Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(1) N.100
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2025, V.39(1) N.100 by Author "Flores Alarcia, Òscar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessClimbing up through Self-Regulated Learning (SRL) : a comparative analysis of SRL processes among pre-service an in-service schoolteachers(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Rodríguez-Gómez, David; Flores Alarcia, Òscar; Muñoz Moreno, José Luís; Georgeta, IonLa calidad de nuestros sistemas educativos depende, entre otros muchos factores, de la implicación, autonomía y desarrollo profesional del profesorado. La capacidad de autorregulación y, concretamente, la autorregulación de los aprendizajes es uno de los factores claves que contribuyen al desarrollo académico y profesional de los maestros. El presente estudio tiene por objetivo profundizar en la comprensión de los procesos de autorregulación de los aprendizajes que desarrollan los maestros en formación y en ejercicio, como parte del desarrollo de sus competencias profesionales. A través de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas, diseñadas ad-hoc para el estudio, a once maestros en formación y doce maestros en ejercicio. Las entrevistas abordan aspectos vinculados a la planificación, el seguimiento y la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje y desarrollo profesional. Los resultados demuestran que la autorregulación de los aprendizajes es una capacidad que se aprende en la formación inicial y que se sigue desarrollando y definiendo con el ejercicio profesional, que se mueve entre lo individual y lo colaborativo, y que se regula a través de la motivación. El estudio nos lleva a concluir que, sin duda, el desarrollo de la autorregulación de los procesos de aprendizaje mejora y completa la práctica profesional de los docentes. Por tanto, resulta necesario incorporar la autorregulación de los aprendizajes en los planes de estudio de la formación de maestros y en los planes estratégicos de las escuelas, como una competencia clave que debe desarrollarse de manera intencionada, planificada y consciente.