Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/reifop.661571


Título: | Un nuevo modelo de aprendizaje: el ABP-IA |
Otros títulos: | A new pedagogical model: PBL-AI. |
Fecha de publicación: | 2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, V. 28, N. 2, 2025, pp. 63-79 |
ISSN: | 1575-0965 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Innovación Educativa Tecnologías Emergentes Metodologías Activas Transformación Digital Educational Innovation Emerging Technologies Active Methodologies Digital Transformation |
Resumen: | Este artículo recoge el resultado de una investigación donde se presenta un nuevo modelo
de aprendizaje: el ABP-IA. Este nuevo modelo mejora el rendimiento académico, la
individualización y la personalización del aprendizaje, así como también la autoevaluación al
combinar el aprendizaje basado en proyectos (ABP) junto a la inteligencia artificial (IA). A raíz
de una investigación cuasi-experimental se han comparado los resultados de dos grupos
diferenciados: un primer grupo experimentó el modelo ABP-IA y un segundo grupo siguió el
modelo tradicional de ABP. Los resultados tras la puesta en marcha de ambos modelos
indicaron diferencias significativas en beneficio del modelo ABP-IA por, no solamente
mejorar el rendimiento académico del alumnado levemente, sino también por aumentar la
motivación de los estudiantes. Los hallazgos de las pruebas validan que la retroalimentación
adaptativa que proporciona las IA integradas en el ABP es muy beneficiosa para el aumentar
los índices de motivación y predisposición hacia el aprendizaje en el alumnado. De esta
manera, el ABP-IA surge como un nuevo modelo de aprendizaje que combina los elementos
más prácticos y beneficiosos del ABP, junto al apoyo de las herramientas de IA, ofreciendo
un aprendizaje más personalizado, actualizado e innovador. This article presents the results of a research study introducing a new learning model: ABPIA. This innovative model enhances academic performance, individualization, and personalization of learning, as well as self-assessment, by combining project-based learning (PBL) with artificial intelligence (AI). Through a quasi-experimental study, the results of two distinct groups were compared: the first group implemented the ABP-IA model, while the second group followed the traditional PBL model. The findings after implementing both models showed significant differences in favor of the ABP-IA model, not only by slightly improving students' academic performance but also by increasing their motivation. The test results validate that the adaptive feedback provided by AI integrated into PBL is highly beneficial for boosting students' motivation and willingness to learn. Thus, ABP-IA emerges as a new learning model that combines the most practical and beneficial elements of PBL with the support of AI tools, offering a more personalized, up-to-date, and innovative learning experience. |
Autor/es principal/es: | Ruiz Palmero, Julio Sánchez Rivas, Enrique Ruiz Viruel, Sergio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157586 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/reifop.661571 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 17 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 28, Núm. 2 (2025) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REIFOP_28_2_2025_Ruiz_Palmero.pdf | 316,48 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons