Publication: Analysis of open education in Latin America in the
framework of UNESCO's new recommendations
Authors
Ramírez-Montoya, María Soledad
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Open education presents options to support digital competences, especially in times of
international recommendations and complex environments. In November 2019 UNESCO issued
new recommendations to mobilize open education, around that time signs of pandemic 2019
also appeared. This article looks at the context of Latin America to analyze its open education
practices in this framework, in order to locate challenges and opportunities linked to global
recommendations and the link with teacher training. The method of systematic literature review
(SLR) has been used, based on the identification of 253 articles on the subject of open education,
in the indexing systems: Web of Science (WOS) and Scopus, from 2014 to 2019. From this base,
the 15 publications of authors from Latin America were identified that constituted the basis of
analysis for this SLR. Inclusion, exclusion and quality criteria were applied to obtain the most
relevant information. The results show the geographical distribution of authors, the type of
methodology used, practices, dimensions, cross-cutting areas, challenges and opportunities
linked to recommendations. This document provides value in light of new UNESCO
recommendations and pandemic times, for training environments, the location of educational
innovations, and the impetus for future education and research.
La educación abierta presenta opciones para apoyar las competencias digitales, especialmente en tiempos de recomendaciones internacionales y entornos complejos. En noviembre de 2019 la UNESCO emitió nuevas recomendaciones para movilizar la educación abierta, por esas fechas también aparecieron señales de pandemia. Este artículo se enfoca en el contexto de América Latina para analizar sus prácticas de educación abierta en este marco, con el fin de localizar los desafíos y oportunidades vinculados a las recomendaciones globales y la vinculación con la formación de profesorado. Se ha utilizado el método de revisión sistemática de la literatura (SLR), a partir de la identificación de 253 artículos sobre el tema de la educación abierta, en los sistemas de indexación Web of Science (WOS) y Scopus, desde 2014 hasta 2019. De esta base, se identificaron las 15 publicaciones de autores de América Latina que constituyeron la base de análisis para este SLR. Se aplicaron criterios de inclusión, exclusión y calidad para obtener la información más relevante. Los resultados muestran la distribución geográfica de los autores, el tipo de metodología utilizada, las prácticas, las dimensiones, las áreas transversales, los retos y las oportunidades vinculadas a las recomendaciones. Este documento aporta valor a la luz de las nuevas recomendaciones de la UNESCO y de los tiempos de pandemia, para los entornos de formación, la localización de las innovaciones educativas y el impulso de la educación y la investigación futuras.
La educación abierta presenta opciones para apoyar las competencias digitales, especialmente en tiempos de recomendaciones internacionales y entornos complejos. En noviembre de 2019 la UNESCO emitió nuevas recomendaciones para movilizar la educación abierta, por esas fechas también aparecieron señales de pandemia. Este artículo se enfoca en el contexto de América Latina para analizar sus prácticas de educación abierta en este marco, con el fin de localizar los desafíos y oportunidades vinculados a las recomendaciones globales y la vinculación con la formación de profesorado. Se ha utilizado el método de revisión sistemática de la literatura (SLR), a partir de la identificación de 253 artículos sobre el tema de la educación abierta, en los sistemas de indexación Web of Science (WOS) y Scopus, desde 2014 hasta 2019. De esta base, se identificaron las 15 publicaciones de autores de América Latina que constituyeron la base de análisis para este SLR. Se aplicaron criterios de inclusión, exclusión y calidad para obtener la información más relevante. Los resultados muestran la distribución geográfica de los autores, el tipo de metodología utilizada, las prácticas, las dimensiones, las áreas transversales, los retos y las oportunidades vinculadas a las recomendaciones. Este documento aporta valor a la luz de las nuevas recomendaciones de la UNESCO y de los tiempos de pandemia, para los entornos de formación, la localización de las innovaciones educativas y el impulso de la educación y la investigación futuras.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons