Publication: Generativity and quality of life in rural educators: a scoping review of the evidence in comparison with work and altruistic contexts
Authors
Gómez Domínguez, Cristian Enrique ; Laborín-Álvarez, Jesús Francisco ; Cáñez Cota, León Alejandro
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Background: Generativity—the concern for guiding future genera-tions and contributing to societal well-being—serves as an indicator of qual-ity of life in various social contexts. This is especially pertinent among rural educators who may face limited organizational resources but benefit from community support. Method: Following PRISMA-ScR guidelines, this scop-ing review utilized databases like Scopus and Science Direct to explore the impact of generativity on rural educators' objective and subjective quality of life, comparing findings with other work and altruistic contexts. Nine-teen studies published in English between 2013 and 2023 were included. Results: In both work and altruistic settings, generativity positively correlates with life satisfaction, job satisfaction, and psychological well-being. Specifi-cally, in rural educational environments where teachers face unique chal-lenges yet develop strong community bonds and high subjective well-being, generativity is linked to personal satisfaction, resilience, community en-gagement, and cultural practices. Conclusions: The review underscores the im-portance of generativity in enhancing quality of life across societal activi-ties, particularly among rural educators who influence educational out-comes and bolster community resilience. These findings suggest that fos-tering generativity through targeted professional development and com-munity engagement programs could improve educators' well-being and ef-fectiveness, especially in resource-limited rural settings.
Antecedentes: La generatividad —preocupación por orientar a las generaciones futuras y contribuir al bienestar social— es un indicador de la calidad de vida en diversos contextos sociales, especialmente entre los educadores rurales que se enfrentan a recursos organizacionales limitados, pero cuentan con un fuerte apoyo comunitario. Método: Siguiendo el PRISMA-ScR y utilizando bases como Scopus y Science Direct, esta revisión examina el impacto de la generatividad en la calidad de vida de los educadores rurales, comparándolos con otros contextos laborales y altruistas. Se incluye-ron 19 estudios publicados entre 2013 y 2023. Resultados: La generatividad está positivamente correlacionada con la satisfacción vital, la satisfacción profesional y el bienestar psicológico en contextos laborales y altruistas. En entornos educativos rurales, donde los profesores se enfrentan a retos únicos y desarrollan fuertes lazos comunitarios, se asocia con la satisfacción personal, la resiliencia, el compromiso comunitario y las prácticas cultura-les. Conclusiones: La revisión destaca la importancia de la generatividad como factor que contribuye a la calidad de vida, especialmente entre los educado-res rurales que influyen en los resultados educativos y mantienen la resiliencia comunitaria. Los hallazgos sugieren que fomentar la generatividad a través de programas de desarrollo profesional y compromiso comunitario podría mejorar el bienestar y efectividad de los educadores en entornos rurales con recursos limitados.
Antecedentes: La generatividad —preocupación por orientar a las generaciones futuras y contribuir al bienestar social— es un indicador de la calidad de vida en diversos contextos sociales, especialmente entre los educadores rurales que se enfrentan a recursos organizacionales limitados, pero cuentan con un fuerte apoyo comunitario. Método: Siguiendo el PRISMA-ScR y utilizando bases como Scopus y Science Direct, esta revisión examina el impacto de la generatividad en la calidad de vida de los educadores rurales, comparándolos con otros contextos laborales y altruistas. Se incluye-ron 19 estudios publicados entre 2013 y 2023. Resultados: La generatividad está positivamente correlacionada con la satisfacción vital, la satisfacción profesional y el bienestar psicológico en contextos laborales y altruistas. En entornos educativos rurales, donde los profesores se enfrentan a retos únicos y desarrollan fuertes lazos comunitarios, se asocia con la satisfacción personal, la resiliencia, el compromiso comunitario y las prácticas cultura-les. Conclusiones: La revisión destaca la importancia de la generatividad como factor que contribuye a la calidad de vida, especialmente entre los educado-res rurales que influyen en los resultados educativos y mantienen la resiliencia comunitaria. Los hallazgos sugieren que fomentar la generatividad a través de programas de desarrollo profesional y compromiso comunitario podría mejorar el bienestar y efectividad de los educadores en entornos rurales con recursos limitados.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons