Enfermería global Vol.12, Nº 4 (2013)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería global Vol.12, Nº 4 (2013) by Author "Caballero Sáez, Yolanda"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnsiedad en gastroscopias: Comparación de dos intervenciones de enfermería en gastroscopias sin sedación(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) García Sierra, Rosa; Caballero Sáez, Yolanda; Mena Sánchez, RaquelExiste disparidad en las percepciones que las enfermeras de endoscopias tenemos sobre la intervención de enfermería idónea en gastroscopias sin sedación. Algunas enfermeras piensan que el aporte de información es suficiente para reducir la ansiedad, mejorar la tolerancia y satisfacción, mientras otras defienden que además es necesario un entrenamiento conductual y un refuerzo positivo durante la prueba. Los objetivos de esta investigación fueron comprobar las diferencias que se producían en el estado de ansiedad del paciente entre las dos intervenciones de enfermería, así como en la tolerancia y su satisfacción. Se incluyeron 109 pacientes que acudieron vía ambulatoria a realizarse una gastroscopia sin sedación. Se dividieron en dos grupos, el experimental, con una intervención basada en información, entrenamiento conductual y refuerzo positivo durante la exploración y el control, con una intervención basada en la información. La ansiedad se evaluó con el test STAI-estado y con parámetros psicofísicos en diferentes momentos del proceso. Los datos se analizaron con medidas repetidas de análisis de la variancia que aportaron los siguientes resultados: la puntuación del STAI disminuyó más en el grupo experimental (p=0,035). La tolerancia fue mejor en el grupo experimental (p= 0,008), la satisfacción del paciente fue igual en los dos grupos (p=0,5) la diferencia en los valores de tensión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca fue igual en los dos grupos (p=0,085, p=0,690, p=0,984) Las investigaciones experimentales son posibles en enfermería para obtener evidencias científicas sobre la idónea práctica clínica. Es posible mejorar la tolerancia de la gastroscopia y disminuir la ansiedad debida al procedimiento, con una intervención de enfermería centrada en el aspecto cognitivo y conductual de la persona.