Publication: Para profundizar en la temática de la exclusión
Authors
García Martínez, Alfonso ; Sánchez Lázaro, Antonia María
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Universidad de Murcia
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
Junto a la pobreza "tradicional", los procesos de exclusión comienzan a manifestarse en nuevos grupos de personas que tienen trabajos precarios y cuyos
ingresos son escasos y también en personas aisladas cuya participación social se degrada progresivamente. En este artículo se pone de manifiesto que los grupos socioeconómicos bajos y/o sometidos a algún tipo de
exclusión están vinculados a peores niveles de salud. A su vez, el espacio fisico actúa como factor de exclusión: en las ciudades la situación geográfica del alojamiento
genera un reparto espacial según la riqueza o la categoría socio-profesional, sin olvidar que los alojamientos insalubres
siempre están habitados por una población
mayoritariamente marginal y muy vulnerable.
Ante esta situación, que genera un aumento de las posibilidades de exclusión, los sistemas de protección social adoptados en Europa (basados en las cotizaciones y/o impuestos) si bien, en general, han tenido un éxito
real, se están viendo afectadas (a peor) por las modificaciones estructurales que la globalización ha introducido (sobre todo en lo referente a las políticas de empleo). La
ayuda social representa el complemento necesario a los sistemas de protección social, pero en su puesta en práctica,
ha tenido una función esencialmente parcheadora de las situaciones, obviando que su función contra la exclusión ha de ser de acompañamiento educativo y no de
asistencia puntual, integrando así los aspectos sociales y educativos disponibles. Por ello, ante el aumento de los
procesos de exclusión, se reclaman nuevas estrategias de actuación que permitan la integración social, centrándose
sobre todo en la normalización y estabilidad del empleo. Este es el objetivo de las actuaciones educativas que tienden a capacitar a los sujetos y favorecer su participación para conseguir que todos los ciudadanos tengan acceso a la realización efectiva de sus derechos.
publication.page.subject
Citation
item.page.embargo
Ir a Estadísticas
Sin licencia Creative Commons.