality and passenger’s satisfaction are important factors effect of client loyalty. In conclusion Emirates must be able to understand the importance of service quality and passenger’s satisfaction to fulfill the client loyalty and improve the service quality that make most significant in airline industry.
- PublicationOpen AccessFotografía: viaje, coleccionismo y educación. La Hispanic Society of America, su fondo fotográfico y Murcia(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Vázquez Casillas, José FernandoEste estudio analiza la importante conexión existente entre conceptos como el viaje, el coleccionismo y la educación en la construcción del archivo fotográfico de la Hispanic Society of América; al tiempo que pone en valor los documentos gráficos que sobre la región de Murcia posee. Unas obras, estas últimas, que son fruto directo tanto de los fotógrafos viajeros que tran-sitaron por nuestro país desde la segunda mitad del siglo XIX, en su vertiente de turista román-tico o profesional, como de las expediciones a España, culturales y formativas, organizadas por la propia institución para sus conservadoras, bibliotecarias y fotógrafas, a principios del XX.
- PublicationOpen AccessMarketing turístico y fiestas locales: estudio de caso de Las Fallas de Valencia(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Ruíz Feo, IrisEl artículo pretende mostrar la necesidad de emplear estrategias de marketing turístico en la oferta de la Fiesta de las Fallas que tienen lugar en Valencia (España), declaradas Patri-monio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016. Se desarrolla la teoría acerca de esta herramienta, argumentando las características y capacidades del evento y fundamentando su importancia como pieza clave en el desarrollo del turismo cultural valenciano. Los datos recogidos y las entrevistas abiertas realizadas manifiestan que la Fiesta de las Fallas debe considerarse un producto turístico y emplear estrategias que muestren la autenticidad y sin-gularidad de Valencia como destino turístico.
- PublicationOpen AccessAnálisis de las fotografías y vídeos de Instagram para la creación de un ranking de popularidad de los territorios y los destinos(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Huertas, Assumpció; Martínez-Rolán, XabierInstagram permite a los usuarios compartir fotografías y vídeos y es una herramienta clave para crear imagen de los destinos. Actualmente los destinos compiten entre sí para tener una buena imagen y un buen posicionamiento. Por ello, los objetivos de este estudio son: analizar las publicaciones georreferenciadas de fotografías y vídeos de los usuarios de destinos, las reacciones que estas han comportado y crear un Factor de Impacto que genere un ranking de popularidad de los destinos entre los usuarios en Instagram. El estudio muestra las aportaciones del Factor de Impacto en Instagram creado para medir la popularidad de los destinos respecto a rankings anteriores y muestra también su utilidad para las Organizaciones de Marketing de los Destinos.
- PublicationOpen AccessLa búsqueda espiritual a través del turismo. Su articulación desde el lado de la oferta(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Albert Rodrigo, MaríaDesde mediados del siglo pasado hemos asistido a una ampliación de las posibilida-des turísticas de forma creciente; han aparecido nuevos tipos o han diversificado su oferta (histórico, cultural, ambiental, étnico, etc.), ampliando así su campo de acción. Queremos pues, reflexionar sobre un nuevo tipo de turismo que se refiere a la circulación mundial de personas que en sus desplazamientos recorren las redes espirituales en busca de nuevas experiencias de lo sagrado y de la vivencia espiritual. Nos hemos acercado a este proceso de reencantamiento del mundo a partir de los centros de terapias holísticos que son en gran medida los nodos que articulan esta nueva espiritualidad transversal que se mueve por los circuitos que conectan culturas indígenas con redes globales y que está generando unas nue-vas coordenadas de lo que puede entenderse por religioso.
- PublicationOpen AccessLa predicción del fracaso empresarial en el sector hotelero(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Álvarez Ferrer, Antonio; Campa Planas, FernandoEl objetivo de este estudio es analizar las empresas concursadas del sector hotelero en España,desde el año 2007 hasta el 2017, empleando fórmulas de predicción del fracaso empresarial que sean aplicables a este tipo de actividad económica. La elaboración de mode-los de predicción de la insolvencia se inició en Estados Unidos con los trabajos pioneros de Beaver y Altman en la década de los años sesenta. Después de años de mejoras metodológi-cas y de estudios aplicados a diferentes sectores, no se ha conseguido unificar un método por la comunidad científica, por lo que para la realización de este estudio se utilizarán las fórmu-las Z de Altman de los años 1968 y 1983 y se compararán con la fórmula de Amat et al. de 2017. Los dos métodos de Z-Score aplicados a las empresas del sector hotelero en concurso de acreedores en España nos muestran un alto porcentaje de coincidencias en los ejercicios previos a la declaración oficial del concurso, siendo el de Altman el que obtiene una mejor aproximación al número total de empresas concursadas.
- PublicationOpen AccessIdentificación de recursos turísticos potenciales importantes por criterios de singularidad identitaria y universal. El municipio de Ugíjar en la Comarca de las Alpujarras(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Fernández Quero, Juan Luis; Navarro Valverde, Francisco AntonioLa promoción de las áreas rurales es una cuestión primordial para luchar contra su des-poblamiento. Actualmente existen deficiencias en la percepción del valor de los recursos propios existentes en muchos de estos territorios. Situación debida a factores como la falta de cultura territorial, profundización local y difusión investigadora de aquellos que pudieran poseer ciertas singularidades o aspectos de interés a diferentes escalas. La salvaguardia de la identidad territorial posibilita una evasión ante los procesos banalizadores conservando a su vez la riqueza patrimonial.
- PublicationOpen AccessEntrepreneuraial intention in Cuba: An analysis of self-employed room lessors specialized in foreign tourism(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Sánchez Oramas, Lourdes; Barrera Rodríguez, Seida; Fernández Gámez, Manuel Ángel; Sánchez Serrano, José RamónThis paper analyses the Cuban self-employed room lessor sector specialized in foreign tourism in the town of Playa, Havana City, as well as the effect on ratings issued by interna-tional customers. The data come from an entrepreneurial sample of 100 Cuban self-emplo-yed room lessors (SRL) and a non-probabilistic sampling of 184 international clients. The conclusions of the study show that these self-employed Cubans constitute a source of com-petition for State tourism facilities. Likewise, it should be mentioned that the entrepreneurial intention of these lessors comes from their self-perception as professionals and is not condi-tioned by socio-demographic or cultural elements.
- PublicationOpen AccessImpacto de las prácticas de recursos humanos en el capital humano y los resultados organizativos de las empresas hoteleras(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Plaza Bolaños, Jorge; Nieves, JuliaExiste un amplio consenso respecto a la conveniencia de mejorar la cualificación de los empleados en el ámbito de la hostelería y turismo. Asimismo, la literatura sugiere la impor-tancia de las prácticas de RRHH en la mejora de los resultados organizativos. Este trabajo pretende aportar evidencia empírica del papel que las prácticas de reclutamiento-selección y de retención desempeñan como determinantes del capital humano y el desempeño organi-zativo en las empresas hoteleras. Los resultados muestran el importante papel que ejercen, fundamentalmente, las prácticas de reclutamiento-selección.
- PublicationOpen AccessUna década de turismo sin fronteras. El caso de la Región Duero/Douro, el turismo fluvial y la diversidad turística(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Ruiz Romero de la Cruz, Elena; Cruz Ruiz, Elena; Zamarreño Aramendia, GorkaLa incorporación de España y Portugal a la Comunidad Europea ha impulsado la coo-peración transfronteriza y el turismo a ambos lados de la frontera luso española. Nuestro análisis se ciñe a la Región Duero/Douro con el río Duero y el turismo fluvial de referente, un nicho de mercado que ha progresado en los últimos años, revalorizando la diversidad turística existente a través de las actividades acuáticas y el turismo de cruceros. Los recursos y una naturaleza protegida han permitido a ambos lados de la frontera, afianzar el sector turístico ligado al Duero y al Douro, intensificándose en el último lustro la actividad fluvial, reunida al turismo enológico y a los espacios naturales protegidos.
- PublicationOpen AccessTurismo y amenazas de origen natural en la Macaronesia. Análisis comparado(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Dorta Antequera, Pedro; López Díez, Abel; Díaz Pacheco, Jaime; Máyer Suárez, Pablo; Romero Ruiz, CarmenLos archipiélagos de la Macaronesia poseen rasgos físicos similares. Son islas con una gran dependencia exterior y con un destacado peso del sector turístico en sus PIBs. Su origen volcánico y sus características climáticas implican variadas amenazas de origen natural. Se determinan aquellas que puedan afectar a la actividad turística, identificándose comparativa-mente fenómenos geológicos, geomorfológicos y meteorológicos. Se muestran las diferen-cias entre los archipiélagos con Canarias como espacio altamente explotado y Azores con los eventos de desastre más destacados.
- PublicationOpen AccessNiveles de potencialidad turística en el litoral mexicano situado entre Cabo Corrientes, Jalisco y Pochutla, Oaxaca(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Reyes Pérez, Oscar; Castañeda Camacho, Xochizeltzin; Rivera González, José Guadalupe; Quiroz Acosta, Mayra ElizabethEn tan sólo 19 años del presente siglo, el turismo global ha alcanzado el mayor dina-mismo que en ningún otro período había tenido. Al respecto, entre 2008 y 2017se incrementó en 33.7% la llegada de turistas internacionales, lo cual ha hecho evidente la necesidad de abrir nuevos mercados turísticos. En el caso de México, de 2009 a 2018 el número de turistas internacionales prácticamente se duplicó; de hecho, en estos años el país avanzó del décimo al sexto destino en el mundo. En este contexto, el gobierno reconoce que, en materia de economía, el turismo es pieza clave para el desarrollo nacional, por tanto, establece como prioridad la identificación de nuevos sitios para el ocio y la recreación. Este trabajo evalúa la potencialidad turística de los municipios costeros del Pacífico Sur occidental mexicano; región que se extiende por el litoral ubicado entre los estados de Jalisco y Oaxaca