Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/87290

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorNicolás Zaragoza, Pedro-
dc.contributor.authorLópez Guevara, Mª Pilar-
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia.es
dc.contributor.otherColegiado Concertado Madre de Dios MM. Mercedarias , Lorca , Murcia.es
dc.date.accessioned2020-02-27T12:19:02Z-
dc.date.available2020-02-27T12:19:02Z-
dc.date.created2016-
dc.date.issued2020-02-27-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/87290-
dc.description.abstractComo se refleja en (Brousseau, 1998), es sabido que introducir en Educación Primaria los números decimales (positivos), en el contexto de la medida de magnitudes físicas, como números naturales salvo cambio de unidad de medida, da pie a numerosos obstáculos didácticos no deseados. En efecto, si nos limitamos a ver “3,25 metros” como significando “325 centímetros expresado en metros”, estaremos tentados de cometer errores como decir que el número posterior a 3,25 es 3,26, ya que es el caso que el número natural posterior a 325 es el 326. En parte para evitar estos obstáculos, se propone en (Brousseau y Brousseau, 1987) introducir primero los racionales positivos como técnica para determinar ciertas cantidades de magnitud, y presentar después los números decimales como el subconjunto de los racionales positivos en el que la comparación, la suma y la resta se hace casi tan fácilmente como en el caso de los números naturales. Sin embargo, los números racionales, vistos como técnica para medir ciertas cantidades de magnitud, sufren de desventajas de las que carecen los números decimales. En efecto, si no vemos el proceso de medición como un fin en sí mismo, sino como una técnica para comparar dos objetos con respecto a una cierta magnitud, la medición mediante racionales tiene complicaciones que desaparecen si medimos directamente con decimales. Motivados por estas consideraciones, en este trabajo proponemos un problema cuya solución óptima viene dada por el uso de los decimales. En términos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, (Chevallard, 1999) y (Bosch et al., 2011), podríamos decir que proponemos un Modelo Epistemológico de Referencia (Gascón, 2014), inspirados en (Sierra, 2006), para el inicio de la actividad en torno a los números decimaleses
dc.description.sponsorshipAgencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia ; Universidad de Murcia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent4es
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofCongreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCongreso internacionales
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectEducación infantiles
dc.subjectEducación primariaes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elementales
dc.titleRazón de ser de los números decimales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
Aparece en las colecciones:IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
RAZÓN DE SER DE LOS NÚMEROS DECIMALES.pdf229,05 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons