Revista Española de Educación Médica Vol. 5 Nº 1 (2024)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Revista Española de Educación Médica Vol. 5 Nº 1 (2024) by Author "González Fernández, Josué"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEvaluación de las competencias clínicas prácticas en estudiantes de terapia manual ortopédica a través del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE): Experiencia piloto en la Universidad Europea de Canarias(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Martín Pérez, Sebastian Eustaquio; Martín Pérez, Isidro Miguel; Rodríguez Lorenzo, Eva; Cabrera Fuentes, Andrea; Rodríguez Rodríguez, Yeray; González Fernández, Josué; Alonso Pérez, José LuisEl ECOE es una herramienta de evaluación de competencias clínicasprácticas que, en Fisioterapia, no ha sido empleada para examinar las habilidades de losespecialistas en Terapia Manual Ortopédica. Objetivo: El objetivo de este trabajo es evaluar lacompetencia a través de las calificaciones, la satisfacción y el desempeño percibido de losestudiantes del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de laUniversidad Europea de Canarias. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra deestudiantes de posgrado (n=21) durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 dejulio de 2023 en el Hospital Simulado de la Universidad Europea de Canarias, en Tenerife(España), utilizando la metodología ECOE. Resultados: Las calificaciones obtenidas por losparticipantes fueron mayoritariamente altas (media = 8,54 /10, DT= 0,612), aunque en Anatomía einterpretación de pruebas complementarias registraron los resultados más bajos. El 95,1% (n=20)expresó una alta satisfacción con el ECOE. Respecto a la interpretación de pruebas complementarias, un 19,1% (n=4) consideró su desempeño como deficiente y un 4,8% (n=1) muy deficiente. Conclusión: En síntesis, a pesar de las calificaciones más bajas en ciertas áreas, los resultados de la evaluación de competencias clínicas prácticas a través del ECOE son positivos. Además, se observa un elevado grado de satisfacción y percepción positiva del desempeño por parte del especialista.