Person:
López Vicent, Patricia

Loading...
Profile Picture
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
López Vicent
First Name
Patricia
Name
López Vicent, Patricia

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Open Access
    La intergeneracionalidad como elemento favorecedor de la reducción del edadismo a través de las nuevas tecnologías: un ejemplo de innovación educativa en el ámbito universitario,
    (Fundación MAPFRE, 2025) Salmerón Aroca, Juan Antonio; López Vicent, Patricia; Martínez de Miguel López, Silvia; Teoría e Historia de la Educación
    Este trabajo presenta una experiencia de innovación educativa realizada bajo la cobertura del proyecto intergeneracional universitario “ESium Proyect” (premio europeo SIforAge), desarrollada durante el curso 2022/2023 en el marco de las asignaturas “Desarrollo y animación sociocultural” y “Educación de personas mayores” de tercer curso del Grado en Educación Social. Esta experiencia tenía el objetivo de responder a necesidades so¬ciales reales como la reducción del edadismo mediante el trabajo intergeneracional dirigido a favorecer el acceso a la tecnología y mitigar la brecha digital por edad. La experiencia se desarrolló en tres contextos diferentes en base a tres modalidades del proyecto intergeneracional: Centro Social de Personas Mayores Murcia II del IMAS, aso¬ciaciones de personas mayores en el Barrio de la Paz de la ciudad de Murcia y el Centro de Día Fundación Poncemar en la ciudad de Lorca. Durante su desarrollo, el alumnado del Grado de Educación Social diseñó relatos en colaboración con las personas mayores participantes gracias a la puesta en marcha en el aula de estrategias metodológicas basadas en el uso de la técnica de storytelling transmedia. Los objetivos fundamentales de los diferentes trabajos realizados pretendían mejorar las competencias en el uso de recursos tecnológicos, así como generar nuevos espacios de participación social y edu¬cativa dirigidos al colectivo de personas mayores, y contribuir a reducir posibles este¬reotipos entre generaciones. Así, en la iniciativa participaron 37 estudiantes y 33 perso¬nas mayores adscritas a los tres contextos mencionados anteriormente. Los resultados obtenidos muestran beneficios significativos y se puede concluir que este tipo de trabajos resultan relevantes y necesarios para favorecer el acercamiento digital entre generaciones y reducir el edadismo