Publication: La Alfabetización en información en las universidades
Authors
Gómez-Hernández, José-Antonio ; Licea de Arenas, Judith
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
An enormous amount of publications on information literacy has been published over the past decade. However, it is not known yet how students learn to develop their information skills such as: recognising when information is needed and having the ability to locate, evaluate, and use it effectively. Since Zurkowski coined the concept in 1974, information literacy has been defined many times. Therefore, we attempted to explain that information literacy is nowadays a basic skill for students and university staff. This means that universities need to change their teaching and learning styles. On the other hand, libraries should offer new services in order to overcome information illiteracy among their communities. Collaboration between librarians and teachers is a must.
En la última década, un número considerable de publicaciones sobre el tema de la alfabetización en información (ALFIN) vio la luz, sin embargo, todavía no hay acuerdo sobre cómo se aprende a desarrollar habilidades que lleven a los universitarios a reconocer cuándo requieren información, cómo aprender a localizarla, evaluarla y usarla efectivamente. Desde que Zurkowski acuñara el concepto en 1974, la ALFIN ha sido redefinida varias ocasiones. Por tanto, intentamos explicar que la alfabetización en información se concibe actualmente como una capacidad básica de alumnos y profesores en la universidad, lo que supone la necesidad de introducir cambios en las formas en que se enseña y aprende. Con ello, las bibliotecas universitarias tienen que establecer nuevos servicios que ayuden a la alfabetización de la comunidad a la que atienden. La colaboración activa entre docentes y bibliotecarios es una obligación.
En la última década, un número considerable de publicaciones sobre el tema de la alfabetización en información (ALFIN) vio la luz, sin embargo, todavía no hay acuerdo sobre cómo se aprende a desarrollar habilidades que lleven a los universitarios a reconocer cuándo requieren información, cómo aprender a localizarla, evaluarla y usarla efectivamente. Desde que Zurkowski acuñara el concepto en 1974, la ALFIN ha sido redefinida varias ocasiones. Por tanto, intentamos explicar que la alfabetización en información se concibe actualmente como una capacidad básica de alumnos y profesores en la universidad, lo que supone la necesidad de introducir cambios en las formas en que se enseña y aprende. Con ello, las bibliotecas universitarias tienen que establecer nuevos servicios que ayuden a la alfabetización de la comunidad a la que atienden. La colaboración activa entre docentes y bibliotecarios es una obligación.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.