Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104843

Título: Las profesoras de la E.S.O ante los retos de la transformación digital, la inteligencia artificial y el empoderamiento de estudiantes
Otros títulos: The E.S.O teachers face the challenges of digital transformation, artificial intelligence and student empowerment
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)
Cita bibliográfica: Revista interuniversitaria de formación del profesorado, V. 39, N. 100 (2), 2025
ISSN: 2530-3791
0213-8646
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Tecnología educativa
Profesorado de secundaria
Competencias del profesorado
Alfabetización digital
Educational technology
Secondary teachers
Teacher’s competencies
Digital literacy
Resumen: La transformación digital de los sistemas educativos es una realidad acelerada por la política nacional y las directrices europeas. Por ello, la investigación se centra en conocer y profundizar en las prácticas docentes mediadas por tecnologías digitales de las profesoras de la E.S.O., debido a la casuística de la etapa y a las documentadas brechas de género. Los objetivos son indagar en la incorporación de las tecnologías en su enseñanza y comprender los retos a los que se enfrentan actualmente. Seguimos un método mixto secuencial cuanti+cuali. En su fase cuantitativa participan 270 profesoras de la E.S.O a nivel nacional en un estudio tipo encuesta de carácter diagnóstico. Seguido de un estudio cualitativo de corte fenomenológico hermenéutico en el que participan 13 profesoras y en el que profundizamos a través de entrevistas en el nivel de competencia digital percibida en sus prácticas pedagógicas digitales, en su posicionamiento ante la inteligencia artificial, la motivación tecnológica y la implicación en el empoderamiento digital de estudiantes. Los resultados muestran cuatro perfiles en las prácticas pedagógicas digitales de las profesoras. El interés y la iniciativa de uso de tecnologías digitales condicionan las prácticas digitales. También encontramos resistencias emocionales y actitudinales hacia el uso de las tecnologías digitales. La inteligencia artificial aparece como una opción a explorar ante la que sienten inseguridad, pero expectación, su uso experimental ya les sirve para diseñar su enseñanza, pero aún les resulta atrevido incluirla en clase. Conciben el empoderamiento digital de sus estudiantes como instrumental.
The digital transformation of educational systems is a reality accelerated by national policy and European guidelines. Therefore, the research focuses on knowing and delving into the teaching practices mediated by digital technologies of the E.S.O. teachers, due to the casuistry of the stage and the documented gender gaps. The objectives are to investigate the incorporation of technologies in their teaching and understand the challenges they currently face. We followed a quanti+quali sequential mixed method. In its quantitative phase, 270 secondary teachers participate in a diagnostic survey study. Followed by a qualitative hermeneutical phenomenological study in which 13 teachers participate and in which we delve through interviews into the level of digital competence perceived in their digital pedagogical practices, in their positioning regarding artificial intelligence, technological motivation and involvement in the digital empowerment of students. The results show four profiles in the digital pedagogical practices of the teachers. The interest and initiative to use digital technologies condition digital practices. We also find emotional and attitudinal resistance towards the use of digital technologies. Artificial intelligence appears as an option to explore about which they feel insecure, but expectant, its experimental use already serves them to design their teaching, but they still find it daring to include it in class. They conceive the digital empowerment of their students as instrumental.
Autor/es principal/es: Jiménez Cortés, Rocío
URI: http://hdl.handle.net/10201/157322
DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v100iNE.104843
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 18
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, V.39(2) N.100

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
1_104843_R.pdfProfesoras405,41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons