Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/87030

Título: Propuesta de cuentos motores para trabajar el funcionamiento cognitivo y el reconocimiento de emociones en niños de infantil.
Fecha de publicación: 24-feb-2020
Fecha de defensa / creación: 2016
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elemental
Palabras clave: Congreso internacional
Investigación
Innovación
Educación infantil
Educación primaria
Resumen: En la actualidad son numerosos los estudios que demuestran los beneficios de la actividad física y los procesos cognitivos, en concreto en la inhibitorio (Buck, Hillman, y Castelli, 2007; Hillman et al., 2009; Verret et al., 2012). Un ejemplo de ello es el estudio realizado por Verret et al. (2012), en el que el objetivo fue evaluar la incidencia de la actividad física moderada sobre las funciones cognitivas, la atención y la inhibición de la respuesta. Los resultados mostraron que el programa de actividad física tuvo un impacto positivo, el funcionamiento motor era mejor, las habilidades motrices aumentaron y se observaron mejoras significativas en los procesos de atención, inhibición y cumplimiento de normas. En la misma línea encontramos, cada vez más, propuestas educativas que incluyen la inteligencia emocional como un factor relevante en el éxito académico y en la formación integral de las personas y en los niños más pequeños en particular. Por todo lo expuesto creemos necesario que el maestro tiene que implementar programas de mejora procesos cognitivos y las emociones para conseguir un aprendizaje donde se movilice el autocontrol, raciocinio, toma de decisiones, memoria a largo plazo, planificación, etc. Desde esta perspectiva, destacamos una dimensión metodológica que ha demostrado tener una fuerte incidencia en el desarrollo del sujeto (Vargas y Carrasco, 2006), especialmente en la relación de la estimulación motora y desarrollo cognitivo: el cuento motor.
Autor/es principal/es: Cerezo Ros, María del Carmen
Ureña Ortín, Nuria
Facultad/Departamentos/Servicios: Universidad de Murcia.
Forma parte de: Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.
URI: http://hdl.handle.net/10201/87030
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other
Número páginas / Extensión: 4
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Patrocinador: Fundación de Ciencia y Tecnología Región de Murcia ; Universidad de Murcia
Aparece en las colecciones:IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons