Publication:
Contaminación y Covid: ¿ha mejorado el confinamiento la calidad del aire que respiramos?

dc.contributor.authorDurán del Amor, María del Mar
dc.contributor.authorBaeza Caracena, Antonia
dc.contributor.authorLlorens Pascual del Riquelme, Mercedes
dc.contributor.authorEsquembre Martínez, Francisco
dc.contributor.departmentIngeniería Química
dc.contributor.departmentAnálisis Matemático
dc.contributor.otherDepartamento de Ingeniería Químicaes
dc.contributor.otherDepartamento de Análisis Matemáticoes
dc.date.accessioned2021-04-16T08:40:38Z
dc.date.available2021-04-16T08:40:38Z
dc.date.issued2020-11-25
dc.description.abstractEn las últimas décadas se ha originado una disminución significativa de la calidad del aire en los núcleos urbanos debido, principalmente, a la actividad automovilística. Sin embargo, con la llegada del virus COVID-19 (SARS-CoV-2) una de las principales medidas que se adoptaron para frenar la pandemia fue la limitación de la movilidad de la población. Esto supuso una disminución del flujo de tráfico en las ciudades y, por tanto, de las emisiones de contaminantes que se ha traducido, aparentemente, en una reducción de los niveles de contaminación atmosférica. Este estudio pretende analizar y cuantificar cómo ha afectado el confinamiento domiciliario a los niveles de contaminación en las ciudades y evaluar si, efectivamente, esta restricción ha permitido mejorar la calidad del aire. Para ello, se realizará una recopilación masiva de los valores de los niveles de concentración en aire de los principales contaminantes urbanos -dióxido de ditrógeno, material particulado (PM2,5 y PM10), dióxido de azufre y ozono-, tanto horarios como diarios, desde el año 2017 hasta hoy. Tras el tratamiento adecuado de los datos atmosféricos, se estudiarán, en primer lugar, los niveles de concentración de los contaminantes durante el año 2020 diferenciando la situación atmosférica antes, durante y después del confinamiento. Y, en segundo lugar, se comparará la evolución de la contaminación a lo largo del 2020, con la tendencia de los últimos años: 2019, 2018 y 2017. De esta forma se dará respuesta a preguntas como ¿cuánto han descendido los niveles?, ¿realmente ahora se respira un aire de mayor calidad?, ¿han influido otros factores?, ¿se han reducido las muertes por contaminación?... Como ejemplo de zona de estudio se ha escogido la ciudad de Murcia al estar situada entre las cinco ciudades con mayor nivel de contaminación urbana de España, debido entre otras cosas, a sus características climáticas. No obstante, este trabajo también será exportado y adaptado a las principales ciudades de Europa, América y Asia. Por último, es importante señalar que este estudio comprende la primera fase de un proyecto más ambicioso acerca de la influencia de la contaminación del aire en la incidencia de enfermedades respiratorias y la tasa de mortalidad debido a COVID-19. En él se establecerán los factores de riesgo relacionados con la contaminación atmosférica, así como la dinámica poblacional en la interacción del COVID-19 influenciada por los contaminantes atmosféricos, permitiendo desarrollar estrategias de mitigación para disminuir la incidencia y un protocolo de protección para la población más vulnerable al virus.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/106662
dc.languagespaes
dc.relationProyecto 33792, contrato predoctoral 21246/FPI/19 . Fundación Séneca. Región de Murcia (Spain)es
dc.relation.ispartofV Encuentro de ingeniería de la energía del Campus Mare Nostrumes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::60 - Cuestiones generales de las ciencias aplicadases
dc.titleContaminación y Covid: ¿ha mejorado el confinamiento la calidad del aire que respiramos?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lecturees
dspace.entity.typePublicationes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PresentacionCOVID.pdf
Size:
5.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.39 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: