Publication:
Teoría de la acción planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Huéscar, Elisa ; Rodríguez-Marín, Jesús ; Cervelló, Eduardo ; Moreno-Murcia, Juan A.
item.page.secondaryauthor
item.page.director
Publisher
Murcia: Universidad de Murcia, Editum
publication.page.editor
publication.page.department
DOI
item.page.type
info:eu-repo/semantics/article
Description
Abstract
Este estudio se planteó como objetivo analizar algunos factores que influyen en la percepción de la tasa de ejercicio de estudiantes adolescentes españoles tomando como marco la teoría de la acción planeada (Ajzen, 1991). Participaron 698 estudiantes en clases de educación física que completaron el Cuestionario de la teoría de la conducta planeada (TCP) y el Cuestionario de Actividad Física Habitual. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales mostraron que la actitud, norma subjetiva y control de la teoría de la conducta planeada predecían positivamente la intención futura de practicar ejercicio físico, que, a su vez, predecía positivamente la tasa de ejercicio físico percibida por el adolescente. Los resultados de este estudio ofrecen apoyo a la teoría de la conducta planeada y destacan los beneficios de promover la práctica de ejercicio físico deportivo a través del apoyo de los antecedentes motivacionales, actitud, norma subjetiva y control en la etapa de la adolescencia, dada la importancia de esta fase evolutiva en la instauración de hábitos saludables en los jóvenes.
Citation
item.page.embargo