Please use this identifier to cite or link to this item:
https://doi.org/10.6018/cartaphilus.409561


Title: | Richard Wagner: redención de la ópera y significación de la música: de la desbanalización de la música a través de la habilitación de la ópera como medio de expresión trascendente |
Other Titles: | Richard Wagner: redemption of the opera and significance of music: the debanalization of music through the empowerment of the opera as a form of trascendent expression |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 1887-5238 |
Related subjects: | CDU::7 Bellas artes::78 - Música |
Keywords: | Drama musica Mito Ópera Significación Wagner Musical drama Myth Opera Significance |
Abstract: | Es mediante el lenguaje ver‐ bal, esto es, por medio de la palabra, que nos es dado, cuanto menos, aspirar a un cierto grado de objetividad. En el contexto de una lengua, cada palabra designa unívocamente algo, contiene una referencialidad que todos compar‐ timos, por más que cada uno de noso‐ tros luego ampliemos o tergiversemos esa referencialidad. La música, expre‐ sión de naturaleza catártica, en la me‐ dida en que no posee esa referenciali‐ dad unívoca por todos compartida, constituye una forma de expresión ca‐ rente de significado objetivo. Ello ha quedado patente en la ópera, una for‐ ma en que la simultaneidad de música y palabra ha supuesto tradicionalmente la reducción de la segunda a mera contin‐ gencia, al mismo tiempo que ha puesto en primer plano la vacuidad de signifi‐ cado de la primera. Con respecto a esto, el objetivo de este breve trabajo es dar cuenta, en la obra de Richard Wagner, del hallazgo de un modo convertir la música en expresión trascendental. Veremos, pues, cómo en su empeño el compositor alemán, a través de una reformulación habilitadora del lenguaje operístico, logra una forma nueva –e drama musical– que corrobora una lec‐ ción ya imperecedera: la música solo puede convertirse en expresión tras‐ cendental, es decir, no accesoria, me‐ diante un proceso de literaturización. |
Primary author: | Borja Bucar, Xavier Paz de Casacuberta, Raimon |
Collection: | Vol. 17(2019) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/89203 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/cartaphilus.409561 https://doi.org/10.6018/cartaphilus.409561 |
Document type: | info:eu-repo/semantics/article |
Number of pages / Extensions: | 10 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Appears in Collections: | Vol.17 (2019) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
409561-Texto del artículo-1376041-1-10-20200111.pdf | 224,87 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License