Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/87318


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Soto Solier, Pilar Manuela | - |
dc.contributor.author | Sánchez Arenas, Bibiana Soledad | - |
dc.contributor.other | Universidad de Murcia.Facultad de Educación. | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T12:40:12Z | - |
dc.date.available | 2020-02-27T12:40:12Z | - |
dc.date.created | 2016 | - |
dc.date.issued | 2020-02-27 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/87318 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo es dirigido fundamentalmente a reflexionar y proponer prácticas que evidencien el potencial de la Educación Artística en la adquisición de competencias sociales y cívicas fomentando el pensamiento crítico-reflexivo-creativo, en el Grado de Primaria, Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Proponiendo formas de expresión y comunicación reflexivas y comunicativas distintas a las habituales, proyectos educativos-artísticos de integración social basados en narrativas artísticas contemporáneas como la performance, la instalación artística y vídeo-creación. A través de este proyecto podemos comprobar los temas que realmente les preocupan a los alumnos/as, su actitud ante ellos y la forma de afrontarlos. Procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se trabajan habilidades sociales, intra- e inter-personales de autocontrol, autoestima y empatía hacia los demás (Rendón: 2010). Este proyecto nace del reto que plantea una sociedad que exige cada vez más trabajadores creativos, flexibles e innovadores, y los sistemas educativos deberían ajustarse a esta nueva situación. En este contexto la educación artística proporciona a los alumnos/as las habilidades que se requieren, y les permite expresarse, evaluar críticamente el mundo que les rodea y participar activamente (Popper. 1989) aplicando los principios y las prácticas de la educación artística para reflexionar, comunicar y contribuir a la solución de los problemas sociales y culturales del mundo contemporáneo. Como investigación empírica intenta aportar a los futuros docentes propuestas prácticas que conecten la realidad social con el curriculum. Procesos de enseñanza-aprendizaje que se contextualizan en una educación artística postmoderna (Efland: 2003) cuyos objetivos principales consisten en transferir la idea de que las imágenes transmiten significado, enseñar a diferenciar entre realidad y representación, desarrollar una visión crítica de los mundos visuales que nos rodean y comprender que el arte se produce mientras vivimos. | es |
dc.description.sponsorship | Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia ; Universidad de Murcia. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 4 | es |
dc.language | spa | es |
dc.relation.ispartof | Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria. | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Congreso internacional | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Educación infantil | es |
dc.subject | Educación primaria | es |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elemental | es |
dc.title | Desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico-reflexivo a través de la perfomance, instalación artística y vídeo-creación en el grado de educación primaria. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es |
Aparece en las colecciones: | IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PENSAMIENTO CRÍTICO-REFLEXIVO-CREATIVO A TRAVÉS DE LA PERFOMANCE, INSTALACIÓN ARTÍSTICA Y VIDEO-CREACIÓN | 132,54 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons