Búsqueda avanzada


Filtros actuales:


Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Utiliza filtros para refinar los resultados de búsqueda


*Nota: Si seleccionas "Tipo de documento igual a", introduce en el campo la nomenclatura Open Aire info:eu-repo/semantics/(tipo de documento)


Resultados 11-20 de 42.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
AlemanGuillenFernando.pdf.jpg15-jun-201026-nov-2009Absorción de K+ en plantas con diferente tolerancia a la salinidad
VerdiellCubedo.pdf.jpg20-ene-201029-jul-2009Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor (SE Península Ibérica): parámetros de su biología y relaciones con el hábitat
TKFNM.pdf.jpg11-jul-20118-abr-2011Impacto de los residuos orgánicos generados por los cultivos marinos en jaulas flotantes: alteración de la producción secundaria
TCFF1de2.pdf.jpg17-mar-201114-may-1998Purificación, disociación de subunidades e interacción con el anticuerpo AE-1 de la acetilcolinesterasa de suero fetal bovino. Ensayos con proteína quinasa A.
TJVG.pdf.jpg17-mar-201128-sep-1989Estudio de los procesos de colonización de medios artificiales por insectos acuáticos en el sureste ibérico
TAMS1de4.pdf.jpg22-mar-201116-may-1991Los coleópteros Hydradephaga (Haliplidae, Gyrinidae, Noteridae y Dytiscidae) de la cuenca del río Segura (SE de la península Ibérica).
SanchezMartinezMarina.pdf.jpg20-dic-20104-jun-2010Propiedades bioquímicas y biofísicas de ramnolípidos biotensioactivos
Castillo-BricenoPatricia.pdf.jpg20-dic-201020-sep-2010Regulación de la espermatogénesis y respuesta inmunitaria por moléculas de la matriz extracelular en peces teleósteos
IzquierdoRico.pdf.jpg15-ene-201016-jul-2009Caracterización molecular y celular de la biosíntesis y composición de la zona pelúcida de ovocitos de hámster (Mesocricetus auratus). Análisis filogenético de la glicoproteína ZP4 en la subfamilia Murinae
SanzLazaroCarlos.pdf.jpg9-feb-201011-jul-2009Consecuencias ecológicas del enriquecimiento por materia orgánica procedente de la acuicultura y de vertidos de petróleo en ecosistemas costeros