Publication: Understanding Spanish university students’ monitoring failures
and regulatory actions when reading in EFL
Loading...
Date
2023
Authors
Calvo Valiente, Juan José ; Gómez López, Ángela ; Morón Olivares, Eva
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
The present paper analyses the reasons for comprehension monitoring failure and the regulatory actions
performed by Spanish university students when reading in English as a Foreign Language (EFL). Two different
but connected empirical studies were conducted to obtain data about students’ behaviour during a reading task.
In Study 1, comprehension monitoring was assessed following the Error Detection Paradigm. Then, semistructured interviews were conducted to analyse subjects’ regulatory actions. In Study 2, a questionnaire was
proposed to classify subjects’ detection X regulation actions when reading in EFL. Results showed that
participants’ comprehension monitoring level was not very high according to other literature findings.
Moreover, the lack of language proficiency could imply additional processing and monitoring difficulties. The
questionnaire accounted for a great percentage of participants’ behaviour: semantic obstacles, spurious
detections, no re-reading, skip information or no detection. Knowing students’ reading obstacles is necessary for
teachers and practitioners in order to help students become effective readers.
El presente trabajo analiza los motivos del fracaso del control de comprensión y las acciones reguladoras que realizan los estudiantes universitarios españoles cuando leen en inglés como lengua extranjera (EFL). Se realizaron dos estudios empíricos diferentes pero conectados para obtener datos sobre el comportamiento de los estudiantes durante una tarea de lectura. En el Estudio 1, se evaluó el seguimiento de la comprensión siguiendo el Paradigma de Detección de Errores. Luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas para analizar las acciones regulatorias de los sujetos. En el Estudio 2, se propuso un cuestionario para clasificar las acciones de regulación de detección X de los sujetos al leer en inglés como lengua extranjera. Los resultados mostraron que el nivel de seguimiento de la comprensión de los participantes no fue muy alto de acuerdo con otros hallazgos de la literatura. Además, la falta de dominio del idioma podría implicar dificultades adicionales de procesamiento y seguimiento. El cuestionario dio cuenta de un gran porcentaje del comportamiento de los participantes: obstáculos semánticos, detecciones espurias, no relectura, salto de información o no detección. Conocer los obstáculos de lectura de los estudiantes es necesario para los maestros y profesionales para ayudar a los estudiantes a convertirse en lectores efectivos.
El presente trabajo analiza los motivos del fracaso del control de comprensión y las acciones reguladoras que realizan los estudiantes universitarios españoles cuando leen en inglés como lengua extranjera (EFL). Se realizaron dos estudios empíricos diferentes pero conectados para obtener datos sobre el comportamiento de los estudiantes durante una tarea de lectura. En el Estudio 1, se evaluó el seguimiento de la comprensión siguiendo el Paradigma de Detección de Errores. Luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas para analizar las acciones regulatorias de los sujetos. En el Estudio 2, se propuso un cuestionario para clasificar las acciones de regulación de detección X de los sujetos al leer en inglés como lengua extranjera. Los resultados mostraron que el nivel de seguimiento de la comprensión de los participantes no fue muy alto de acuerdo con otros hallazgos de la literatura. Además, la falta de dominio del idioma podría implicar dificultades adicionales de procesamiento y seguimiento. El cuestionario dio cuenta de un gran porcentaje del comportamiento de los participantes: obstáculos semánticos, detecciones espurias, no relectura, salto de información o no detección. Conocer los obstáculos de lectura de los estudiantes es necesario para los maestros y profesionales para ayudar a los estudiantes a convertirse en lectores efectivos.
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. Licencia Creative Commons