Datos de investigación
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationMetadata onlyDataset used for the article: Post-Synthetic Modifications of Amide-Enaminone-Based [2]Rotaxanes for the Stereocontrolled Synthesis of Functionalized β-Lactams(2025-10-01) JOSE CAR BAÑOS VILLAESCUSA; Martínez Cuezva, Alberto; Berná Cánovas, José; Alajarín Cerón, Mateo; Razi, Syed Sibtay; Pérez Artigao, Isabel Mª; Química Orgánica
- PublicationOpen AccessDataset used for the study entitled: Analysis of accelerations and decelerations in competitions involving elite female futsal players(2025-09-29) Villarejo García, Diego; Actividad Física y Deporte; Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del DeporteAntecedentes: La monitorización del volumen e intensidad es muy importante en el futsal femenino de élite para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. Sin embargo, indicadores de carga externa como el Playerload pueden subestimar momentos críticos en la competición en donde aumenta la intensidad y el volumen de aceleraciones y deceleraciones. En este sentido, existe un vacío en la comprensión de cómo las variables situacionales del partido (resultado, posición, etc.) interactúan para modular la carga física. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar momentos críticos analizando la influencia de la interacción entre el resultado parcial, la posición de la jugadora, la localización y la parte del partido sobre el volumen (distancia) y la intensidad (pico) de las aceleraciones y deceleraciones. Método: Se empleó un diseño observacional, retrospectivo y analítico. La muestra comprendió 11 jugadoras de futsal femenino de élite (edad: 29.9 ± 5.1 años, altura: 164.96 ± 4.22 cm, masa corporal: 60.31 ± 4.56 kg) durante una temporada completa de la primera división española. Se analizaron los datos de todas las aceleraciones y deceleraciones registradas con dispositivos inerciales WIMU PRO™ en competición oficial. Los datos se analizaron mediante cuatro Modelos Lineales Mixtos (MLM). Resultados: Se encontraron interacciones significativas en todos los modelos. El volumen de aceleraciones y deceleraciones mostró una interacción significativa entre el resultado parcial del partido y las posiciones de juego de las jugadoras (p < .001, η²p = 0.011), aumentando principalmente al ir ganando. Esta tendencia se hizo manifiesta en la posición de juego de pívots. La intensidad de las aceleraciones y deceleraciones reveló una interacción de tres vías entre el resultado, la posición y la localización (p = .006, η²p = 0.004), aumentando con un resultado adverso y jugando en casa. Esta tendencia también fue liderada por la posición de juego de pívots. La variabilidad interindividual fue mínima en todos los modelos (ICC < 1%). Conclusiones: La carga física en el futsal femenino no es uniforme, sino que sigue dos patrones situacionales diferentes. En cuanto al volumen de aceleraciones y deceleraciones, este aumenta con la ventaja en el marcador, mientras que la intensidad aumenta con la desventaja en el marcador. Identificar estos "momentos críticos" permite ir más allá de las métricas de carga totales y proporciona una herramienta de gran valor para diseñar estrategias de entrenamiento y prevención de lesiones individualizadas y específicas para cada situación de juego.
- PublicationEmbargoMetabolomic profiling of urinary phenolic compounds in postmenopausal women after consumption of dark chocolate, green tea, and fruit juice(2025-09-18) Rocío González-Barrio; Rocío González-Barrio; Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología; Rocío González-Barrio; Facultades de la UMU
- PublicationOpen AccessDataset used for the study entitled: Assessment of Functional Asymmetry in Breast Cancer Survivors Using Inertial Devices(Universidad de Murcia, 2025-07-18) Villarejo García, Diego Hernán; Pino Ortega, José; Navarro Martínez, Carlos; Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del DeporteBreast cancer (BC), despite its high survival rate, can lead to significant functional sequelae in the glenohumeral joint following surgical intervention. The present study explores the possible influence of the operated side on angular velocity during a lateral opening test, comparing the intervened arm with the non-operated arm, as a potential indicator of functional asymmetry. This is an observational study with a comparative cross-sectional design. The sample consisted of 22 women, with a mean age of 55.95 ± 6.34 years, who were BC survivors and had undergone surgery on only one arm. Angular velocity was recorded in both arms at 1000 Hz for 15 repetitions on an inclined bench with a 2 kg load, using the WIMU PRO™ inertial device. The results, analyzed using repeated measures ANOVA, showed a significant interaction between the evaluated arm and the operated side (p = 0.001), suggesting lower velocity in the affected arm. This difference could indicate the existence of postoperative functional asymmetries, which would have relevant implications for the prescription of individualized therapeutic exercise. The use of angular velocity as a complementary tool for functional assessment in rehabilitation programs for BC survivors is suggested.
- PublicationOpen AccessData base: Estudio satisfacción. Uso de gamificación en docencia de Anatomía humana (encuestas)López González, Laura; Anatomía Humana y Psicobiología; Facultad de Medicina