Publication: El valor de los índices en los libros: el caso de España
Loading...
Date
2018-12-19
Authors
Nicolás-Garrido, Jonathan
item.page.secondaryauthor
Comunicación y Documentación
item.page.director
Gil Leiva, Isidoro
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Máster Universitario en Gestión de Información en las Organizaciones
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto conocer la opinión que docentes de las
universidades españolas, editoriales españolas e indizadores profesionales hacen de un servicio
profesional de elaboración de índices para libros y la repercusión que pueden tener en el
contexto español. La metodología utilizada se basó en tres cuestionarios de preguntas cerradas
y una abierta dirigido a 4318 docentes de las universidades españoles de todas las áreas de
conocimiento, 623 editoriales españolas y 401 indizadores profesionales con una tasa de
respuesta del 19,7%, 16,9% y 27,2% respectivamente. Dichos cuestionarios recogían preguntas
para responder a dos objetivos/hipótesis: conocer la opinión de docentes acerca de si los índices
para libros impresos ayudan a localización de información y facilitar la lectura, y si las editoriales
encuentran de utilidad que un graduado universitario en Información y Documentación puede
ser un perfil profesional en una editorial para la elaboración de índices para libros. Tras la revisión
del estado de la cuestión y la contextualización, el análisis se basó en la descripción y valoración
de los resultados de los tres cuestionarios y resulta posible observar las relaciones que se
producen en este ecosistema y las influencias de los comportamientos de unos en los otros. Esto
nos permite elaborar conclusiones útiles que permitan establecer si en el tejido editorial español
tiene cabida el perfil profesional del indizador para la elaboración de índices para libros.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.