Publication: Léxico jurídico en la documentación del Bierzo (siglos XIII y XIV): servicios, tributos y rentas.
Authors
Sánchez González de Herrero*, M.ª Nieves ; Marcet Rodríguez*, Vicente J.
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
https://doi.org/10.6018/ER.530391
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
In this paper we carry out an analysis of the words related to the services, levies and rents included in the documentation of the 13th and 14th centuries from the monastery
of San Andrés de Espinareda, in El Bierzo. The geographical location of the monastery, on
the linguistic border that divides El Bierzo in two halves, explains the linguistic hybridism of the documents, in which the typical phenomena of the peninsular Western abound
(shared between Galician and Leonese) and those exclusive to Leonese. A detailed analysis
of the texts allows us to observe both coincidences with the lexicon spread over large areas
of Castile (such as jantares, nuncio, mañería and séneras, together with the generic foros
or fueros, rentas, dereitos or derechos), as well as the presence of other words of restricted
use in the West of the Peninsula (such as lombos, coutos britados or britamiento de coutos).
En este artículo realizamos un análisis de las voces relacionadas con los servicios, tributos y rentas recogidas en la documentación de los siglos XIII y XIV procedente del monasterio de San Andrés de Espinareda, en El Bierzo. La situación geográfca del monasterio, en la frontera lingüística que divide El Bierzo en dos mitades, explica el hibridismo lingüístico de los documentos, en los que abundan los fenómenos propios del occidente peninsular (compartidos entre el gallego y el leonés) y aquellos exclusivos del leonés. Un análisis detallado de los textos nos permite observar tanto coincidencias con el léxico extendido por amplias áreas de Castilla (como jantares, nuncio, mañería y séneras, junto con los genéricos foros o fueros, rentas, dereitos o derechos), como la presencia de otras voces de uso más restringido al occidente peninsular (como lombos, coutos britados o britamiento de coutos).
En este artículo realizamos un análisis de las voces relacionadas con los servicios, tributos y rentas recogidas en la documentación de los siglos XIII y XIV procedente del monasterio de San Andrés de Espinareda, en El Bierzo. La situación geográfca del monasterio, en la frontera lingüística que divide El Bierzo en dos mitades, explica el hibridismo lingüístico de los documentos, en los que abundan los fenómenos propios del occidente peninsular (compartidos entre el gallego y el leonés) y aquellos exclusivos del leonés. Un análisis detallado de los textos nos permite observar tanto coincidencias con el léxico extendido por amplias áreas de Castilla (como jantares, nuncio, mañería y séneras, junto con los genéricos foros o fueros, rentas, dereitos o derechos), como la presencia de otras voces de uso más restringido al occidente peninsular (como lombos, coutos britados o britamiento de coutos).
publication.page.subject
Legal lexicon , Middle Age , Leonese , Galician , Documentation , El Bierzo , Léxico jurídico , Edad Media , Leonés , Gallego , Documentacion , El Bierzo
Citation
item.page.embargo
Collections
Ir a Estadísticas
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons. CC BY 4.0