Anales de psicología Vol. 30, Nº 1 (2014)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Anales de psicología Vol. 30, Nº 1 (2014) by Author "Caro, Isabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa asimilación de experiencias problemáticas a través de narraciones: un estudio de caso(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Allepuz-Faus, Anna; Caro, Isabel; Rojo-Serrano, Irene; Yera-Sabater, AinaraEn este trabajo se busca describir el proceso de asimilación a través de narraciones de una participante, Mónica, que tenía problemas de tipo oncológico y el beneficio de emplear narraciones para dicha asimilación. Mónica escribió 31 narraciones, durante 8 meses, sobre su experiencia con diversos fibroadenomas y tumores benignos. Estas narraciones se analizaron mediante el modelo de asimilación y la Escala de Asimilación de Experiencias Problemáticas o APES. El procedimiento de preparar los datos para el análisis con la APES dio como resultado 373 párrafos que fueron codificados con la APES y en relación a ocho temas distintivos y sus correspondientes voces dominantes y no dominantes, relacionados con sus experiencias problemáticas. Los resultados muestran que Mónica alcanzó niveles elevados de asimilación en siete de sus ocho experiencias problemáticas. A pesar de esta asimilación, los datos muestran notables retrocesos, es decir, saltos entre distintos niveles APES.
- PublicationOpen AccessEvolución y futuro de la psicología de la salud(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Garzón, Adela; Caro, IsabelSe realiza una visión crítica de la Psicología de la Salud para plantear el desarrollo de nuevos planes de integración. La Psicología de la Salud superó la fase de crecimiento en la que pudo estancarse, perdiendo sentido y proyección social. En la fase de profesionalización se produjo la dispersión y proliferación de enfoques que se cerró más por razones externas que por la reflexión interna del campo. Hoy la cuestión central es integrar las políticas sanitarias de la mayoría de los países por medio de actuaciones colectivas y globales. Estas actuaciones intentan poner orden y homogeneizar los servicios sanitarios. Los nuevos profesionales de la psicología de la salud tendrán que alejarse de la tradición académica y científica tradicional y acercarse a las realidades sanitarias de cada momento y los planes internacionales exigidos por la globalización.