Publication:
La Improvisación en la clase del pianista acompañante. Modelo didáctico de la metodología IEM en las enseñanzas profesionales de música

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Vicente Marín, María Gertrudis
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
La improvisación supone un aspecto fundamental en el aprendizaje de la música; sin embargo, la mayor parte de los músicos no poseen herramientas para improvisar. En este sentido, la Metodología IEM promueve el uso del análisis con el propósito de comprender la música y crear nuevas ideas musicales. Con el fin de que el pianista acompañante ayude a sus alumnos a la comprensión de la música que interpretan, resulta pertinente el uso de esta metodología mediante el desarrollo de un modelo didáctico adaptado a la función del pianista acompañante. Así, uno de los objetivos principales de esta investigación consiste en describir la adaptación de la Metodología IEM a la clase con el pianista acompañante, para lo que se ha empleado una metodología basada en el análisis de los estudios existentes. El resultado obtenido consiste, principalmente, en la producción de un modelo didáctico aplicado a la función docente del pianista acompañante basado en la Metodología IEM. En conclusión, esta investigación tiene repercusiones para estudios posteriores, como puede ser la puesta en práctica del modelo didáctico diseñado y su valoración.
Improvisation is a fundamental aspect of learning music; however, most musicians do not have the tools to improvise. In this sense, the IEM Methodology promotes the use of analysis for the purpose of understanding music and creating new musical ideas. In order for the accompanying pianist to help his students to understand the music they play, it is pertinent to use this methodology by developing a didactic model adapted to the role of the accompanying pianist. Thus, one of the main objectives of this research is to describe the adaptation of the IEM Methodology to the class with the accompanying pianist, for which a methodology based on the analysis of existing studies has been used. The result obtained consists, mainly, in the production of a didactic model applied to the teaching function of the accompanying pianist based on the IEM Methodology. In conclusion, this research has repercussions for further studies, such as the implementation of the didactic model designed and its evaluation.
Citation
item.page.embargo