Publication: Pour un dialogue interculturel: évolution sémantique
du Nom de Marque Kärcher dans le discours.
Authors
Tonti, Michela
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
https://doi.org/10.6018/analesff.483221
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
The aim of our work is twofold: the exploration of corpora combined with the search for
an innovative modality for refining intercultural competence. For this purpose, we use the
brand name Kärcher, which for many years
has largely departed from its original meaning
as a high-pressure water cleaner by acquiring
semantic weight and discursive versatility
through discourse, as it blends with other semantic-syntactic combinatorics for the linguistic needs of speakers.
In a first step, we will demonstrate that the
name Kärcher, which by antonomasia was associated with “scum” at its origins, evolves in
discourses and affects other spheres. Namely,
native French-speaking writers or not, appropriate the Brand Name Kärcher and transform
it as they please by applying it to the most distant domains compared to that of cleanliness
in the literal and figurative sense of the term.
Finally, interculturality as a “dynamic between”
escapes the seemingly fixed side of culture and
manifests itself as a dynamic between different
domains.
El objetivo de nuestro trabajo es doble: la exploración de corpus combinada con la búsqueda de una modalidad innovadora para perfeccionar la competencia intercultural. Para ello, utilizamos el nombre de marca (NdM) Kärcher, que durante muchos años se ha desviado en gran medida de su significado original de limpiador de agua a alta presión, adquiriendo grosor semántico y versatilidad discursiva a través del discurso, al casarse con otras combinatorias semántico-sintácticas para las necesidades lingüísticas de los hablantes. En primer lugar, demostraremos que el nombre Kärcher, que por antonomasia se asociaba a “escoria” en sus orígenes, evoluciona en los discursos y toma vuelos insospechados que afectan a otras esferas. A saber, los escritores francófonos nativos o no se apropian del NdM Kärcher y lo transforman a su antojo para aplicarlo a los dominios más lejanos en comparación con el de la limpieza en el sentido literal y figurado del término. Por último, la interculturalidad como “dinámica entre” escapa al lado aparentemente fijo de la cultura y se manifiesta como una dinámica entre diferentes ámbitos
El objetivo de nuestro trabajo es doble: la exploración de corpus combinada con la búsqueda de una modalidad innovadora para perfeccionar la competencia intercultural. Para ello, utilizamos el nombre de marca (NdM) Kärcher, que durante muchos años se ha desviado en gran medida de su significado original de limpiador de agua a alta presión, adquiriendo grosor semántico y versatilidad discursiva a través del discurso, al casarse con otras combinatorias semántico-sintácticas para las necesidades lingüísticas de los hablantes. En primer lugar, demostraremos que el nombre Kärcher, que por antonomasia se asociaba a “escoria” en sus orígenes, evoluciona en los discursos y toma vuelos insospechados que afectan a otras esferas. A saber, los escritores francófonos nativos o no se apropian del NdM Kärcher y lo transforman a su antojo para aplicarlo a los dominios más lejanos en comparación con el de la limpieza en el sentido literal y figurado del término. Por último, la interculturalidad como “dinámica entre” escapa al lado aparentemente fijo de la cultura y se manifiesta como una dinámica entre diferentes ámbitos
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0